• Produce: Pesca de anchoveta creció 139% entre enero y febrero del 2022

    31 de marzo del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Ministerio de la Producción (Produce) informó que entre enero y febrero de 2022, la pesca de anchoveta de consumo humano indirecto en la zona sur del país ascendió a 81 700 TM, significando un incremento de 139% con relación a similar periodo del año anterior.

     

    Los puertos donde se realizaron los mayores desembarques de anchoveta fueron: Ático con el 28,6% del total desembarcado, seguido de Matarani (25,8%), Mollendo (21,0%), Pacocha (14,3%) e Ilo (10,3%), indicó el titular del Produce, Jorge Prado Palomino.

     

    Pesca de anchoveta

     

    “Estamos expectantes con los resultados de la pesca de anchoveta en el sur del país, dado que generan más de 3.500 puestos de trabajo directos e importantes ingresos a la economía nacional”, comentó.

     

    De acuerdo a la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos de Produce, entre enero y febrero de 2022 se habría registrado cerca de US$ 32,8 millones de exportaciones de harina y aceite de pescado provenientes del sur del país.

     

    Cuota en el sur

     

    A la fecha operan 94 embarcaciones pesqueras que se dedican a la extracción de recursos anchoveta en la zona sur. De las cuales, el 67% (63) son embarcaciones pesqueras con casco de acero naval y el 33% (31) son embarcaciones pesqueras con casco de madera. Asimismo, en esta actividad operan alrededor de cinco plantas pesqueras industriales.

     

    De acuerdo a la Resolución Ministerial N° 00463-2021-PRODUCE, la actual temporada empezó el 5 de enero pasado y culminará cuando se alcance el límite máximo total de captura para consumo humano indirecto de 486.500 toneladas o, en su defecto, no podrá exceder del 30 de junio del 2022.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: Trabajadores disponen de cuatro años para el cobro de utilidades

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que, conforme a la Ley 27321, los trabajadores del sector privado disponen de cuatro años para reclamar y cobrar sus utilidades del año 2025. Álvaro Gálvez, gerente del Centro Legal de la CCL, explicó que el plazo de prescripción empieza desde el día siguiente a que las […]

Derechos laborales en Perú: beneficios que debes recibir si trabajas formalmente

La formalidad no solo asegura derechos y beneficios para los trabajadores peruanos, sino que también implica el cumplimiento de normativas. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la informalidad afecta a más del 70% de la población económicamente activa en el país. En este contexto, contar con una planilla laboral representa una oportunidad […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos