Bono 200 soles de febrero: ¿Quiénes lo reciben?

El Gobierno peruano oficializó un bono excepcional de 200 soles para los trabajadores del sector público. Para financiarlo, aprobó la transferencia de S/150 millones mediante el Decreto Supremo N° 010-2025-EF, publicado en el Diario El Peruano. ¿Quieres conocer más detalles? Sigue leyendo la nota.

Bono 200 soles para el sector público: ¿Quiénes salen beneficiados?

El bono 200 soles estará dentro de la Ley de Presupuesto del Sector Público 2025 (Ley N° 32185), con el objetivo de destinar recursos económicos adicionales a trabajadores públicos que cumplan con ciertos requisitos. Estos son los grupos beneficiados:

  • Decreto Legislativo 276: Empleados dentro de la carrera Administrativo del sector público.
  • Decreto Legislativo 1057 (CAS): Todo personal que esté dentro de los Contratos Administrativos de Servicios y que cumplen con las condiciones laborales propias de este régimen.
  • Decreto Legislativo 728: Trabajadores dentro del régimen laboral privado que desempeñan funciones en entidades públicas.
    Servidores del Gobierno Nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales.

¿Qué requisitos cumplir para recibir el bono 200 soles?

Además de estar considerado como trabajador del sector público, hay otras condiciones a tomar en cuenta, dispuestas en el decreto supremo, el artículo 30 de la Ley N°32185 por mandato del Ministerio de Economía:

Estar inscrito en planilla hasta el 30 de junio de 2024 formando parte de:

  • Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP)
  • Mantener un vínculo laboral activo en la fecha del pago
  • Los gobiernos regionales deben estar registrado en la Planilla Electrónica (PDT PLAME)

Desde el MEF aclaran que el bono no es considerado remunerativo, pensionable ni está sujeto a cargas sociales.

Bono Mujer Peruana 2025: ¿Estará disponible en febrero?

Pese a ser el más buscado en redes sociales, lamentablemente no hay una confirmación oficial por parte del gobierno de Dina Boluarte sobre repartir este subsidio. Sin embargo, puede que el Estado brinde mayor información conforme pasen los días.

¿Hay link de consulta del Bono Mujer Peruana 2025?

Sobre un potencial LINK de consulta, tampoco hay novedades. Por lo que la población debe tener cuidado cuando vea en redes sociales algún enlace de dudosa procedencia, ya que podría tratarse de una estafa, y tu información personal —junto a los datos de tus tarjetas de crédito— podrían ser sustraídos.

LEE MÁS:

Bono Escolaridad 2025: Conoce la fecha LÍMITE para cobrarlo

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima #aprendeentiktok 💡 ¿Qué es la economía social de mercado? 🤔 #camaracomerciolima #viralperu #economiaperuana #tipfinanciero ♬ Funk It Up – John Etkin-Bell




Proyecto Legado: ¿Qué es y por qué se cerró?

Walter Astudillo, ministro de Defensa, anunció la eliminación del Proyecto Legado, el cual fue creado tras los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, con el objetivo de mantener altos estándares de calidad en las infraestructuras construidas para estos eventos.

En el Consejo de Ministros se ha aprobado el decreto supremo que determina la extinción del Proyecto Especial Legado. Asimismo, hemos tratado diversos temas para mejorar las políticas públicas de diversos rubros a fin de mejorar la calidad de vida de la población”.

¿Cuándo fue creado el Proyecto Legado?

Proyecto Especial Legado fue creado en 2020 con el objetivo de gestionar y mantener las instalaciones deportivas construidas para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019. Su misión, además de fijarse que las infraestructuras se mantengan en óptimas condiciones, serviría como un modelo a seguir para futuros eventos deportivos.

¿Por qué se cerró el Proyecto Legado?

De acuerdo al Gobierno de Dina Boluarte la eliminación de Proyecto Legado se debe a la duplicidad de funciones con el Instituto Peruano del Deporte (IPD). Las responsabilidades e instalaciones del Proyecto Legado serán transferidas al IPD en un proceso que durará 30 días.

Críticas por el cierre

La congresista de Avanza País, Diana González, fue la primera en remitir un oficio al primer ministro Gustavo Adrianzén, expresando su inquietud por la decisión tomada por el Ejecutivo. Más tarde, siete congresistas adicionales se sumaron a la iniciativa, resaltando el papel fundamental que tuvo el Proyecto Legado en la organización de futuros eventos deportivos en el país.

“El Proyecto Especial Legado ha sido reconocido a nivel internacional como un modelo eficiente en la gestión de infraestructura deportiva especializada, siendo un elemento clave para la realización de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario, los Juegos Bolivarianos 2025 y los Juegos Panamericanos. (…) Aunque respetamos las atribuciones exclusivas del Poder Ejecutivo, no puedo dejar de expresar mi profunda preocupación por la desaparición de este proyecto”, señala el documento.

LEE MÁS:

¿En qué posición está Perú en el Índice de Percepción de la Corrupción?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima Respuesta a @tcaws ¿Cuándo estará lista la Línea 2 del Metro de Lima? 🚇🚨 #camaracomerciolima #viralperu #metrodelima #trenelectrico #linea2metrodelima ♬ For movie / picture / action / suspense – G-axis sound music




¿Qué consejos para ahorrar en la canasta básica escolar?

Los padres de familia ya tienen su presupuesto para el inicio del año escolar. De acuerdo a la CCL, se estima que este año, el costo de la canasta escolar básica tendrá un precio entre 300 y 450 soles por estudiante, incluyendo útiles, uniformes, mochilas y calzado.

Las zapatillas y zapatos nuevos se encuentran entre los productos más demandados para esta temporada, puesto que los padres buscan no solamente las opciones de precios más convenientes, sino que también se fijan en el crecimiento de los niños.

¿Qué consejos seguir para optimizar el presupuesto escolar?

Pedro Mont, director de Platanitos.com, presentó los consejos clave para que puedas guiarte cómo debes manejar tu presupuesto escolar:

• Planifica con anticipación: Comprar útiles y uniformes antes del inicio de clases ayuda a evitar precios elevados de última hora. También permite comparar opciones con tranquilidad, acceder a más variedad y aprovechar liquidaciones de temporadas pasadas.

• Saca provecho de las promociones: Muchas tiendas ofrecen descuentos especiales durante la campaña escolar, por lo que es recomendable comparar precios antes de hacer una compra.

• Elige productos duraderos: Optar por mochilas y calzado de buena calidad asegura una mayor resistencia, evitando gastos adicionales por reposición a mitad de año. Invertir en productos de calidad también brinda mayor comodidad a los niños.

• Aprovecha los combos: Comprar artículos en paquetes suele ser más económico que adquirirlos individualmente, lo que permite optimizar el presupuesto escolar.

• Compra en línea para mayor comodidad y ahorro: Realizar compras por internet o a través de aplicaciones en tiendas confiables ayuda a evitar filas y el tráfico, además de facilitar el acceso a mejores precios.

LEE MÁS:

Bono Escolaridad 2025: ¿Hay una nueva fecha para cobrarlo?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¿Sabías que el mejor colegio de Lima es estatal? 👀📚 Fuente: PUCP – Educación al Futuro. #camaracomerciolima #viralperu #colegiolima #markhamcollege #colegiotrener #franklindelanoroosevelt #colegioalpamayo ♬ Crystal Waters Gypsy Woman (Live) – Dj djacky mix