Inseguridad ciudadana: No existe un plan para combatir la delincuencia

La inseguridad ciudadana es un problema que parece no tener solución. El paro de transportistas fue la gota que rebalsó el vaso y estuvimos un día sin transporte público después de que el gremio decidiera salir a las calles a protestar por las faltas de garantías en cuestión de seguridad tras los últimos asesinatos y extorsiones perpetradas por organizaciones criminales. Desde el gobierno intentan dar soluciones rápidas implementando estados de emergencia. ¿Será suficiente? Para hablar de esos temas, conversamos con Giovanni Conetta, presidente de la Comisión de Seguridad de la CCL.

Al consultarle ante el posible escenario de que Lima esté desbordada por la inseguridad ciudadana, el especialista contó que existe un «incremento de percepción de inseguridad debido a los casos de extorsión que está viéndose a empresas de transporte público, así como pequeñas empresas«. Sin embargo, considera que es un «poco apresurado hablar de un desborde en la ciudad» pero que sí no existen medidas concretas efectivas de corto plazo, se podría dar un escenario complicado.

Una de las críticas de la población al gobierno es la falta de planes para enfrentarse a la delincuencia. Sobre ello, Conetta explica que no existe un plan para combatirlo: «La percepción es que las medidas que se adoptan responden a los hechos del momento y no a un plan articulado con objetivos concretos«. A raíz del aumento de la criminalidad, los peruanos han gastado dinero en comprar armas para defenderse.

«Estado de emergencia es una medida efectista»

inseguridad ciudadana

Diferentes distritos de Lima y Ventanilla de Callao entraron en estado de emergencia tras detectarse que son las zonas donde más se ha concentrado las actividades criminales de extorsionadores. Para Conetta, esta es una medida «efectista» que lo único que permite es facultar a la policía a realizar determinadas acciones debido a que algunos derechos se encuentran temporalmente suspendidos. «La disminución de delitos no es consecuencia directa del estado de emergencia, sino de las acciones que se tomen para combatirla» agregó.

Estos días las extorsiones son el tema del momento. Conetta nos recuerda que más de 3,000 bodegas cerraron debido a ello, pero, a pesar de ello, no es la manera más frecuente de delinquir, pese a que ha ido creciendo en los últimos años. El especialista recuerda que los ciberdelitos también han crecido de forma exponencial: «Muchas víctimas de delitos no los denuncian lo que no permite contar con estadísticas que reflejen con un alto grado de certeza«.

Sobre la percepción de que estén fallando los canales de denuncia para que el ciudadano pueda actuar frente a los delincuentes, Conetta piensa que ese no es el problema, sino que los agraviados no reportan porque sienten que nada cambia y eso termina desalentando. Por último, al ser consultado sobre las propuestas de mandar a los militares a la calle, el presidente de la Comisión de Seguridad de la CCL declaró no ser partidario de ello porque su entrenamiento no contempla combatir el crimen, pero sí podrían reemplazar a la policía en el resguardo de instituciones públicas. 

LEE MÁS:

Rímac y Santa Rosa son declarados en estado de emergencia

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima 🚨Seis de cada diez peruanos pensó en renunciar por tener una mala relación con su jefe. #camaracomerciolima #viralperu #trabajoperu #derecholaboral #buscoempleo #aprenderingles ♬ For movie / picture / action / suspense – G-axis sound music




La función secreta en Android y iPhone para evitar llamadas spam

Estás tranquilo usando tu celular cuando, de pronto, ves interrumpida tu jornada por llamadas de números desconocidos. Lo común es que atendamos, ya que podría tratarse de algún asunto importante, pero terminas descubriendo que son las famosas llamadas spam, donde no escuchas a la persona, o las incontables promociones que te ofrecen servicios de telefonía o bancos a nivel nacional.

Lo que pocos saben es que existe una función tanto en dispositivos Android como iPhone que te ayudará a deshacerte de estas llamadas spam de una vez por todas. Es una función oculta que, a primera vista, no puede verse, y debes navegar en las opciones de tu equipo para descubrirla. A continuación, te enseñamos el proceso para activarla.

Cómo evitar llamadas spam en Android

Google está integrado en los celulares Android, y gracias a esta función es posible reducir que algún número desconocido fastidie tu día.

  • Abre la aplicación ‘Teléfono‘ en tu dispositivo Android.
  • Pulsa los tres puntos verticales que está en la esquina superior derecha.
  • Selecciona Ajustes o Configuración.
  • Dirígete a la sección Identificación de llamada y spam
  • Activa la opción para bloquear llamadas de spam.

llamadas spam

Así podrás evitar que te llamen números desconocidos.

Cómo evitar llamadas spam en iPhone

Los dispositivos iPhone con iOS cuentan con la opción de silenciar llamadas de desconocidos. Eso sí, debes tener actualizado a la versión 13 el sistema operativo. Con esta alternativa, cualquier persona que intente llamarte y no se encuentre en tu lista de contactos, será enviado directamente al buzón de voz. Conoce los pasos a seguir:

  • Abre la aplicación ‘Ajustes‘ en tu iPhone.
  • Dirígete a la opción Teléfono.
  • Ubica la opción ‘Silenciar desconocidos‘ y procede a activarla.

Recomiendan NO usar ‘TrueCaller’

Arturo Goga, experto en tecnología, recomendó en redes sociales que las personas eviten instalar la famosa app ‘TrueCaller’. En su video, el creador de contenido explicó que cuando instalas la aplicación ellos utilizan tu número de celular, foto de perfil, nombre completo -y el de tus contactos- para subirlas a su servidor para posteriormente ser usados por spammers y call centers.

LEE MÁS:

El impacto de la tecnología en la seguridad privada

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¿Los peruanos aman la cerveza? Conoce cómo es la importación de licores en el Perú. 🍻📈 #camaracomerciolima #viralperu #cerveza #economiaperuana ♬ sonido original – Cámara de Comercio de Lima




Cámara de Comercio de Lima exige al gobierno estrategia integral contra la criminalidad

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) en atención al alarmante incremento de hechos delictivos en nuestro país, exige al gobierno una estrategia integral para resolver el problema de la inseguridad ciudadana y solicita que se destine el presupuesto necesario a la lucha contra la criminalidad en el país.

Consideramos que la declaratoria de emergencia en 14 distritos de Lima y Callao, no es suficiente. Esta medida debe ir acompañada de acciones concretas y articuladas con las actuales autoridades regionales y locales para desplegar una lucha frontal contra el crimen organizado, bandas criminales y la delincuencia que aqueja a nuestro país.

Para ello se propone:

• Declarar en estado de emergencia la Policía Nacional del Perú (PNP), para dotarla de la infraestructura, equipamiento y todos los recursos logísticos y operativos necesarios para la lucha contra la criminalidad.
• Reducir la brecha de déficit de personal policial. Actualmente, se requiere alrededor de 50 mil efectivos policiales.
• Incorporar agentes de inteligencia y de investigación con amplia experiencia que se encuentran en situación de retiro.
• Tomar control de las 120 zonas vulnerables del país, que se encuentran debidamente identificadas, a través de acciones conjuntas entre la PNP y las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y la articulación de sus respectivas oficinas de inteligencia mediante un sistema integrado dedicado a la lucha contra la criminalidad.

Saludamos la creación del Grupo Gorex pero, ante el incremento descontrolado de la delincuencia, el país no necesita que se expongan las fotos de los efectivos, sino el resultado de sus acciones y eso se logra con trabajo en las calles. Los nombres, las etiquetas y las puestas en escenas no le van a devolver la tranquilidad que requiere la población.

La propuesta de crear una figura delictiva como el terrorismo urbano es una medida política que puede resultar favorable, pero no es suficiente para disminuir y controlar en lo inmediato el desborde de la criminalidad, que mantiene en zozobra a los peruanos, además que desalienta la inversión e impide el crecimiento económico del país.