CCL distinguió a mujeres por su liderazgo y contribución al desarrollo del país
En el marco del XXII Foro Internacional de la Mujer Empresaria y Emprendedora 2025: “Mujeres que Impactan: Fortaleciendo el Liderazgo con Claridad y Firmeza», la Cámara de Comercio de Lima (CCL) realizó una ceremonia de reconocimiento para siete empresarias, emprendedoras y profesionales, en mérito a su extraordinario compromiso, liderazgo, resiliencia, perseverancia y contribución al desarrollo del país.
El acto fue encabezado por Yolanda Torriani, presidente de la Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresaria de la CCL, quien destacó el trabajo y el esfuerzo de la mujer peruana en el ámbito empresarial y emprendedor en sus diferentes espacios de desarrollo.
La ceremonia, realizada en las instalaciones del gremio empresarial, contó con la asistencia de Roberto De La Tore, presidente de la CCL, junto a Leslie Passalacqua y Érika Cavero, directoras de la institución gremial.
GALARDONADAS
La primera galardonada fue Alcira Cahuana, especialista en la técnica ancestral de arpillería, técnica textil que combina bordado y aplicaciones sobre retazos de yute, creando así piezas únicas que combinan arte, tradición y sostenibilidad. Su dedicación no solo ha llevado sus obras a ser apreciadas a nivel nacional e internacional, sino que también ha inspirado a otras mujeres de su comunidad a perseguir sus sueños y alcanzar la independencia económica.
Otra destacada historia es el esfuerzo de Doris Espinoza, presidenta del Sector de Servicios Artísticos, Culturales de Entretenimiento y Afines (Arena) del Gremio de Servicios de la CCL, y representante de DEA Promotora S.A. Ella es organizadora y productora espectáculos musicales y culturales desde hace 26 años. Esta empresa se ha caracterizado por trabajar principalmente con artistas nacionales e internacionales al más alto nivel.
Asimismo, ha mostrado un alto sentido de responsabilidad social organizando ad honorem eventos de ayuda a familiares de los soldados que lucharon en el Cenepa, a los afectados del Fenómeno de El Niño, entre otros. Además, ha producido espectáculos inclusivos para la comunidad sordomuda.
En el ámbito del emprendimiento, el reconocimiento fue para Fanny Valle, socia de Kajari Perú, tienda de café 100 % peruano. Ella es jubilada y trabajó por 30 años en el área de finanzas. No obstante, para continuar en la actividad laboral, a los 50 años decidió emprender. Para ello, decidió participar en la tercera edición del programa de Emprende 50+ de la Universidad del Pacífico.
“Emprender a esta edad no es solo crear un negocio; es buscar un propósito, hacer algo que nos entusiasme y que motive nuestro día a día. Puedo decir con orgullo que estoy haciendo mi camino, aprendiendo y aprovechando las oportunidades que la vida me ha brindado”, manifestó.
En tanto, Rita Bustamante, recibió el galardón como empresaria, líder ambiental y mentora de Mujeres en Ingeniería de la red Empodérate & Emprende. Ella es ingeniera ambiental y de recursos naturales con más de 18 años de experiencia liderando proyectos ambientales de sostenibilidad y gestión de riesgos en minería, energía e infraestructura. Además, es fundadora y gerente general de dos empresas consolidadas, reconocida por su compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción de mujeres en la ingeniería. Su liderazgo ha impactado positivamente en comunidades, empresas y sectores estratégicos, promoviendo innovación y equidad de género en la industria.
Rosario Torrejón, fundadora y CEO de Corporación Vega fue reconocida por llevar adelante este importante negocio enfocado a productos de primera necesidad, el cual nació a principios de los años ochenta en el distrito de Comas. Su primera tienda se llamó “Comercial Vega” para posteriormente llamarse, en 1996, Corporación Vega S.A.C. “Los sueños se pueden cumplir con mucho esfuerzo y dedicación”, comentó.
Así también, por su destacada gestión y visión empresarial, el galardón fue dado a Corinne Flores, presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Tacna, presidente del Comité Ejecutivo Regional Exportador (CERX) y gerente de la agencia de Aduana despachos aduaneros ARUNTA S.A. Anteriormente ocupó el cargo de directora del Comité de Administración de la Zona Franca y Zona Comercial de Tacna ZOFRATACNA.
Finalmente, por promover el liderazgo femenino en el ámbito corporativo y empresarial, la CCL reconoció a Cecilia Flores Castañón, abogada con 30 años de experiencia en la dirección jurídica de instituciones privadas y públicas. Además, es presidenta y fundadora de WomenCEO Perú, presidenta ejecutiva del Instituto Peruano de Empresas y Derechos Humanos (IPEDHU), y creadora de la Plataforma de Directores Perú, que vincula miembros de directorio mujeres y hombres que valoran la diversidad e inclusión de género con organizaciones.