• Población ocupada en Lima Metropolitana aumentó 2,5 %

    En el segundo trimestre del 2023 la población ocupada femenina aumentó sumó 99 400 personas, según el INEI.

    18 de julio del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En el segundo trimestre del año, la población ocupada de Lima Metropolitana alcanzó los 5´215 500 personas y aumentó en 2,5 % (127 800 personas) en comparación con similar trimestre del 2022; mientras que registró un aumento de 6,5 % (318 500 personas) con relación a igual trimestre del 2019, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

     

    De acuerdo con el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), la población con empleo adecuado aumentó en 5,5 % (156 000 personas) con relación a igual trimestre del 2022, mientras que disminuyó en 4,7 % (-149 300 personas) en comparación con similar trimestre del 2019.

     

    En tanto, la población subempleada se redujo en 1,3 % (-28 100 personas) al compararla con igual trimestre del 2022. Sin embargo, creció en 26,8 % (467 800 personas) con relación a igual trimestre del 2019.

     

    POBLACIÓN OCUPADA FEMENINA

    En el trimestre de análisis, la población ocupada femenina aumentó en 4,3 % (99 400 personas); mientras, la masculina lo hizo en 1 % (28 600 personas). Del total de la población ocupada de Lima Metropolitana, el 53,7 % (dos millones 800 200) son hombres y el 46,3 % (dos millones 415 400) mujeres.

     

    Por grupos de edad, el empleo se incrementó en mayor proporción en la población de 45 y más años de edad, que creció en 10 % (172 700 personas), seguido de la población de 25 a 44 años en 1,5 % (37 600 personas); mientras que disminuyó la población ocupada menor de 25 años de edad en 10,2 % (-82 500 personas).

     

    En el trimestre de análisis, la población ocupada con educación superior no universitaria creció en 27,4 % (242 800 personas), comparada con similar trimestre del 2022; y la población con educación universitaria en 19,6 % (240 300 personas); en tanto que la población con educación secundaria disminuyó en 13,6 % (-347 200 personas) y la que tiene educación primaria o menor nivel en 1,9 % (-8 000 personas).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Crédito hipotecario creció 5,9 % interanual en mayo

El volumen de créditos concedidos para la compra de viviendas creció un 5,9 % en mayo frente al mismo período del año pasado, alcanzando los S/ 72 102 millones.     Este incremento fue principalmente favorecido por el aumento de los préstamos hipotecarios otorgados en moneda nacional, que se expandieron un 6,9 % interanual en […]

Turismo de aventura: gran atractivo a pesar de su bajo desarrollo

Un 65% de los turistas que llegan al Perú son atraídos por alguna actividad de aventura, aún así, el sector requiere ser reglamentado y promocionado, según un informe de El Comercio. El reglamento de turismo de aventura no está actualizado y eso limita, señala Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín. “Una normativa modernizada garantizaría protocolos de seguridad, elevaría los estándares de los guías y permitiría ampliar los circuitos disponibles”, sostiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos