Halloween 2024 en Perú: ¿Qué sectores impulsarán sus ventas?

El sector retail está a la expectativa de las celebraciones por Halloween este 31 de octubre, donde distintos comercios buscan atender las necesidades de los consumidores en aspectos como disfraces, decoraciones, dulces y eventos temáticos, superando el interés del sector que celebrará el Día de la Canción Criolla.

Leslie Passalacqua, presidente del gremio retail de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), habló sobre las expectativas en torno a Halloween en el Perú, señalando que es difícil establecer una celebración ganadora contra la Música Criolla: “Ambas festividades tienen su propio atractivo y movilizan al consumidor de diferentes maneras, siendo mercados distintos”, explicó.

Sin embargo, considera que Halloween, dada su naturaleza global y la creciente adopción de sus costumbres en el Perú, ha generado un mayor movimiento en términos de ventas de productos. Pasalacqua también indicó que las celebraciones por la ‘Noche de Brujas’ serán distintas a las del 2023, ya que el retail espera generar mayores ingresos.

¿Qué sectores del retail se beneficiarán en Halloween?

La especialista indicó que los sectores de juguetería y disfraces están experimentando un auge evidente por Halloween. La celebración de la Música Criolla tampoco quiere quedarse atrás, y hay expectativas de un impulso en el consumo en bares, restaurantes y entretenimiento, como conciertos y fiestas temáticas. Además, los supermercados y las tiendas de conveniencia también se verían favorecidos por el incremento en el consumo de alimentos y bebidas durante el 31 de octubre.

Jóvenes tienen mayor interés en Halloween

Doris Espinoza, presidenta del Sector de Espectáculos Artísticos, Culturales y Afines (Arena) del Gremio de Servicios de la CCL, detectó que, para este 31 de octubre, los más interesados en Halloween son los jóvenes peruanos.

Por otro lado, precisó que, pese a que la demanda de ofertas y espectáculos disminuyó este 2024 en comparación con el 2023, el público todavía tiene alternativas para festejar a lo grande con propuestas orientadas a una noche terrorífica o de “rompe y raja” (Día de la Canción Criolla).

LEE MÁS:

Halloween gana terreno en jóvenes peruanos para el 31 de octubre

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¿Este 31 de octubre será feriado o día no laborable? 🤔❌ #camaracomerciolima #viralperu #trabajoperu #feriadosperu #dianolaborable #halloweenperu #diadelacancioncriollaperu ♬ Halloween ・ cute horror song – PeriTune




CCL impulsa desarrollo de zonas francas e industria maquiladora en marco del APEC 2024

Con el propósito de facilitar el intercambio de experiencias y mejores prácticas en materia legislativa entre los países miembros del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), representantes de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) se reunieron con el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, y altos funcionarios de este bloque económico.

En dicho encuentro, el segundo vicepresidente de la CCL, Leonardo López, destacó la necesidad que el Congreso de la República debata y apruebe el proyecto de Ley de Zonas Francas Especiales y el proyecto de Ley sobre el Régimen de Elaboración, Manufactura, Maquila y Almacenamiento -REMA- de cara a la APEC Perú 2024, cuyo lema es ‘Empoderar, Incluir y Crecer’.

El presidente del Congreso se comprometió a concretar ambos proyectos de ley. Estas iniciativas buscan crear las condiciones para que el Perú, aprovechando su ubicación geográfica, así como la infraestructura logística que viene implementando, se convierta en un centro de desarrollo y encadenamiento industrial en América del Sur”, destacó el directivo de la CCL.

Por su parte, Carlos Posada, director institucional de la CCL, señaló que en un mundo cada vez más interconectado, formar parte de APEC y ser el país anfitrión este año nos brinda la oportunidad de fortalecer nuestras relaciones internacionales y posicionar al Perú como un jugador estratégico en el comercio global.

Este año, APEC representa nuestra oportunidad de integrar nuestras empresas en redes de valor globales, facilitando el comercio y la inversión en sectores clave para nuestro desarrollo económico. Al ser el Perú sede, podemos negociar e impulsar iniciativas que faciliten la inserción de nuestras PYMES en las cadenas globales de valor”, subrayó Posada.

OPORTUNIDAD HISTÓRICA

El director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la CCL también indicó que el APEC 2024 no es solo una cumbre, sino una oportunidad histórica para que Perú se posicione en la economía global.

Imaginen un país donde nuestras PYMES sean líderes en comercio electrónico, donde la sostenibilidad sea una bandera y donde estemos diversificados en los mercados más prometedores del mundo. A través de APEC, podemos empoderar a nuestras empresas, incluir a quienes más lo necesitan y crecer hacia un futuro más próspero”, dijo el representante de la CCL.

APEC LEGISLATIVO

En tanto, el titular del Parlamento Nacional, Eduardo Salhuana, anunció que el Congreso impulsará un ‘APEC Legislativo’ para potenciar el desarrollo del país. “Este enfoque no solo busca fortalecer el desarrollo industrial, sino también fomentar un entorno más formal y regulado que beneficie a todos los sectores de la economía”, añadió.

El trabajo conjunto entre el Congreso y los líderes empresariales en APEC será fundamental para construir un futuro más próspero y formalizado para el Perú, asegurando que las voces y experiencias de todos los sectores sean escuchadas y consideradas en el proceso legislativo”, resaltó Salhuana.

En la visita protocolar también estuvieron presentes Carlos Vásquez Corrales, embajador y presidente de la APEC 2024; Renato Reyes Tagle, alto funcionario del Perú ante el APEC; y Julio Chan Sánchez, coordinador general de APEC – Mincetur.

CCL

LEE MÁS:

CCL: Días no laborables por APEC perjudican la reactivación económica

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¿Trabajas en una MPYE? Debes ver este video. 🤔💡 #camaracomerciolima #viralperu #derecholaboral #mype #trabajoperu #aprendeentiktok ♬ Dance You Outta My Head – Cat Janice




¿Cómo mejorar la productividad en la oficina con IA?

Empresas y profesionales están aprovechando el auge de la inteligencia artificial (IA) para aumentar su productividad en la oficina. Agilizar tareas diarias y optimizar el rendimiento son objetivos clave que muchas compañías buscan alcanzar. La IA ha llegado para quedarse, ofreciendo soluciones innovadoras que facilitan el trabajo diario. A continuación, te presentamos cinco herramientas esenciales de inteligencia artificial que pueden dar un impulso a tus actividades diarias.

Estas son las herramientas IA para mejorar la productividad en oficina

#1 Otter.ai

Es de bastante utilidad para transcribir reuniones y entrevistas en tiempo real. El programa se apoya en IA para convertir conversaciones de audio en texto, lo que permite ahorrar tiempo en la toma de notas durante reuniones. Asimismo, una de sus funciones más destacadas es generar resúmenes automáticos y permite buscar palabras clave en las transcripciones, haciendo más fácil encontrar información específica.

#2 Trello con IA

Trello incorporó la IA para mejorar gestiones de tareas y proyectos, al darle prioridad a ciertas actividades, asignando recursos y prever tiempos de entrega. Su mayor ventaja es ofrecer automatizaciones para gestionar el flujo de trabajo, como asignar tareas recurrentes o enviar recordatorios automáticos.

#3 Grammarly

¿Tienes problemas para redactar correos o documentos importantes? Grammarly llega para darle solución al corregir errores gramaticales y de estilo; así como mejorar la claridad y el tono del texto. Si eso no es suficiente, también ofrece sugerencias en tiempo real y puede adaptarse a distintos tonos: formal, amigable o directo.

#4 Zoom con IA

La inteligencia artificial funciona de la mano con Zoom, la conocida plataforma de videollamadas, ya que cuenta con funciones para transcripciones automáticas y creación de resúmenes de reuniones. Por otro lado, está la herramienta de resumen que te evita ver toda la grabación y es el propio programa el que te da un resumen de la reunión.

#5 Notion AI

El uso que puedes darle a Notion AI es poder crear, organizar y resumir notas, generando contenido automáticamente para proyectos, listas de tareas y mucho más. Esta herramienta es bastante buena para realizar búsquedas avanzadas, simplificando la organización de grandes cantidades de información. Otro beneficio es que genera borradores de texto y resúmenes automáticamente que te darán una mayor estructura a tus ideas.

Estas herramientas de IA serán clave para mejorar la productividad en la oficina. ¡Es momento de que las pongas en práctica!

LEE MÁS:

Inteligencia artificial para mejorar el sistema de justicia

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima 🚨Seis de cada diez peruanos pensó en renunciar por tener una mala relación con su jefe. #camaracomerciolima #viralperu #trabajoperu #derecholaboral #buscoempleo #aprenderingles ♬ For movie / picture / action / suspense – G-axis sound music