Turismo de aventura: gran atractivo a pesar de su bajo desarrollo

Un 65% de los turistas que llegan al Perú son atraídos por alguna actividad de aventura, aún así, el sector requiere ser reglamentado y promocionado, según un informe de El Comercio.

El reglamento de turismo de aventura no está actualizado y eso limita, señala Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín.

“Una normativa modernizada garantizaría protocolos de seguridad, elevaría los estándares de los guías y permitiría ampliar los circuitos disponibles”, sostiene Sandy.

 

LEE TAMBIÉN:

Nueva Ley de Turismo potenciará inversiones y el desarrollo descentralizado

“Estas políticas públicas son necesarias para atraer al turismo receptivo y nos haría más atractivos para las inversiones tanto públicas como privadas”, explica.

 

CUSCO

Cusco es de los destinos preferidos. En 2024, recibió 980.000 visitantes interesados en turismo extremo, 45% del total, según la Cámara de Comercio de Cusco.

El turismo de aventura generó S/80 millones en destinos alternativos a Machu Picchu como Humantay, Vinicunca (Montaña de Siete Colores) y el clásico Camino Inca.

Además, la tierra de los incas se posiciona a nivel internacional con dos actividades: el trekking y el ciclismo de montaña, incluyendo eventos como el megaavalancha.

 

SAN MARTÍN

La selva peruana despierta interés entre quienes buscan explorar y tener contacto con la naturaleza, pero la afluencia de visitantes, sobre todo extranjeros, todavía es escasa.

San Martín recibió en 2024 a 766.285 visitantes atraídos por la aventura, un aumento de 29,1%, en cambio, el turismo general solo creció 0.33%.

Los empresarios esperan captar al público extranjero, que hoy representa apenas 2% del total anual, pero su gasto triplica al visitante nacional, quien desembolsa S/100 al día.

 

LORETO

En Loreto, la llegada de turistas aventureros crece al 40% buscando sumergirse en la naturaleza, según la Cámara Regional de Turismo.

 

PLAYAS Y SURF

De acuerdo al Mincetur, el 30,7% de los visitantes extranjeros que llegaron al Perú el 2024 visitaron las playas para practicar surf.

De ellos, el 30,1% fueron al norte para realizar este deporte exclusivamente. Entre quienes se quedaron en Lima, el 33,3% tuvo el mismo objetivo.

El Mincetur destaca que casi 60% de extranjeros llegan por recreación y de este total, el 60,3% practica surf, principalmente en Lima, Piura y Tumbes.

Turismo de aventura es una de las actividades preferidas por los turistas.

Turismo de aventura es una de las actividades preferidas por los turistas.

LEE MÁS:

CCL: sector turismo cuenta con una cartera de proyectos estimada en US$1 260 millones

Checa tu señal: conoce la mejor red móvil en tu distrito

Fiestas Patrias: prepárese para sacarles el máximo provecho




Checa tu señal: conoce la mejor red móvil en tu distrito

Conocer qué empresa operadora ofrece la mejor cobertura móvil en tu propia casa o en el lugar donde te encuentres ya no es problema. Ahora, puedes revisar y comparar, fácilmente, la cobertura móvil garantizada ofrecida por cada empresa operadora a nivel nacional, en tecnología 5G, 4G, 3G o 2G, con la renovada herramienta digital Checa tu señal del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

Los usuarios deben ingresar a https://checatusenal.osiptel.gob.pe, colocar la dirección exacta donde se encuentren o seleccionar el departamento, provincia, distrito o centro poblado de su interés, para conocer el nivel de cobertura ofrecida por cada operador. Checa tu señal les mostrará el único mapa interactivo de cobertura móvil del país, elaborado en base a la información reportada por las mismas empresas operadoras.

Pero, ¿qué es una zona con cobertura móvil garantizada? Se trata de aquellas áreas geográficas donde las empresas operadoras brindan el servicio móvil, bajo la obligación de cumplir con los indicadores de calidad normados por el OSIPTEL. “Esta información es pública y está al alcance de los usuarios, con mucho mayor precisión, en la renovada Checa tu señal”, precisó el director de Políticas Regulatorias y Competencia del OSIPTEL, Lennin Quiso.

 

LEA TAMBIÉN: Congreso respalda dictamen para bloquear celulares usados en delitos

 

¿Qué empresa ofrece mayor cobertura móvil?

Esta información ha permitido conocer que el 82,86 % del área geográfica poblada del país cuenta con cobertura móvil 4G garantizada por alguna de las cuatro empresas operadoras. Así, Bitel ofrece la mayor cobertura móvil garantizada en áreas pobladas del país (74,94 %), seguida de Movistar (70,46 %) y Claro (19,45 %). Entel ofrece la menor cobertura con 2,79 %.

 

móvil

Bitel ofrece la mayor cobertura móvil garantizada.

Cabe señalar que la herramienta también muestra aquellas zonas donde el servicio móvil aún puede ser accesible, aunque con un desempeño variable.

“Se trata de información muy valorada, pues de acuerdo a la última Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (ERESTEL), más del 37 % de usuarios seleccionan su empresa operadora principalmente por la cobertura”, indicó Lennin Quiso.

De esta manera, el usuario puede acceder a información precisa y confiable para tomar mejores decisiones al momento de contratar un servicio móvil, además de incentivar la competencia entre empresas operadoras por brindar mejores atributos a sus clientes.

La optimización de esta herramienta responde al nuevo enfoque de cobertura normado por el OSIPTEL, que obliga a las empresas operadoras con más de 500 mil abonados a reportar las áreas o huellas de cobertura (mapas georreferenciados) generadas por las emisiones de las antenas, correspondientes a toda la infraestructura de red desplegada en el territorio nacional.

 

LEA MÁS:

Osiptel: más de 595 000 líneas móviles cambiaron de operador en mayo de 2025




Essalud cumplirá con el pago a proveedores

Pagará sus deudas. En EsSalud dispusieron acelerar los procesos de pago a proveedores, luego de los reclamos del Gremio de Salud (COMSA-LUD) de la Cámara de Comercio de Lima y de las propias empresas proveedoras.

Así, Essalud ha dispuesto una reforma integral en la Central de Abastecimiento de Bienes Estratégicos, órgano responsable de ordenar la información, optimizar los procesos internos y cumplir con las obligaciones pendientes en el menor tiempo posible.

La decisión se tomó ante numerosas denuncias por retrasos de hasta cinco años en el pago hechas por empresas proveedoras y organismos gremiales como Alafarpe y COMSALUD de la Cámara de Comercio de Lima.

LEA TAMBIÉN:

“EsSalud y Minsa deberían preocuparse más por su gestión y el abastecimiento de medicamentos”

Los proveedores advirtieron que, de persistir las deudas, Essalud podría quedar desabastecida de medicamentos, perjudicando a los pacientes asegurados.

Se informó que la nueva gestión de Essalud encontró una gran desorganización que motivó el incumplimiento de los pagos.

La mayor parte de los compromisos asumidos se remontan al periodo de la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19.

En sucesivos encuentros con los acreedores se ha reiterado la voluntad institucional de honrar los compromisos asumidos, informaron en Essalud.

 

DISPONIBILIDAD FINANCIERA

Según voceros de la entidad, el seguro social cuenta con la disponibilidad financiera necesaria para atender los pagos pendientes y afirman que se ha cumplido con aproximadamente el 98% de los requerimientos correspondientes al periodo de pandemia.

«Los casos aún en revisión corresponden, en su mayoría, a proveedores que no accedieron a los mecanismos formales de conciliación», indicaron.

La institución aseguró que tomará medidas para solucionar los problemas y mejorar la relación con sus proveedoras.

Essalud cumplirá con pago de millonarias deudas.

Essalud cumplirá con pago de millonarias deudas.

LEE MÁS:

Fiestas Patrias: prepárese para sacarles el máximo provecho

Consumo privado crecería 3,1% en el 2025 y muestra señales de moderación para el 2026

Pautas para importar de forma segura y evitar estafas internacionales