Bono 820 soles: ¿Cómo cobrarlo en 2025 y qué requisitos cumplir?

El Gobierno peruano continuará repartiendo el bono 820 soles en 2025. Miles de ciudadanos estarán aguardando este subsidio económico, considerado como uno de los más populares del país. Por supuesto, deberás seguir algunos requisitos para poder solicitarlo. Sigue a continuación toda la información necesaria.

Bono 820 soles: ¿Qué pasos seguir para solicitarlo?

Lo primero que debes saber es que para el Bono 820 soles debes estar asegurado en EsSalud. Si todo está conforme, conoce cuáles son los pasos para solicitar el beneficio económico:

  • Descarga el Formulario 8011
  • Llena el formulario al detalle y coloca tu DNI junto a la firma del asegurado titular.
  • Si eres el titular y estás realizando el trámite, deberás acercarte al Seguro Social más cercano y presentar el documento con tu DNI vigente.

¿Cuáles son los requisitos a cumplir para el Bono 820 soles?

Además de pertenecer al Seguro Social de Salud (EsSalud), hay otros requisitos a tomar en consideración para cobrar el apoyo económico:

  • Contar con tres meses de aportación consecutivos o cuatro no consecutivos dentro de los seis meses calendarios anteriores al mes de nacimiento.
  • Contar con vínculo laboral al momento del nacimiento.
  • La madre del menor debe estar inscrita como “derechohabitante” del asegurado titular.
  • Si la madre del lactante no es asegurada titular, deberá inscribirse en EsSalud.

Bono EsSalud 2025: ¿Hay link oficial para consultar?

Naturalmente, al tratarse de un subsidio, los peruanos automáticamente pensarán que desde el Estado han habilitado un link oficial donde puedan resolver todas sus consultas. En el caso del Bono EsSalud 2025, te contamos que no existe un link de consulta, ya que se trata de una ayuda económica que se otorga cuando los familiares de un asegurado fallecido lo solicitan.

Conscientes de que se trata de un momento delicado, el Bono EsSalud 2025 cubre los gastos de nicho o sepultura, cremación, entierro, ataúd, capilla, ardiente, carroza, transporte, traje y preparación del cadáver. Para ello, será necesario que la familia directa (dígase madre, padre, esposa e hijos) presenten las boletas de los gastos realizados.

¿De cuánto es el monto del Bono EsSalud 2025?

Los familiares del fallecido pueden solicitar que se les otorgue S/2 070 que ayudará a mitigar los gastos y darle una mayor tranquilidad en materia económica, sobre todo porque está atravesando el duelo por la pérdida del familiar.

LEE MÁS:

Bono Familiar Universal y Bono Navideño: ¿Podrás cobrarlos en enero 2025?

 

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡El sol es la moneda más estable de Sudamérica en lo que va del 2024! 🇵🇪🎉 #camaracomerciolima #viralperu #economia #economiaperuana #nuevosol #unnuevosol #tipfinanciero ♬ Funk It Up – John Etkin-Bell




Ferias especializadas de la CCL movieron S/ 20 millones en 2024

Con el objetivo de impulsar el desarrollo de los sectores económicos del país, la Cámara de Comercio de Lima (CCL), organiza, anualmente, diversas ferias especializadas, proporcionando plataformas integrales de negocios que permiten a las empresas identificar potenciales socios, proveedores, clientes y distribuidores, así como oportunidades de expansión en los mercados nacional e internacional.

Según Eva Gómez, gerenta de marketing de la CCL, este año las ferias especializadas de la CCL han tenido un desempeño sobresaliente, ya que se han consolidado como plataformas clave para la generación de negocios, el fortalecimiento de relaciones comerciales y la exposición de innovaciones. “Este 2024, hemos superado nuestras expectativas en términos de participación y satisfacción de los asistentes, tanto expositores como visitantes”, destacó.

Además, Gómez comentó que en 2024 han sumado más de 1 500 marcas participantes en las diversas ferias que organiza la CCL, lo que refleja la confianza del sector empresarial en la Cámara de Comercio de Lima. En cuanto a asistentes, se han registrado aproximadamente 15 000 visitantes, tanto nacionales como internacionales, destacando la proyección global de las actividades.

En términos de transacciones y ventas, las ferias especializadas de la CCL han generado un movimiento económico superior a los S/ 20 millones. Esto ha beneficiado a los expositores y ha fomentado el dinamismo en diversos sectores económicos.

El impacto de nuestras ferias es significativo para nuestros asociados, ya que representan una oportunidad única de visibilidad, networking y generación de negocios. Para el sector empresarial, son un motor que impulsa la innovación, la competitividad y la promoción de productos y servicios peruanos, tanto en el mercado local como internacional”, comentó la representante de la CCL.

NOVEDADES PARA EL 2025

Para el 2025, la Cámara de Comercio de Lima tiene programadas tres ferias principales, cada una enfocada en diferentes sectores estratégicos, como educación continua, tecnología, salud, vinos, licores, gastronomía y más. Además, organizará eventos especializados en formato híbrido para maximizar su alcance.

Para el próximo año, incorporaremos tecnologías inmersivas como la realidad aumentada y recorridos virtuales en 360° para enriquecer la experiencia del visitante. También implementaremos un sistema digital inteligente que conectará a expositores con potenciales clientes según sus intereses. Además, organizaremos foros, conferencias y talleres temáticos con expertos internacionales, y crearemos espacios de networking diseñados para promover colaboraciones estratégicas”, explicó Gómez.

Como meta para el 2025, la CCL se ha propuesto alcanzar la participación de más de 1 700 marcas y un total de 20 000 asistentes. Esto se logrará a través de una estrategia integral de promoción, alianzas estratégicas y el fortalecimiento de sus plataformas digitales.

El 2024 ha sido un año de grandes logros para las ferias de la CCL, y estamos emocionados por los retos y oportunidades que nos depara el 2025. Nuestro compromiso sigue siendo apoyar el crecimiento del sector empresarial y proporcionar espacios que impulsen la economía del país”, puntualizó la gerenta de marketing de la CCL.

CCL

LEE MÁS:

CCL presente en la “Séptima Plenaria de la Coalición Nacional de Economía Circular”

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡Subió la UIT para el 2025! #camaracomerciolima #viralperu #UIT #economiaperu #economiaperuana ♬ EL CLúB – Bad Bunny




Bono Prosperidad Social Año Nuevo 2025: ¿Quiénes se benefician?

Colombia anunció la entrega del bono de Prosperidad Social por Año Nuevo 2025. A partir de este 27 de diciembre, más de 546 000 familias bancarizadas tienen la oportunidad de recibir hasta 500 000 pesos como parte del sexto ciclo de pagos de Renta Ciudadana en Colombia.

Sin embargo, debes tomar en consideración que, a pesar de formar parte del ciclo regular de pagos de la Renta Ciudadana, este desembolso especial solo puede cobrarlo un grupo específico de ciudadanos colombianos. Conoce a continuación los detalles de cómo puedes recibir el apoyo económico y más novedades.

Bono Prosperidad Social Año Nuevo 2025: ¿Quiénes reciben los 500 000 pesos?

El bono Prosperidad Social Año Nuevo 2025 puede ser cobrado por los hogares bancarizados del programa Renta Ciudadana, siempre y cuando cumplan estos requisitos:

  • Estar dentro del Grupo A de Sisbén IV, que clasifica a las familias en condición de pobreza extrema.
  • Tener niños menores de 6 años o personas con discapacidad que requieran cuidado continuo.
  • Estar registrados en la línea Valoración del Cuidado.

Se estima que un total de 546 761 hogares colombianos a nivel nacional estarán beneficiándose. Con ello, se prevé que las cargas económicas de las familias se puedan aliviar y tener mayores oportunidades de comenzar el 2025 con pie derecho.

Bono Prosperidad Social Año Nuevo 2025 LINK de consulta

Conoce los pasos a seguir para saber si eres de los beneficiarios:

  • Ve a la página oficial.
  • Realiza la consulta con tu número de cédula.
  • En la sección “Consulta de beneficiarios” introduce tu documento de identidad.
  • Si eres beneficiario, el sistema te indicará fecha y lugar para reclamar el subsidio.

¿Cómo reclamar el pago de 500 000 pesos?

El depósito del dinero se realizará basado en el estado bancarizado de los ciudadanos:

Beneficiarios bancarizados:

  • Será abonado directamente a cuentas de ahorro o billeteras electrónicas, como Bico.
  • El dinero podrá ser retirado en cajeros automáticos de la red Servibanca o realizar transacciones electrónicas.

Beneficiarios no bancarizados:

  • Los pagos recién estarán disponibles en enero de 2025 en las oficinas y corresponsales bancarios del Banco Agrario, así como en puntos autorizados como Supergiros, Efecty y Movii.

LEE MÁS:

Bono Justo 2024: ¿Quiénes se benefician y cuál es el monto?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¿Alguna vez has pensado en emigrar? El 57 % de peruanos sí. 📝: Ipsos #viralperu #camaracomerciolima #inseguridadciudadana #corrupcion #limaperu #desempleo #economiaperuana ♬ Mysterious and sad BGM(1120058) – S and N