• Perú Compras registró más de 154.000 órdenes de compra en blockchain

    3 de septiembre del 2020
    Perú es uno de los primeros países en Latinoamérica en utilizar esta tecnología en las compras públicas.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Central de Compras Públicas – Perú Compras registró un total de 154.400 órdenes de compra en blockchain desde que implementó esta tecnología, la cual garantiza la transparencia y la lucha contra la corrupción en la contratación pública. Esto representa un monto contratado de S/ 1.540’375.120,80.

     

    Beneficios del blockchain

    Cabe resaltar que a través del blockchain se registra cada orden de compra y sus respectivas ofertas en múltiples servidores (nodos), lo cual asegura que la información no sea adulterada.

     

    Cada orden de compra tiene un código QR que puede leerse con cualquier smartphone, donde se accede al archivo original en PDF de dicha orden, verificando la autenticidad del documento.

     

    Además, blockchain asegura la disponibilidad e inmutabilidad de datos en el proceso de compra clásica (un solo destino con una sola entrega), compra por paquete, entregas parciales (un solo destino con varias entregas), entregas multidestinos (varios destinos con una sola entrega) y una combinación de estas últimas (varios destinos con una o varias entregas).

     

    Por ejemplo, un proveedor debe entregar un determinado bien en un almacén, y lleva la orden de compra que contiene el detalle de la cantidad y características de los bienes a entregar.

     

    El responsable de recibir los bienes, para verificar la autenticidad del documento, puede utilizar su smartphone y leer el código QR que lo llevará al documento original y contrastar si son los correctos o están adulterados.

     

    Pioneros en la región

    El 15 abril del 2019, Perú Compras inició el registro en blockchain de las órdenes de compra de los Catálogos Electrónicos, convirtiéndose en uno de los primeros países de la región en aplicar esta tecnología.

     

    Por el uso de esta herramienta innovadora, Perú Compras fue invitada al evento #InspiraDigital 2020, organizado por Inspirait, que reunió del 24 al 28 de agosto a representantes de instituciones públicas y privadas de América Latina y El Caribe.

     

    El jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información de Perú Compras, Jesús De Souza Castro, expuso el aporte de la experiencia peruana a la transformación digital en las contrataciones públicas ante sus pares de Ecuador, Colombia, Bolivia, Chile y Puerto Rico.

     

    El dato
    Las órdenes de compra de Perú Compras se registran en la blockchain de LAC-Chain del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para impulsar el desarrollo de este tipo de ecosistema en América Latina y el Caribe.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos