• Perú proyecta recibir inversiones mineras por US$ 6.920 millones entre 2023-2024

    8 de Marzo del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Entre 2023 y 2024, el Perú proyecta recibir inversiones mineras por más de US$ 6.920 millones debido al inicio de la construcción de importantes proyectos, lo que contribuirá a la reactivación económica en el Perú y generará más ingresos para las regiones, indicó el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich.

     

    Desde Toronto (Canadá), donde presentó la conferencia “Retos, perspectivas y oportunidades de la minería peruana” en el marco del PDAC 2023, la convención minera más importante del mundo, el ministro ratificó que nuestro país cuenta con un amplio potencial geológico y es una plaza atractiva para la inversión minera a escala global.

     

    “Estamos comprometidos en mejorar nuestro posicionamiento a nivel mundial, a través del impulso de nuevos proyectos mineros y la sostenibilidad de las operaciones existentes, promoviendo la inversión moderna, responsable, sostenible en armonía con las comunidades del entorno”, pronunció en su intervención ante los inversionistas.

     

    Proyectos

     

    El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) detalló que, para este año, está previsto el inicio de la construcción de los proyectos mineros Corani (Puno), Magistral (Áncash), Romina (Lima) y Reposición Antamina (Áncash), que representan una inversión conjunta de US$ 2.947 millones.

     

    Y para el 2024 se contempla la implementación de 2 grandes proyectos: Zafranal (Arequipa) y Yanacocha Sulfuros (Cajamarca), con una inversión de US$ 3.973 millones, lo que proyecta inversiones para el país por US$ 6.920 millones, consolidando el potencial del Perú por su riqueza minera y su capacidad para atraer inversiones.

     

    Inversiones

     

    El ministro resaltó que, según estimaciones de Standard and Poor’s, el Perú ocupó en 2022 el sexto puesto en el ranking global de países que convocan inversiones en exploración minera, y para este año se contempla un total de 74 proyectos ubicados en 17 regiones y un monto global de inversión comprometida de US$ 596 millones.

     

    Vera detalló las grandes ventajas de invertir en el Perú, pues nuestro país promueve el desarrollo sostenible de la minería en materia económica, social y ambiental, presenta costos altamente competitivos en comparación a otras naciones y convoca a empresarios modernos, integrados a la comunidad y comprometidos con su desarrollo.

     

    “El Gobierno Peruano seguirá trabajando en modernizar y agilizar procedimientos que permitan atraer y fomentar una mayor y mejor inversión, que incorpore adecuadamente los aspectos ambientales y trabaje en pro de la paz social”, declaró el ministro.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Semana Santa: Turismo receptivo en Perú llegará solo al 40% del nivel del 2022

Según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), más de un millón de visitantes se movilizarán en el Perú en esta Semana Santa, generando un impacto económico de US$ 107 millones y un efecto positivo en toda la cadena productiva.   Al respecto, la presidenta del Gremio de Turismo de la Cámara de […]

Donaciones y sus efectos tributarios: todo lo que debe saber

Como es de público conocimiento, las fuertes lluvias producidas en nuestro país en las últimas semanas, han ocasionado cuantiosos daños materiales y pérdidas de vidas humanas. En respuesta, el Gobierno Nacional ha declarado en emergencia a las zonas más afectadas, con la finalidad de gestionar la recuperación de las mismas.   A propósito de ello, […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos