¿Quién fue José de la Serna, personaje de la Batalla de Ayacucho?

La Batalla de Ayacucho marcó el fin del virreinato en el Perú y dio inicio a una nueva era en Latinoamérica. Al hablar de las figuras representativas de ese conflicto, el nombre más mencionado es el de Antonio José de Sucre, quien lideró con valentía al ejército patriota para vencer a los realistas. Por el bando enemigo destacó José de la Serna, militar español que se convirtió en el último virrey que gobernó el Perú.

¿Quién fue José de la Serna? ¿Cuáles fueron sus orígenes? A continuación, te contamos detalles de la vida de este personaje clave en la Batalla de Ayacucho.

¿Quién fue José de la Serna?

José de la Serna nació el 6 de marzo de 1770 en Jerez de la Frontera, Cádiz, España. Proveniente de una familia noble, desde temprana edad mostró interés por la carrera militar, un sueño que se hizo realidad al ingresar al ejército español.

Durante su servicio, participó en conflictos como la Revolución Francesa a finales del siglo XVIII y principios del XIX, acumulando experiencia en el campo de batalla. Su desempeño lo llevó a ascender en la jerarquía militar y destacó aún más durante la invasión napoleónica a España, combatiendo contra las fuerzas francesas con determinación.

¿Cómo llegó a convertirse en virrey del Perú?

El virreinato en Latinoamérica empezó a tambalearse con los movimientos independentistas que surgieron para derrocar el dominio español. Gracias a su experiencia y al apoyo de sus superiores, De la Serna fue enviado al Perú en 1816 como parte de los refuerzos de la corona para contener la rebelión, integrándose al ejército realista.

En 1821, tras la caída de Joaquín de la Pezuela, José de la Serna asumió como virrey del Perú en un contexto de crisis para los españoles, pues José de San Martín lideraba con fuerza a los grupos independentistas en la capital.

Como último virrey, reorganizó las fuerzas realistas y consolidó el control español al establecer su gobierno en el Cusco. Durante su mandato, dirigió operaciones militares para intentar recuperar Lima y otros territorios estratégicos, enfrentándose a líderes independentistas como San Martín, Simón Bolívar y Antonio José de Sucre.

José de la Serna

¿Qué pasó con José de la Serna en la Batalla de Ayacucho?

La Batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824, marcó el fin del virreinato en el Perú. De la Serna fue derrotado por las fuerzas patriotas comandadas por Antonio José de Sucre. Herido durante el enfrentamiento, fue capturado, aunque más tarde fue liberado tras firmarse la capitulación de Ayacucho, que selló la retirada definitiva de España de Latinoamérica.

Últimos años

José de la Serna regresó a Cádiz, España, donde vivió sus últimos años. Según los registros históricos, falleció el 6 de julio de 1832. Las causas exactas de su muerte no son claras debido a la falta de registros médicos detallados de la época, pero se presume que pudo haber sufrido complicaciones de salud relacionadas con enfermedades respiratorias o crónicas agravadas por el desgaste físico tras años de servicio militar.

LEE MÁS:

Batalla de Ayacucho: ¿Cuándo decretaron feriado el 9 de diciembre?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima Planea tu feriado largo con este calendario actualizado 2024 👀🗓️ #camaracomerciolima #viralperu #feriadosperu #peru2024 #añonuevo2024 ♬ original sound – Cámara de Comercio de Lima




CCL presentó cuadro conmemorativo en honor a Rosa Bueno

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) develó con orgullo un cuadro conmemorativo en honor a Rosa Bueno de Lercari, past president del gremio, quien desempeñó el cargo entre abril de 2022 y abril de 2024.

En la ceremonia participaron Roberto De La Tore, actual presidente de la CCL, junto con otros representantes como Hernán Lanzara, primer vicepresidente; Yolanda Torriani, past president de la institución; y Luis Bustamante Belaunde, expresidente del Consejo Superior de Arbitraje del Centro de Arbitraje de la CCL.

Luis Bustamante ofreció las palabras iniciales para destacar la trayectoria de Rosa Bueno en la Cámara de Comercio de Lima, incluso antes de asumir la presidencia. Durante su gestión, resaltó su capacidad en diversas actuaciones políticas y su papel en destacar el liderazgo femenino, logros que la llevaron a ser reconocida en todos los ámbitos en los que se desempeñó.

Quedan para siempre en la memoria los logros alcanzados y las ventajas conquistadas que deja como legado su presidencia”, subrayó el representante del Centro de Arbitraje de la CCL.

Por su parte, Roberto De La Tore destacó la impecable trayectoria y gestión de Rosa Bueno al mando de la CCL, en defensa de los principios de la democracia y el libre mercado, consolidando a la CCL como un actor clave en el desarrollo del Perú.

Nos ha inspirado y demostrado que es posible alcanzar sueños y metas con esfuerzo y una voluntad inquebrantable. Reconocemos toda su perseverancia”, agregó el presidente del gremio.

Tras la develación del cuadro conmemorativo, Rosa Bueno ofreció un emotivo discurso de cierre, agradeciendo la presencia de su familia y los directivos de la institución. También recordó a Samuel Gleiser, a quien consideró su guía en sus primeros años en la CCL.

Antes que empresarios, somos ciudadanos, y debemos ser activos, porque de nosotros depende que el Perú cambie y se convierta en un lugar más próspero y sostenible”, afirmó la past president.

CCL

LEE MÁS:

CCL: El 72 % de los empresarios estima que su negocio mejorará el 2025

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima♬ Documentary video: Tension orchestra(1259187) – RE:MUSICA




Gamarra: Ventas de campaña de fin año cerrarían en S/3 mil millones

El 2024 fue un año movido para Gamarra. Aunque las expectativas de ventas en el emporio comercial suelen ser altas mes a mes, la inseguridad ciudadana ha generado incertidumbre en el sector textil. Sin embargo, la campaña de fin de año representan una oportunidad clave para recuperar las pérdidas acumuladas en meses anteriores.

Susana Saldaña Ramos, presidenta de la Asociación Gamarra Perú, señaló que la campaña de fin de año, que abarca noviembre y diciembre, podría cerrar con ventas cercanas a S/ 3 mil millones. Según Saldaña, esta estimación se apoya en una campaña de difusión que incluyó festivales como «Tacto Verano«, enfocado en prendas tejidas, y el «Festival de Ropa Interior«.

La presidenta destacó que esta campaña concentra en promedio el 50 % de las ventas anuales del emporio, lo que la convierte en un período decisivo para muchas mypes. Advirtió que una pérdida significativa podría poner en riesgo la supervivencia de varios negocios.

Respecto a las recientes huelgas en Lima, especialmente las del sector transporte, Saldaña informó que estas paralizaciones, agravadas por amenazas de organizaciones criminales, ocasionaron pérdidas superiores a S/ 80 millones en los últimos tres paros. Por ello, decidieron no unirse a marchas convocadas por otros gremios, priorizando la campaña de fin de año: «Un día no trabajado en esta campaña podría significar pérdidas de hasta S/ 100 millones, y no podemos asumir ese impacto», afirmó.

Gamarra: Expectativas de ventas para el 2025

Con la llegada del verano, Gamarra ya proyecta el comportamiento del público para el próximo año. Susana Saldaña expresó que, aunque son optimistas y trabajan con dedicación, las pérdidas acumuladas desde 2019 siguen afectando al emporio, que aún no logra alcanzar los niveles previos a la pandemia. «Al ritmo actual, será difícil recuperar esos niveles en 2025«, comentó.

Iniciativas contra la inseguridad ciudadana

La inseguridad ciudadana es un problema que preocupa a Gamarra y otros gremios. Saldaña mencionó que han presentado al Ejecutivo propuestas concretas para combatir el crimen organizado y garantizar la seguridad en el distrito de La Victoria.

Entre las medidas planteadas están:

  • Declarar en emergencia el distrito de La Victoria.
  • Reestructurar la comisaría de Apolo.
  • Fortalecer la presencia policial en Gamarra.

 

Aunque algunas iniciativas ya se han implementado, Saldaña subrayó que aún queda mucho por hacer. “Seguiremos insistiendo en lo que falta para garantizar la seguridad del emporio”, concluyó.

LEE MÁS:

Un verano prometedor: comercios peruanos esperan buenas ventas

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¿Cuánto ha perdido el Perú a causa de los paros? ❌⚠️ #viralperu #camaracomerciolima #trabajoperu #economiaperuana #inseguridadciudadana ♬ Mysterious and sad BGM(1120058) – S and N