• Recaudación en 2021 superó proyecciones al registrar cerca de S/140.000 millones

    Este buen resultado se debe al incremento de la demanda interna e impulso externo, sobre todo por el elevado precio del cobre.

    6 de enero del 2022
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La recaudación tributaria en 2021 ascendió a S/ 139.952 millones, superando los S/ 13.000 millones proyectados en el Marco Macroeconómico Multianual, alcanzando una presión tributaria que llegaría a 16,1%, la más alta de los últimos 7 años, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

     

    Estos resultados reflejan un aumento del 44,4% respecto del 2020 y de 19,2% con relación al 2019, superando ampliamente los niveles de recaudación previos a la pandemia.

     

    Recaudación anual (2015-2021)

    Recaudación Anual - Sunat 2015-2021

     

    En ese sentido, la presión tributaria, que mide los ingresos fiscales como porcentaje del PBI, se habría incrementado a 16,1% el 2021, es decir, 3,1 puntos porcentuales por encima de la registrada el 2020 (13,0%) y 1,7 puntos porcentuales de la del 2019 (14,4%).

     

    Factores que incidieron

    Al respecto, Luis Enrique Vera, Superintendente Nacional de la SUNAT, explicó que uno de los factores que explican este resultado es la mejora de la actividad económica, con un PBI que habría crecido el año pasado 13,2%, según proyecciones del Banco Central de Reserva (BCR).

     

    También la mayor recaudación de tributos internos por el incremento de la demanda interna; el impulso externo, a través de los elevados precios internacionales de los metales, principalmente cobre; y la menor base de comparación del 2020.

     

    Acciones de la Sunat

    El titular de la Sunat anotó, asimismo, un conjunto de acciones realizadas por la Administración Aduanera y Tributaria que aportaron a este importante resultado para la salud fiscal del país.

     

    Destacó el uso innovador de herramientas tecnológicas que han permitido a la entidad procesar con mayor eficacia la información de los contribuyentes, mejorando los procesos de orientación, recaudación, fiscalización y resolución de impugnaciones.

     

    También la aplicación de la gestión de riesgos de incumplimientos tributarios siguiendo las mejores prácticas a nivel internacional.

     

    “Otro factor clave que impulsó la recaudación fue la recuperación de más del S/ 6.600 millones de deuda tributaria, producto principalmente de acciones de control y cobranza llevadas a cabo por la SUNAT; a lo que se agregó ingresos generados por un grupo de operaciones económicas de venta y/o reorganización de empresas”, precisó.

     

    Resaltó como otro factor clave en el resultado, la mayor recaudación de tributos aduaneros, por el aumento de las importaciones de alrededor de 42,0% y al mayor tipo de cambio (+11,1%).

     

    Crecimiento sectorial

    Asimismo, señaló, que en 2021 se registró un crecimiento importante en la recaudación de los principales sectores económicos, como la minería (217%), construcción (+39,0%), comercio (+34,0%), manufactura (+29%) y, en menor medida, servicios, (+11%). Todos estos sectores también registraron crecimientos significativos respecto de 2019.

     

    “Esta importante recaudación tributaria lograda el 2021 confirma la recuperación de la economía y el fortalecimiento institucional de la SUNAT para garantizar la provisión de recursos al Estado y cumplir nuestro compromiso con el bien común de todos los peruanos”, puntualizó Vera Castillo.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Crédito hipotecario creció 5,9 % interanual en mayo

El volumen de créditos concedidos para la compra de viviendas creció un 5,9 % en mayo frente al mismo período del año pasado, alcanzando los S/ 72 102 millones.     Este incremento fue principalmente favorecido por el aumento de los préstamos hipotecarios otorgados en moneda nacional, que se expandieron un 6,9 % interanual en […]

Turismo de aventura: gran atractivo a pesar de su bajo desarrollo

Un 65% de los turistas que llegan al Perú son atraídos por alguna actividad de aventura, aún así, el sector requiere ser reglamentado y promocionado, según un informe de El Comercio. El reglamento de turismo de aventura no está actualizado y eso limita, señala Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín. “Una normativa modernizada garantizaría protocolos de seguridad, elevaría los estándares de los guías y permitiría ampliar los circuitos disponibles”, sostiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos