• Perú registró más de 41,76 millones de líneas móviles activas

    Líneas móviles aumentaron 3,9% con relación al primer trimestre del 2021, indicó Osiptel.

    24 de mayo del 2022
    (Foto: Osiptel)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El servicio de telefonía móvil en el mercado peruano alcanzó más de 41,76 millones de líneas activas al cierre del primer trimestre del año, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

     

    El tercer mes del año cerró con 1,58 millones de líneas móviles más con respecto a marzo del 2021, lo que significó un crecimiento interanual de 3,9%. De esta forma, según los datos actualizados del portal informático PUNKU la penetración del servicio telefónico móvil llegó a las 124,42 líneas por cada 100 habitantes.

     

    En cuanto a la evolución de líneas a nivel de cada modalidad contractual, destaca el incremento de las líneas de la modalidad contrato (que agrupa a modalidades control y pospago), las cuales se incrementaron 1,3 millones respecto a marzo del año 2021, alcanzando las 16 millones 546.638 líneas móviles. Mientras que las líneas de la modalidad prepago sumaron 25 millones 209.200 (300.873 más que las registradas en el mismo periodo del año anterior).

     

    A nivel de participación del total de líneas en servicio a nivel de cada modalidad, se observa una mayor participación de la modalidad contrato (postpago y control) la cual alcanzó el 39,6% de la planta móvil en marzo de 2022, mayor a la participación de 38% registrada en marzo de 2021.

     

    Participación de las empresas móviles

    De acuerdo al análisis realizado por la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia del Osiptel, la ampliación del mercado móvil se cimentó, principalmente, en la intensa captación de líneas de las empresas operadoras

     

    Claro y Entel, que registraron un incremento anual de 796.554 y 433.484 líneas, respectivamente. Las líneas móviles registradas por Movistar crecieron 359.121. Mientras, la empresa Bitel retrocedió en 19.074 líneas móviles.

     

    Movistar y Bitel totalizaron 12 millones 967.192 y 7 millones 290.259, con lo que redujeron su participación de mercado, al alcanzar el 31,1% y 17,5%, respectivamente, respecto a su participación de 31,4% y 18,2% registrada en marzo de 2021. Por su lado, Claro y Entel, que totalizaron 12 millones 146.998 y 9 millones 175.167 líneas móviles, incrementaron su participación a 29,1% y 22%, respectivamente.

     

    Finalmente, en el periodo de análisis, las operadoras móviles virtuales (OMV) Flash y Guinea Mobile registraron un crecimiento en sus líneas móviles hasta alcanzar las 150.417 y 25.805, con que lo que obtuvieron una participación de 0,36% y 0,06%, respectivamente.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

¿Cómo obtener el TUPA 12 para habilitación sanitaria de transporte terrestre de productos pesqueros y acuícolas?

Para obtener el Texto Único de Procedimientos Administrativos para la habilitación sanitaria de transporte terrestre de productos pesqueros y acuícolas – TUPA 12 (vehículos isotérmicos, refrigerados y/o congelados) que otorga la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), es necesario cumplir con los requisitos detallados a continuación. Uno de los requisitos […]

Cuidado con el “deepfake”: 5 claves para no caer en esta estafa digital

La inteligencia artificial sigue avanzando y, con ella, también evolucionan las formas de estafa digital. Estas últimas semanas, se ha visto un incremento en las campañas fraudulentas que usan tecnología de “deepfake” para simular la voz o imagen de figuras públicas o líderes de empresas reconocidas, ofreciendo productos o promociones falsas. Este tipo de contenido […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos