• Precios de automóviles nuevos caen levemente en noviembre

    10 de Diciembre del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Los precios de los automóviles nuevos cayeron 1,5% en noviembre, resaltó la Asociación Automotriz del Perú (AAP) luego de revisar la información del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).

     

    El gerente de Estudios Económicos de la AAP, Alberto Morisaki, señaló que se observa que en el rubro Transporte y Comunicaciones, hubo un incremento a tasa mensual de los combustibles y lubricantes para vehículos, como gas licuado de petróleo vehicular en 4,3%, gasohol en 3,1%, aceite de motor en 2,0%, petróleo diésel y gas natural vehicular con 1,5% (en reflejo de la subida de precio internacional del petróleo); y envío de encomiendas con 1,6%.

     

    Igualmente, mostró alza de precios el transporte local, como el pasaje en mototaxi en 1,3%; motocicleta nueva en 1,3%, neumáticos en 2,2% y el transporte aéreo internacional en 3,7%”, indicó Morisaki.

     

    Asimismo, el ejecutivo resaltó que hubo una reducción de precios del pasaje aéreo nacional en -6,5% y de pasaje en ómnibus interprovincial en -2,1% por una menor demanda.

     

    Precios en Lima

     

    En noviembre último, el índice de precios al consumidor de Lima Metropolitana (IPC) aumentó 0,36% respecto al resultado obtenido en octubre pasado.

     

    “Este resultado fue mayor a lo esperado por el mercado (0,30%). Asimismo, la inflación anualizada (diciembre 2020 – noviembre 2021) llegó a 5,66%, superando ampliamente el límite superior del rango meta establecido por el Banco Central de entre 1% y 3%”, declaró Morisaki.

     

    Mencionó que el comportamiento de la inflación en noviembre estuvo influenciado por el dinamismo de precios de los grandes grupos de consumo: Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad en 2,21%; Muebles, Enseres y Mantenimiento de la Vivienda en 0,50%, y Otros Bienes y Servicios con 0,36%.

     

    Además, Transportes y Comunicaciones con 0,21%, y en menor medida, Alimentos y Bebidas con 0,10%, que en conjunto contribuyeron positivamente con 0,34 puntos porcentuales y explicaron el 94% de la variación del índice general, detalló.

     

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Rosa Bueno: El Congreso en la mira

En la Cámara de Comercio de Lima estamos preocupados por las recientes acciones del Congreso de la República. Los parlamentarios parecen no entender que sus acciones ponen en riesgo la democracia y, no están en el Parlamento para defender sus cuotas de poder. Por ello hemos realizado un llamado urgente para que se dediquen a […]

Resumen de normas legales

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) presenta las principales normas promulgadas por el Gobierno central relacionadas con el desarrollo de la actividad empresarial:   Actualización del 29 de mayo 2023   TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS Municipalidad de Magdalena del Mar ORDENANZA 171-2023-MDMM (EDICION EXTRAORDINARIA 26/05/2023) Aprueba el Programa Vecino Puntual Magdalenense – VPM, en el distrito […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos