ONP mayo 2025: cronograma oficial de pagos para jubilados del régimen 19990

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) iniciará el pago de pensiones de mayo 2025 para más de 763 000 jubilados, de los cuales más de 698 000 pertenecen al régimen 19990. El depósito se realizará según el cronograma y se podrá cobrar en agencias bancarias, cajeros o agentes autorizados.

 

cronograma de pagos diciembre 2024

 

 

Cronograma de pagos – Régimen 19990

Fecha Apellidos que cobran
Jueves 8 de mayo                 A – C
Viernes 9 de mayo                 D – L
Lunes 12 de mayo                 M – Q
Martes 13 de mayo                 R – Z

 

Otros pagos importantes

  • Convenios internacionales y Ley N.° 27803: 15 de mayo
  • Pago a domicilio: del 15 al 24 de mayo

 

LEA TAMBIÉN: ¿En qué consiste el proyecto de ley para nueva edad de jubilación?

 

Fechas para otros regímenes

Decreto Ley N.° 18846

  • Abono en cuenta: 14 de mayo
  • Domicilio: 17 al 24 de mayo

 

Decreto Ley N.° 20530 y pensiones por encargo
Ley N.° 30003 (pesqueros)
Ley N.° 26790 (SCTR)

  • Abono en cuenta: 14 de mayo
  • Domicilio: 17 al 24 de mayo

 

Realiza tus trámites desde casa

Entra a onpvirtual.pe para:

  • Descargar constancias de pago
  • Solicitar pago a domicilio
  • Consultar cronogramas
  • Actualizar tus datos

¿Cómo obtener tu clave virtual?

  1. Entra a “Tu zona segura” en onpvirtual.pe
  2. Haz clic en “Quiero mi clave virtual”
  3. Llena tus datos y verifica el código que llegará a tu correo

 

Llama a “ONP Te Escucha” al (01) 634 2222, opción 1, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:30 p.m.

 

LEE MÁS:

Ministerio de Vivienda entrega bonos de alquiler a afectados por lluvias 2025

Bono Techo Propio: así puedes acceder al subsidio de S/ 32 100 para construir tu casa

Bono agrario 2025: cómo acceder a los S/ 1 000 que otorgará el Midagri




ATU instalará 16 000 cámaras de videovigilancia en buses de transporte público

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció el inicio del proceso para adquirir 16 200 cámaras de videovigilancia, que serán instaladas en 8 000 buses y 100 taxis autorizados. El objetivo es claro: reforzar la seguridad de quienes utilizan el transporte público en las calles de Lima y Callao.

Las cámaras estarán equipadas con botones de pánico y serán distribuidas estratégicamente, priorizando las zonas que registran mayores índices de criminalidad.

Según David Hernández, presidente ejecutivo de la ATU, estas cámaras no solo grabarán los recorridos, sino que también actuarán como una herramienta clave para registrar incidentes y aportar pruebas en caso de delitos.

“La videovigilancia ayudará a identificar a los responsables de cualquier hecho delictivo y fortalecerá las acciones de la Policía Nacional, aseguró.

 

 

LEA TAMBIÉN: ATU anuncia que podrás viajar con una sola tarjeta en el Metropolitano, Metro y corredores

 

Monitoreo en tiempo real

Una vez que las cámaras estén instaladas, la ATU se encargará de monitorear las unidades en tiempo real a través de su Centro de Gestión y Monitoreo. Además, si ocurre alguna emergencia, el sistema de botones de pánico permitirá alertar inmediatamente a las autoridades correspondientes.

Este proyecto busca no solo aumentar la seguridad, sino también disuadir actos delictivos y mejorar la calidad del servicio de transporte para todos los ciudadanos.

 

¿Cómo va el proceso?

Las bases para el concurso público ya están disponibles en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace), gestionado por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Muy pronto se conocerá qué empresa se encargará de instalar este sistema de videovigilancia que promete cambiar el transporte público de Lima y Callao.

 

LEA MÁS:

“Sectores más beneficiados por OxI son salud, educación y transportes”

Importación de autos y camionetas cayó en 2024

Turistas nacionales y extranjeros dinamizaron el tránsito de vehículos en febrero

 




Defensoría pide investigar firmas falsas en afiliaciones partidarias

La Defensoría del Pueblo comunicó que ha requerido a los organismos electorales información sobre una posible red que estaría involucrada en completar fichas de afiliación a partidos políticos con firmas aparentemente falsificadas, empleando datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

A través de sus redes sociales, la entidad comunicó que ha reiterado su pedido al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que dé cuenta de las acciones dirigidas a garantizar el derecho de los ciudadanos a afiliarse voluntariamente a un partido político.

La Defensoría señaló que, mediante un documento enviado al JNE, pidió información sobre las acciones realizadas en conjunto con Reniec tras la detección de estas presuntas firmas falsas, además de detalles sobre la situación de las organizaciones políticas implicadas en esta práctica.

Comunicado de la Defensoría.

Comunicado de la Defensoría.

LEA TAMBIÉN: Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago

«No obstante, tras divulgación de nuevas evidencias, insistimos en necesidad de informar estas acciones», añadió la institución.

De igual modo, la Defensoría del Pueblo indicó que han pedido al Ministerio Público abordar con celeridad 40 denuncias que habría presentado el JNE por estos casos, según manifestó el director del Registro de Organizaciones Políticas (ROP).

LEA MÁS:

Defensoría propone prohibir uso de motos lineales en horario específico en Lima y Callao

El alto costo de los conflictos sociales

Lima y Callao: prohíben motos con acompañantes por razones de seguridad