Reniec presenta el DNI electrónico 3.0, el más seguro de Latinoamérica

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) lanzó el DNI electrónico 3.0, el nuevo documento nacional que identificará a los peruanos, cuyas características lo hacen el más seguro y moderno de Latinoamérica.

El DNI electrónico 3.0 cuenta ahora con 64 elementos de seguridad tanto en la tarjeta hecha 100% de policarbonato resistente al calor y a rayos ultravioleta, así como en el chip criptográfico. Es decir, cuatro veces más que el 2.0.

Entre las medidas de seguridad figuran imágenes con líneas y textos microscópicos y de alta resolución imposibles de falsificar. El chip integra mayores códigos internos para procesar la información del ciudadano y un sello de seguridad con el símbolo del Inti Raymi en la parte central.

También se puede apreciar un código QR único para cada tarjeta en el reverso, que permite un doble control del documento cuando sea escaneado.

 

LEA TAMBIÉN: Gobierno y Reniec refuerzan protección de los datos personales de la ciudadanía

 

El DNI 3.0 tiene una impresión multicolor, en la que predomina un verde grisáceo con amarillo, violeta y azul. Además, contiene nuevos hologramas e imágenes reconocibles de la peruanidad, como es el caso de un gallito de las rocas en el anverso, y un tejido ashaninka, el baile típico de la marinera con el caballo de paso y las ruinas de Chan Chan en la parte posterior. La imagen de Machu Picchu se mantiene en la parte principal y se añade el isotipo del Reniec.

Este moderno documento comenzará a entregarse en los próximos días en las oficinas del Reniec de todo el país y tendrá una vigencia de 10 años como determina la reciente Ley 32237.

 

 

El uso del DNI 3.0 será de suma importancia para el voto digital que será incorporado en las siguientes elecciones (Ley 32270). La primera versión del DNI electrónico comenzó a emitirse en el 2013 (chip en el anverso) y se renovó en el 2020 (chip en el reverso).

El nuevo documento nacional de identidad está diseñado para migrar al DNI digital en los siguientes años. Asimismo, incrementará el comercio electrónico y los servicios digitales.

El costo del DNI electrónico 3.0 es de 41 soles, el mismo que se viene pagando por el vigente. Se efectúa el pago por el aplicativo Págalo.pe o una agencia del Banco de la Nación. Posteriormente, se realiza el tramite en las oficinas del Reniec.

 

Datos

Hasta el momento se ha emitido más de 8 millones de DNI electrónicos. Desde agosto del 2020, la actual gestión comenzó a masificar el DNI electrónico. El 2021 cerró con casi medio millón de DNI electrónicos emitidos y en el 2024 con más de 1 800 000.

 

LEA MÁS: 

Elecciones 2026: conoce las fechas clave del cronograma electoral

MIDIS 2025: verifica con tu DNI si accedes al bono S/ 300

Multa por no actualizar tu dirección en el DNI: ¿cuánto debes pagar?




Semana Santa: Cinco rutas alternas a la Carretera Central para viajar al centro del país

Si estás pensando en escaparte al centro del país durante este feriado largo por Semana Santa, ten en cuenta que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha dispuesto restricciones al tránsito de vehículos de carga pesada en la Carretera Central y además ha informado sobre cinco rutas alternas que puedes usar para evitar el tráfico y viajar con mayor tranquilidad.

 

¿Cuándo se restringirá el paso?

Para mejorar el flujo vehicular en una de las vías más transitadas del país, el MTC restringirá el paso de camiones de más de 3.5 toneladas en la Carretera Central (entre el km 19 en Ñaña y el km 145 en Pucará) en los siguientes horarios:

  • Miércoles 16 de abril desde las 8:00 p. m. hasta el jueves 17 a las 8:00 a. m.
  • Domingo 20 de abril desde las 10:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.

Con esta medida, se espera reducir la congestión vehicular y facilitar el desplazamiento de las personas durante el feriado.

 

 

LEA TAMBIÉN: Semana Santa: Los vehículos que no circularán por la Carretera Central

 

¿Qué rutas alternas puedo usar?

Además de la restricción, el MTC recuerda que hay cinco rutas alternas actualmente habilitadas para llegar al centro del país. Estas rutas ayudan a descongestionar la Carretera Central y permiten una mejor distribución del tránsito:

1. Huaral – Acos – Huayllay – Dv. Cochamarca – Dv. Cerro de Pasco

  • Para vehículos livianos y pesados (buses y camiones hasta 3 ejes).

2. Lima – Canta – Huayllay – Dv. Cochamarca – Dv. Cerro de Pasco

  • Para vehículos livianos y pesados (hasta 5 ejes, excepto buses de 2 pisos).

3. Cañete – Lunahuaná – Dv. Yauyos – Huancayo

  • Para vehículos livianos y pesados (hasta 3 ejes, excepto buses de 2 pisos).

4. Chincha Alta – Villa de Armas – Plazapata – Huancavelica

  • Para vehículos livianos y pesados (hasta 2 ejes, excepto buses de 2 pisos).

5. Pisco – Pámpano – Rumichaca – Plazapata – Huancavelica – Izcuchaca – Huancayo

  • Para vehículos livianos y pesados (hasta 2 ejes).

 

En ese sentido, el MTC recomienda a todos los viajeros planificar sus rutas con anticipación, respetar las normas de tránsito y tomar las medidas necesarias para tener un viaje seguro.

 

Además, puedes consultar en tiempo real el estado de las vías y cualquier restricción ingresando a: http://wsgcv.proviasnac.gob.pe/visores/emergencias

 

LEA MÁS:

Semana Santa: Conoce 5 Pueblos con Encanto recomendados por Mincetur

Semana Santa: Cinco consejos para mochilear de manera segura

Semana Santa: ¿Cuánto gastarán los peruanos en este feriado largo?

 




Roberto De La Tore continúa liderando la Cámara de Comercio de Lima

De manera unánime y en reconocimiento a su destacada labor en la conducción de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore fue reelegido en Asamblea Ordinaria como presidente de la institución para el periodo 2025-2026, acto celebrado este martes en la sede gremial.

La reelección de Roberto De La Tore constituye un firme respaldo a su compromiso con la institucionalidad del país y de la CCL, institución que cumple este mes 137 años de trayectoria, dedicada a promover la libre empresa y contribuir al desarrollo económico y social del Perú.

Asimismo, este nuevo periodo representa la continuidad de la gestión estratégica que viene realizando como líder empresarial e impulsor de una serie de reformas orientadas a promover la reactivación económica, políticas públicas en favor del sector empresarial, generación del empleo formal y sostenibilidad.

Como parte de su labor en la institución gremial, el flamante presidente de la CCL ha sido vicepresidente de la CCL durante los periodos 2008-2010 y 2018-2019.

Es importante destacar que el señor De La Tore Aguayo es bachiller en Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima. Ha cursado estudios de postgrado en la Escuela Nacional de Aduanas (Sunat), donde obtuvo el título de Agente de Aduanas, y participó en el Programa Anual de Comercio Internacional de ESAN. Asimismo, cursó el programa de Desarrollo Directivo en el PAD de la Escuela de Dirección de la Universidad de Piura.

En su trayectoria profesional, en 2023, fue presidente del directorio de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) y ejerció el cargo de vicepresidente en el Patronato Barrio Seguro, durante el periodo 2021-2023.

Así también, formó parte del Grupo Consultivo en Temas Aduaneros de SUNAT-Aduanas y de la Comisión Multisectorial Mixta del Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX) del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

De igual manera, fue miembro del Consejo Directivo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – Promperú (2007-2021), del Consejo de Usuarios de Puertos – OSITRAN (2015-2017, 2019-marzo 2023), del Consejo de la Red Vial de OSITRAN (2015-2019) y del Consejo de Usuarios de Aeropuertos de OSITRAN (2018-2020).

En el ámbito empresarial, fue gerente general en la empresa Enlace Aduanero S.A. (1998-2014) y, desde 2002, viene asumiendo la gerencia general en la empresa Enlace Multimodal S.A.C.

 

Comité Ejecutivo

Acompañarán a Roberto De La Tore en el Comité Ejecutivo de la CCL, Ramiro Salas Bravo, como primer vicepresidente de la CCL, y Gabriela Fiorini Travi, como segundo vicepresidente de la CCL.

Asimismo, integran el Comité Ejecutivo Jaime García Díaz (tesorero), y los vocales Omar Cárdenas Martínez, Juan Lazarte Carranza, Luis Nevares, Alberto Ego Aguirre, y como past presidente de la CCL, Rosa Bueno de Lercari.

 

 

LEE MÁS: 

Jóvenes que inspiran: CCL premia liderazgo y visión de futuro

CCL rinde homenaje a 90 empresas con más de 50 años de afiliación

Los Gremios de la CCL impulsan la competitividad empresarial