• Rosa Bueno tomó la posta del gremio más representativo del país

    Durante la presentación del nuevo Consejo Directivo de la CCL, la presidente de la CCL, Rosa Bueno, recordó que este gremio nació con la misión de participar activamente en la reconstrucción del país.

    2 de mayo del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Tras ser elegida como nueva presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) para el periodo 2022-2023, la doctora Rosa Bueno de Lercari presentó a su nuevo Consejo Directivo en una ceremonia realizada el pasado 26 de abril.

     

    Bueno de Lercari inició su discurso agradeciendo la gestión de Peter Anders y aseguró que durante su mandato la CCL tuvo la capacidad de adaptarse a los nuevos tiempos al lograr mantener, en pandemia, el servicio a los asociados a través de plataformas digitales, mediante el uso de blockchain e inteligencia artificial.

     

    “Este esfuerzo que fue reconocido internacionalmente en Dubai al ganar la Competencia Mundial de Cámaras y recibir de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) el Premio al Mejor Proyecto Digital por “Cámaras Digitales: la nueva normalidad”, destacó”.

     

    Sin embargo, señaló que los tiempos complicados no han terminado, pues el mundo aún atraviesa una pandemia cuyo virus, dos años después, todavía confina en sus hogares a millones de personas en el mundo.

     

    ¿Qué debemos hacer los empresarios en esta coyuntura? Según la doctora Bueno es importante repasar la historia, porque un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetir sus errores o a olvidar sus aciertos, agregó.

     

    Recordó que la CCL fue el primer gremio empresarial del Perú que nació de las cenizas de la Guerra del Pacífico, y tras un Estado quebrado, enlutado y dividido, los ciudadanos en ese entonces entendieron que debían dejar de lado sus diferencias para reconstruir el Perú.

     

    Por ello, indicó que los empresarios con vocación patriótica decidieron fundar en abril de 1888 la Cámara de Comercio de Lima, organización que está cumpliendo 134 años de vida institucional ininterrumpida.

     

    “Este gremio nació con la misión de participar activamente en la reconstrucción y ayudar a resanar el dañado tejido social de la postguerra”, remarcó.

     

    La figura de Manuel Candamo

     

    Durante su discurso, la Dra. Rosa Bueno evocó la figura de Manuel Candamo, quien fue un influyente hombre de negocios, pero, sobre todo, un ciudadano comprometido con el Perú, y quien asumió la presidencia de la CCL en 1896.

     

    “Candamo puso todo su esfuerzo en ese afán y, por ello, entendió que la actividad gremial no bastaba, que la reconstrucción del país requería más de sus ciudadanos y aceptó el reto de entrar en política para asumir la presidencia de la República en 1903, tras una elección para la que logro unir a dos grandes partidos políticos antagónicos: los civilistas y los demócratas, estos últimos liderados por Andrés Avelino Cáceres”, manifestó.

     

    Balance de dos años de gestión

    En la misma ceremonia, el past presidente de la CCL, Peter Anders, realizó un balance de su gestión y señaló que, en un contexto político, económico y social de crisis, presidió el Consejo Directivo los dos últimos años, alcanzando, sin embargo, importantes logros en favor de los asociados.

     

    “En el periodo que culmina nuestros 16 gremios sectoriales desplegaron una activa labor canalizando las aspiraciones sectoriales, en la perspectiva de mejorar la correspondiente normatividad”, puntualizó.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL fomenta un espacio regional para impulsar la economía circular en Arequipa

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) viene implementando el Proyecto “Apoyo a la Consolidación de la Plataforma Peruana Multiactor de Economía Circular”, financiado por la Unión Europea en el marco del Programa de Economía Circular Negocios Sostenibles. Esta iniciativa busca promover un modelo sostenible que impulse el desarrollo económico del sur del país. Como […]

Cerca de 3 000 policías se capacitan para combatir el crimen organizado

La Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO) del Ministerio del Interior dio inicio al “Programa de Sensibilización y Fortalecimiento de Capacidades del Personal Policial en la Lucha Contra el Crimen Organizado”, una iniciativa orientada a mejorar la respuesta policial frente a la criminalidad organizada a nivel nacional. La jornada de lanzamiento reunió a más […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos