• Producción peruana de uva creció 13% en noviembre del 2020

    25 de enero del 2021
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La producción peruana de uva se incrementó en 13,0% en noviembre de 2020 al compararla con similar mes de 2019, favorecida por las adecuadas condiciones climáticas que contribuyeron con el crecimiento del fruto; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Perú: Panorama Económico Departamental.

     

    A nivel departamental, el mayor volumen de producción de uva, se registró en Piura con un crecimiento de 15,6%, seguido de Ica (0,7%) y Lambayeque (117,9%), que en conjunto concentraron el 89,5% de la producción nacional; también, presentaron comportamientos positivos San Martín (30,3%) y Cajamarca (12,0%). Por el contrario, se redujo en Lima (-94,4%), Áncash (-43,7%), Arequipa (-14,0%) y La Libertad (-5,9%).

     

    Producción de ajo

     

    En el mes de estudio, la producción de ajo en el departamento de Arequipa aumentó en 72,0% primer productor del cultivo, al presentar una participación en la producción nacional de este producto, del 81,9%; asimismo, subió en Lima (53,6%).

     

    Por el contrario, disminuyó en Ayacucho (-85,7%), Áncash (-52,6%), Piura (-32,3%), Cajamarca (-21,4%) y La Libertad (-11,5%). En todo el país, la producción de ajo totalizó 29 mil 403 toneladas, nivel superior en 63,4% al obtenido en noviembre del año 2019, debido al incremento de las áreas cosechadas, reportó el INEI.

     

    Producción avícola

     

    El INEI informó que, a nivel nacional, la producción de ave disminuyó en 4,3% como consecuencia de la menor producción de pollo y pavo de engorde, principalmente en los departamentos productores de Lima (-5,0%) y La Libertad (-2,7%), Madre de Dios (-5,9%), Ucayali (-5,7%), Pasco (-5,5%), Arequipa (-5,4%), y Lambayeque (-5,3%).

     

    Similar comportamiento se reportó en los demás departamentos como Áncash (-4,3%), Tacna (-4,3%), San Martín (-4,1%), Tumbes (-3,7%), Loreto (-3,7%), Moquegua (-3,4%), Cusco (-3,1%), Junín (-2,4%), Piura (-2,1%), Ica (-2,0%), Apurímac (-1,9%), Huancavelica (-1,6%), Puno (-1,4%), Ayacucho (-1,1%), Amazonas (-0,8%), Cajamarca (-0,7%) y Huánuco (-0,4%).

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

¡Atención Mypes! Produce alista más de 20 charlas y capacitaciones tecnológicas en regiones de todo el país

Con el objetivo de fortalecer el crecimiento, la innovación y la competitividad de las micro y pequeñas empresas (MYPES) del país, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), desarrollará más de 20 charlas y capacitaciones especializadas durante el mes de mayo, dirigidas a emprendedores, productores y empresarios […]

Empresas que no depositen la CTS podrían recibir multas de hasta S/ 139 742

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que las empresas que no cumplan con el pago de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) hasta el plazo establecido del 15 de mayo, pueden ser sujetas a multas diferenciadas por considerarse una infracción grave, las que pueden llegar a S/ 139 742. “Asimismo, podrían recibir […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos