Crédito total creció 2,4 % interanual en febrero de 2025

En febrero de 2025, el crédito al sector privado creció 2,4 % en comparación con el mismo mes del año anterior, marcando su mayor avance desde abril de 2023, cuando alcanzó un 2,6 %. Frente a enero de este año, el crecimiento fue de 0,5 %.

Por tipo de moneda, el crédito en soles aumentó 2,9 % interanual, mientras que el crédito en dólares creció 1,0 %. En cuanto a la variación mensual, el crédito en moneda nacional subió 0,2 %, y en moneda extranjera, 1,3 %.

 

LEA TAMBIÉN: BCR eleva proyección del PBI de 3 % a 3,2 %, pero lejos del 4% del MEF

 

Más crédito para personas y empresas

El crédito otorgado a las personas subió 1,9 % en comparación con febrero de 2024, mientras que el crédito para empresas creció 2,8 %. Si se excluye el efecto de pagos de los créditos del programa Reactiva Perú, el crédito empresarial habría aumentado 4,6 %.

 

dinero

 

Menor dolarización del crédito

También se observó una ligera reducción en la dolarización del crédito al sector privado: pasó de 23,3 % en febrero de 2024 a 22,9 % en febrero de 2025. En el caso de las empresas, bajó de 35,1 % a 34,4 %, y en el segmento de personas se mantuvo relativamente estable, al pasar de 6,4 % a 6,5 %.

 

LEE MÁS:

La CCL continúa impulsando espacios regionales para fortalecer la Economía Circular en el norte del país

Aranceles de EE. UU.: Perú evalúa medidas para reducir efectos en su economía

Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular aportaría S/ 14 000 millones en la economía al 2030

 

 




Perú lamenta tragedia en República Dominicana tras colapso de local

A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Perú expresó sus más sinceras condolencias al gobierno y pueblo de la República Dominicana por el trágico colapso del techo de un local de entretenimiento en Santo Domingo, que resultó en varias víctimas mortales y heridos.

Este mensaje fue publicado en la cuenta oficial de la Cancillería en la plataforma X. «El Gobierno de Perú expresa sus condolencias al gobierno y al pueblo de República Dominicana por la tragedia ocurrida debido al colapso de un local de entretenimiento en Santo Domingo, que causó un alto número de víctimas y personas heridas».

Además, se destacó que Perú «hace votos por la pronta recuperación de los heridos y extiende su solidaridad a los familiares de las víctimas».

LEA TAMBIÉN: China eleva aranceles a Estados Unidos de 34 % a 84 %

El número de muertos por el colapso del techo de una conocida discoteca en Santo Domingo, ocurrido en la madrugada del martes, ha aumentado a 113, según el informe más reciente del Centro de Operaciones de Emergencias (COE). La búsqueda de más víctimas continúa bajo los escombros.

El accidente sucedió durante una presentación del merenguero Rubby Pérez, quien también fue una de las víctimas fatales, cuyo cuerpo fue encontrado en la madrugada de este miércoles, según el director del COE, general Juan Manuel Méndez.

Hasta las 15:00 horas locales de ayer (19:00 GMT), se había confirmado la recuperación con vida de 145 personas, según el reporte oficial de la agencia.

LEA MÁS:

CCL: ¿Cómo será el pago si laboras los feriados por Semana Santa?

CCL, MEF y el MTPE se reunieron para revisar medidas desregulatorias en ámbito laboral

Bono Techo Propio: así puedes acceder al subsidio de S/ 32 100 para construir tu casa




Comisión de Defensa del Consumidor: se reducirá plazo para que deudores salgan de ‘lista negra’

Por unanimidad, la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República aprobó el dictamen por insistencia, el cual tiene como objetivo corregir con urgencia la información de los consumidores en las centrales de riesgo, como Equifax-Infocorp.

Con 12 votos a favor, la Comisión de Defensa del Consumidor aprobó el dictamen que incorpora los artículos 13 y 14 a la Ley 28587, Ley Complementaria a la Ley de Protección al Consumidor en materia de servicios financieros, y que modifica la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor.

Como es conocido, después de pagar sus deudas, muchos consumidores siguen siendo registrados como morosos en las centrales de riesgo, lo que afecta negativamente su crédito y reputación financiera. Con este dictamen, se establece que, una vez que las deudas sean regularizadas, la entidad bancaria deberá emitir, a solicitud del deudor, una constancia de regularización en un plazo máximo de siete días hábiles a partir de la fecha de la solicitud.

Congreso

LEA MÁS: CCL pide a Sunat eliminar “etiquetas negativas” a contribuyentes que regularizan pagos

Posteriormente, dentro del mismo plazo de siete días hábiles, el banco deberá notificar el pago a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), para que se registre en la Central de Riesgos en el próximo reporte, evitando así que continúe afectando la evaluación crediticia del cliente.

«El objetivo es proteger a quienes cumplen con sus obligaciones de los posibles excesos de las centrales de riesgo, como Equifax (antes Infocorp) y Sentinel, entre otros. (…) Proteger al ciudadano que debió enfrentar problemas económicos, pero cumplió sus obligaciones», indicó el congresista José Luna, uno de los autores de esta propuesta.

Operaciones no reconocidas o fraudulentas 

Además, el dictamen aprobado por la Comisión de Defensa del Consumidor establece que, en caso de que un banco verifique la validez de una denuncia sobre consumos no reconocidos, deberá informar tanto a la persona afectada como a la SBS dentro de un plazo de siete días, contados a partir de la fecha de conclusión de la investigación.

En consecuencia, el documento de la entidad financiera, junto con el reporte enviado por la SBS a las empresas del sistema financiero, deberá actualizar la información registrada en la central de riesgos, con el fin de evitar que la evaluación crediticia del consumidor siga viéndose afectada.

LEA MÁS:

Aprueban cambios en Ley de Serenazgo para mejorar la seguridad en municipios

Congreso aprueba dictamen que permite a policías usar armas en flagrante delito

Fondo Social para Chancay: Congreso aprueba ley para fomentar su desarrollo