• ProInnóvate: Fondos cofinanciados suman S/1.340 millones beneficiando a 5.433 proyectos I+D+I+e

    Durante el Innovation Days 2022 de la CCL, se dio a conocer que Lima concentra el mayor número de proyectos cofinanciados con un 57,56%.

    25 de octubre del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En estos 15 años, el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate) del Ministerio de la Producción (Produce), institución encargada de administrar y ejecutar fondos de cofinanciamiento e instrumentos no financieros, ha logrado beneficiar a más de 5.443 proyectos de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento (I+D+I+e) por un monto ascendente a S/ 1.340 millones.

     

    De ese total, más de S/853 millones corresponden a recursos otorgados por ProInnóvate; mientras S/ 487 millones han sido aportes de las empresas beneficiarias, cifras que revelan que nuestro objetivo es  seguir impulsado proyectos necesarios e innovadores.

     

    Así lo destacó la jefa de la Unidad de Monitoreo de ProInnóvate, Angélica Rosales, durante su participación en el V Innovation Days 2022 organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), a través de su Centro de Innovación y con apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial de España (CDTI).

     

    Precisó que de la cartera de proyectos, 1.457 pertenecen a innovación, 582 a emprendimiento, 1092 a desarrollo productivo y 2.312 a instituciones del ecosistema, los que están relaciones a distintos sectores como agropecuario, manufactura, tecnologías de la información y la comunicación, y salud, seguidos de iniciativas de otros sectores como pesca y acuicultura, energía, entre otros.

     

    A nivel país, Lima concentra la mayor cantidad de proyectos cofinanciados con 3.133 (57,56%), seguido de la macrorregión Sur, Norte, Centro y Oriente.

     

    Respecto al tipo de empresas, más del 46,21% de los fondos no reembolsables han sido derivados a microempresas, y un 39,67% a pequeñas empresas.

     

    Fondo para cofinanciar la investigación

     

    Más adelante, Angélica Rosales dio a conocer que ProInnóvate gestionará uno de los fondos de innovación más grandes de la historia del país estimado en US$ 140 millones, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo y crecimiento de más micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), así como emprendedores innovadores y actores de ecosistemas.

     

    “Este fondo proviene de una operación de endeudamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de una contrapartida del Tesoro Público, cuyos aportes son de US$ 100 millones y US$ 40 millones, respectivamente. Ello conforme al Contrato de Préstamo Nº 5287/OC-PE destinado al financiamiento del “Programa de Innovación, Modernización Tecnológica y Emprendimiento”, mencionó.

     

    Indicó que este importante programa comprende más de 20 instrumentos de cofinanciamiento que se implementarán hasta el año 2026.

     

    Añadió que para el 2023, se estima el lanzamiento de US$ 40 millones para fondos no reembolsables enfocados a proyectos de innovación individual y colaborativa, capital emprendedor, fortalecimiento del ecosistema de innovación y emprendimiento, digitalización y mejora de la calidad de mipymes, garantías de innovación, entre otros.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Exportaciones no tradicionales agropecuarias crecieron 22,8 % en mayo

Las exportaciones de productos agropecuarios alcanzaron los US$ 754 millones en mayo, superior en 22,8 % respecto al mismo mes del año pasado, debido al incremento del volumen exportado en 35,4 %.   Este desempeño estuvo asociado al incremento en los envíos de paltas, cacao, mangos congelados, mandarinas, granadas, entre otros. El repunte en las […]

Sin tarjeta ni efectivo: billeteras digitales crecen en Perú

En los últimos años, el uso de billeteras digitales en el Perú ha experimentado un crecimiento sostenido, impulsado por la necesidad de realizar transacciones rápidas, seguras y sin contacto. Hoy, más de la mitad de la población —un 58 %, según el Banco Central de Reserva— ya utiliza estos medios de pago. Solo en 2024, las […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos