• Pymes: Tres tendencias en transformación digital que marcarán el 2023

    Según la Encuesta de Adopción Digital Pymes-Perú realizada por Movistar Empresas, el 76% de las pymes considera que adquirir soluciones digitales es relevante para sus negocios. Especialista de Movistar Empresas señala que la tendencia en adopción de soluciones estará vinculada a servicios cloud, ofimática y ciberseguridad.

    2 de febrero del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La digitalización de las pymes peruanas frente al escenario de la pandemia fue inminente y actualmente continúan adaptándose a nuevas tecnologías que les permitan ser competitivos y atender las necesidades propias de sus negocios.

     

    Así lo confirma la Encuesta de Adopción Digital Pymes-Perú realizada por Movistar Empresas donde el 76% de las pymes considera que adquirir soluciones digitales es relevante para sus negocios, el doble de lo registrado prepandemia.

     

    Para el 2023, el 89% de las mencionadas incrementará su presupuesto destinado a la transformación digital como consecuencia de la creciente competitividad del mercado, según esta misma encuesta.

     

    “Gracias al estudio de Adopción Digital de Pymes, identificamos que soluciones vinculadas al cloud, ofimática y ciberseguridad serán las que tendrán mayor impacto en las pymes, ya que les permitirán anticiparse a los cambios acelerados del mercado actual, mejorar su productividad y aumentar su rentabilidad”, afirmó Sergio Vera, Gerente de Marketing y Producto de Movistar Empresas.

     

    En esa línea, Vera detalla cada una de las tendencias que marcarán la diferencia este 2023 en el proceso de transformación de las pymes, hacia una composición más digital de sus procesos empresariales:

     

    1. Migración al almacenamiento en la nube (Cloud)

    Situaciones como la implementación del trabajo híbrido en las empresas y la necesidad de acceder de manera remota a información de los negocios, ha convertido a la nube en una tendencia que permanecerá. Su incorporación dentro de los procesos de transformación digital de las empresas, no solo propician una mejora interna, sino también como base para perfeccionar procesos de seguridad e incorporar nuevas soluciones en mejorar la experiencia del cliente.

     

    2. Trabajo colaborativo desde cualquier lugar (Ofimática)

    El trabajo en equipo siempre ha sido relevante, pero ahora cobra aún más importancia luego de la pandemia, donde las pymes encontraron que su adaptabilidad para trabajar de manera remota y colaborativa, les garantizaba el responder a las demandas del mercado. Por ejemplo, el paquete Microsoft 365 permite mejorar esa colaboración y que escale a toda la empresa, quienes pueden acceder a archivos en tiempo real y trabajar de forma colaborativa desde cualquier parte del mundo. Además, sus herramientas de email, calendario y videollamadas cuentan con protección contra ciberataques.

     

    3. Concientización de seguridad (Ciberseguridad)

    Del mismo modo que las mejoras tecnológicas se incorporan en los negocios, también surgen posibles amenazas que cada vez son más sofisticadas. Por ello, la seguridad será indispensable para proteger a las pymes, no solo invirtiendo en infraestructura, sino también acompañando el proceso con expertos en seguridad inhouse o licencias, ya que existen centrales especializadas que se encargan de monitorear posibles vulnerabilidades los 365 días del año, incorporando varios niveles de protección firewall, IPS o antispyware.

     

    De esa forma, vemos cómo estos serán aspectos de la transformación digital que las pymes continuarán incorporando para potenciar sus negocios más rápido que sus competidores, al repensar sus modelos de comercio electrónico o al cambiar sus formas de contacto con los clientes y proveedores, entre otros aspectos que les ayudarán a mantenerse vigentes.

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos