¿Viaje por feriado largo? MTC pone a disposición Visor de Emergencias para conocer el estado actual de las vías

Si estás planificando un viaje durante el feriado largo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) te invita a utilizar el Visor de Emergencias, una plataforma digital que muestra el estado actual de las carreteras nacionales.
Este mapa interactivo permite verificar de forma sencilla si alguna vía presenta restricciones, interrupciones o peligros debido a lluvias intensas, desbordes, huaicos u otros eventos naturales, así como manifestaciones sociales.
Hasta la fecha, el MTC ha atendido 976 emergencias viales en la Red Vial Nacional para restablecer la transitabilidad afectada principalmente por eventos climáticos extremos.
LEA TAMBIÉN: Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
El Visor de Emergencias no solo permite conocer la situación actual de la infraestructura terrestre, sino también de la infraestructura aérea, portuaria y ferroviaria que pueda verse afectada por fenómenos hidrometeorológicos.
La información es validada y actualizada permanentemente por entidades especializadas del sector como Provías Nacional, la Dirección General de Programas y Proyectos en Transportes, la Autoridad Portuaria Nacional y Corpac, garantizando datos oficiales y confiables durante las 24 horas del día, los 365 días del año.

Entre sus principales funcionalidades, el visor permite visualizar el estado vial de las carreteras nacionales administradas por Provías Nacional y 15 concesionarias, además de consultar información en modo satelital o modo calle, facilitando el acceso desde cualquier dispositivo.

El acceso a esta herramienta es libre y gratuito a través del siguiente enlace:
https://saecoe.mtc.gob.pe/visor
LEA MÁS:

01 y 02 de mayo de 2025: Diferencias entre feriado y día no laborable

Niños ingresarán a mitad de precio al Parque de las Leyendas por feriado largo

Retiro CTS 2025: ¿Quiénes no tienen derecho a recibirla?




Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para la emisión de pasaportes en el Jockey Plaza

Desde hoy, las personas que necesiten tramitar su pasaporte pueden acercarse a la nueva Agencia de Atención al Ciudadano Surco, ubicada en el segundo piso del Centro Comercial Jockey Plaza, así lo anunció la Superintendencia Nacional de Migraciones que pone a disposición de la ciudadanía un local más amplio, cómodo y seguro, como parte de las mejoras del servicio en beneficio de los usuarios.

El superintendente nacional de Migraciones, Armando García, indicó que una de las prioridades de la entidad es trabajar constantemente en la optimización de la calidad de los servicios que se le brindan a los ciudadanos por lo que, en ese marco, se ha incrementado el número de disponibilidad de citas.

“Desde el lanzamiento del pasaporte electrónico, esta Superintendencia ha emitido más de 5 millones de documentos de viaje, alcanzando durante esta gestión, récords históricos en los últimos dos años: con más de 927 mil en el 2023 y cerca de 800 mil en el 2024. Las cifras obtenidas superan todo lo realizado previamente”, manifestó el funcionario.

Asimismo, García Chunga, adelantó que se tiene previsto que a partir del 2 de mayo se amplié a 19 el número de módulos, así como el horario de atención el cual sería de lunes a domingo de 8:30 a. m. a 8:30 p. m., en beneficio de todos los usuarios que requieran gestionar su pasaporte.

LEA TAMBIÉN: Migraciones: Más de 760 extranjeros fueron expulsados del país por irregularidades

Reserva de cita para pasaporte de forma virtual o presencial

Asimismo, la Superintendencia Nacional de Migraciones recuerda a la ciudadanía que, en atención a su plan de ampliación de capacidad, ha incorporado la opción de reservar citas de manera presencial en todas nuestras oficinas de trámite de pasaporte a nivel nacional.

De esta forma, los usuarios podrán seguir reservando sus citas, sin salir de casa, a través del sistema virtual, o, si lo prefieren, acudir personalmente a cualquiera de las oficinas donde se brinde el servicio de pasaporte para obtener una cita en las fechas disponibles.

Migraciones reafirma así su compromiso de facilitar el acceso a sus servicios a todos los ciudadanos.
LEA MÁS:

Pasaporte electrónico: ¿Cómo obtener una cita y tramitarlo?

Guía para sacar tu Visa Americana: Evita estos errores

SBS amplía documentos válidos para que extranjeros abran una cuenta bancaria




Gastronomía y digitalización impulsarán ventas de franquicias en 4,3 % este año

El mercado de franquicias en el país está en expansión. Conforme a las proyecciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el sector espera un crecimiento en sus ventas de 4,3 % en el 2025, respecto al año anterior, lo que podría acercarse a niveles de facturación registrados en prepandemia (US$ 1 300 millones).

Juan Lazarte, presidente del Sector Franquicias del Gremio Servicios de la CCL, indicó que el desempeño favorable esperado para este año se sustenta en la recuperación económica, la digitalización y el dinamismo de sectores claves como la gastronomía.

“Para este año esperamos una mayor actividad comercial sumado al entusiasmo del consumidor y la estabilidad en los indicadores de inversión. Además, si se generan condiciones aún más favorables, el sector podría superar las cifras estimadas para este año”, subrayó Lazarte.

En el país, la gastronomía es el sector que sigue liderando el mercado de franquicias, concentrando el 68 % de las marcas activas. Le siguen sectores como educación, estética y artesanía, que, aunque en menor medida, mantienen un crecimiento constante.

Asimismo, la adopción de tecnologías digitales viene impulsando la expansión del mercado de franquicias, al mejorar su eficiencia operativa y ampliar su alcance.

 

 

LEA TAMBIÉN: CCL rinde homenaje a líderes del turismo y la gastronomía en Perú

 

El representante gremial destacó también que los Tratados de Libre y Comercio (TLC) suscritos por el Perú, en especial, la optimización del acuerdo entre Perú y China, podría atraer a un mayor número de franquiciadores asiáticos.

A ello se suma, el alto nivel emprendimiento en el país, que viene contribuyendo a la expansión de este modelo de negocio, al incentivar la búsqueda de nuevas oportunidades de inversión.

Ante este contexto, Juan Lazarte estimó un panorama más favorable en el mediano plazo con proyecciones de crecimiento que podrían oscilar entre 6,2 % y 7,5 %.

 

Franquicias en el país

Actualmente, en el Perú existen aproximadamente 500 franquicias activas, de las cuales el 60 % son de origen extranjero, principalmente provenientes de Estados Unidos, Brasil, Argentina, Colombia, España y México. En tanto, el 40 % restante es peruano. Este modelo de negocio destaca más en los sectores gastronomía, educación, moda y belleza.

“El número de franquicias podría aumentar este año, pues se prevé el ingreso de nuevas marcas extranjeras, principalmente de Colombia, atraídas por la estabilidad y proyección de la economía peruana”, indicó Juan Lazarte.

 Asimismo, agregó que, si bien el contexto de un año preelectoral genera cierta incertidumbre en algunos sectores, se mantiene el interés de franquicias internacionales de invertir en nuestro país como México, Ecuador, y Centro América.

“Se espera que entre 15 a 21 nuevas franquicias extranjeras operen en nuestro país en el presente año”, manifestó.

 

¿En qué regiones están ubicadas?

A nivel de regiones, Lima continúa siendo el principal hub de franquicias en el país. Sin embargo, ciudades como Arequipa, Ica, Piura, Trujillo y Cusco están ganando terreno en la adopción de este modelo, contribuyendo a la descentralización económica y a la generación de nuevas oportunidades regionales.

“En los últimos años, se ha notado un incremento en el interés de empresas por ingresar al mercado de franquicias. Por ello, en respuesta a esta tendencia, la CCL está preparando el próximo lanzamiento de una campaña de asesoría técnica y legal dirigida a marcas interesadas en franquiciar su modelo de negocio”, anotó.

 

LEA MÁS:

Ventas de franquicias crecerían en 4,3 % en el 2025