Exportaciones tradicionales y no tradicionales crecieron a doble dígito en febrero

Las exportaciones tradicionales crecieron 13,6 por ciento interanual, en tanto las no tradicionales aumentaron en 20,3 por ciento en febrero de este año.

El crecimiento de las ventas tradicionales, que sumaron USD 4 675 millones en febrero de 2025, estuvo favorecido por el incremento de los precios promedio en 21,5 por ciento.

Data del BCR (1)

Data del BCR (1)

Las ventas al exterior de productos mineros crecieron 11,6 por ciento en febrero, beneficiadas por los altos precios de las commodities. Además, el sector pesquero creció 29,2 por ciento, gas natural lo hizo en 84,9 por ciento y petróleo y derivados, 19,8 por ciento.

LEA TAMBIÉN:Aranceles Perú-EE. UU.: La importancia de la negociación bilateral

De enero a febrero de 2025, el valor exportado de productos tradicionales creció 20,4 por ciento frente al mismo periodo del año anterior, alcanzando los USD 9 419 millones, favorecido por los mayores precios y volúmenes, que crecieron en 17,5 y 2,5 por ciento, respectivamente.

El crecimiento de las exportaciones no tradicionales en febrero se debió principalmente al crecimiento de los volúmenes (19,4 por ciento) de los sectores agropecuario, siderometalúrgico y textil; y en menor medida, al encarecimiento de los productos pesqueros y siderometalúrgicos.

Se registraron mayores exportaciones no tradicionales a la mayoría de nuestros principales destinos, principalmente de productos agropecuarios, excepto a la Unión Europea. En el caso de Estados Unidos, se reportaron también mayores envíos de productos textiles y siderometalúrgicos; mientras que, para América Latina, destacan los productos siderometalúrgicos y químicos.

En los dos primeros meses de 2025, las exportaciones no tradicionales acumularon USD 3 697 millones, lo que representó un crecimiento de 22,1 por ciento frente al mismo periodo de 2024, producto del incremento de los volúmenes de exportación en 20,1 por ciento.

Data del BCR (2)

Data del BCR (2)

En el periodo acumulado de 12 meses a febrero, Perú experimentó el mayor crecimiento en las exportaciones de productos no tradicionales en la región, con un incremento del 15,1 por ciento. Este aumento superó las tasas alcanzadas por Colombia (7,5 por ciento) y México (4,7 por ciento), entre otros.

Data del BCR (3)

Data del BCR (3)

Por otro lado, el crecimiento promedio anual de los últimos cinco años de Perú fue de 13,2 por ciento. Este resultado se explica por los mayores embarques de productos agropecuarios (principalmente frutas), textiles, químicos y siderometalúrgicos.

Data del BCR (4)

Data del BCR (4)

LEA MÁS:

Exportaciones tradicionales alcanzaron US$ 3 699 millones en enero de 2024: ¿qué productos fueron?

Perú pide a EE. UU. suspender aranceles del 10 % y negociar temas de interés

China eleva aranceles a Estados Unidos de 34% a 84%




Hoy inicia el bloqueo de más de 1.5 millones de celulares no registrados

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que hoy, lunes 21 de abril, se inicia el bloqueo progresivo de más de 1.5 millones de celulares que no están registrados en la lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg).

Estos equipos están vinculados a usuarios con historial altamente negativo, lo que significa que podrían estar asociados a actividades ilícitas o fraudes.

La lista blanca del sistema Renteseg reúne los IMEI (códigos únicos de identificación de los celulares) que han sido validados como legítimos y seguros. Los equipos no incluidos en esta lista están sujetos a medidas como el bloqueo, con el objetivo de combatir el comercio ilegal de celulares robados o adulterados.

 

 

LEA TAMBIÉN: Congreso respalda dictamen para bloquear celulares usados en delitos

 

Así será el proceso de bloqueo

La PCM ha detallado cómo se realizará este procedimiento:

1. Orden de bloqueo: Renteseg envía la orden a las operadoras para bloquear los celulares no registrados.

2. Aviso al usuario: El dueño del equipo recibirá un mensaje de texto (SMS) notificando que su celular será bloqueado en un plazo máximo de 2 días hábiles.

3. Bloqueo del equipo: Pasado ese plazo, el celular quedará bloqueado en toda la red móvil nacional.

4. Ingreso a la lista negra: Finalmente, el equipo será incluido en la lista negra, lo que impide su funcionamiento en cualquier operadora del país.

 

Consultas

Los ciudadanos que tengan dudas o deseen más información pueden comunicarse al número 1844, FonoAyuda de Osiptel, donde recibirán orientación sobre esta medida y cómo verificar si su equipo está en riesgo de ser bloqueado.

Recomendación

Antes de adquirir un celular, especialmente si es de segunda mano, verifica que su IMEI sea válido y esté registrado en la lista blanca. Puedes hacerlo ingresando a la plataforma del Osiptel o consultando con tu operador móvil. Esta acción protege tu inversión y contribuye a la lucha contra el comercio de equipos robados.

 

LEA MÁS:

Inseguridad: el enemigo del crecimiento económico

Aprueban cambios en Ley de Serenazgo para mejorar la seguridad en municipios

Ciberseguridad para pymes: pasos clave para evitar ataques digitales




Murió el papa Francisco a los 88 años

Este lunes 21 de abril, a las 7:35 a. m. (hora de Ciudad del Vaticano), el papa Francisco falleció en su residencia de la Casa Santa Marta, según informó el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, a través de un video mensaje.

“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”, anunció Farrel.

La noticia fue comunicada a los periodistas acreditados en el Vaticano a través de una transmisión desde la capilla de la Casa Santa Marta.

LEA TAMBIÉN: “Regalos personalizados y experiencias marcarán la campaña por el Día de la Madre”

En el video también se presentaron el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, y el sustituto de la Secretaría de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra, ambos vestidos de oscuro y con expresiones serias.

Papa Francisco falleció a los 88 años este lunes 21 de abril.

Papa Francisco falleció a los 88 años este lunes 21 de abril.

Farrel, en su rol de camarlengo, fue el encargado de realizar el anuncio, asumiendo la responsabilidad de las gestiones durante el periodo conocido como Sede Vacante, que transcurre desde el fallecimiento de un papa hasta la elección de su sucesor.

La última aparición del papa Francisco

El sumo pontífice falleció poco después de ofrecer la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde el balcón principal de la Basílica de San Pedro, en el marco de las celebraciones del Domingo de Resurrección.

Tras impartir la bendición y desear una buena Pascua a los fieles, Francisco sorprendió al recorrer en el papamóvil la Plaza de San Pedro durante varios minutos, tomando incluso un momento para bendecir a algunos niños.

Francisco se encontraba en proceso de recuperación de una neumonía que lo mantuvo hospitalizado durante más de un mes en el policlínico Gemelli. Desde su alta el pasado 23 de marzo, sus apariciones públicas fueron esporádicas, y no pudo participar en los ritos de Semana Santa.

LEA MÁS:

La diversificación como estrategia comercial

La extorsión en el Perú: crimen organizado en expansión

Cambios en la normativa sobre cooperación internacional en el Perú