Revisa el cronograma de pagos del Programa Contigo 2025

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) dio a conocer el cronograma de pagos del 2025 respecto al programa Contigo, beneficiando así a 142 771 peruanos a nivel nacional.

Este cronograma de pagos 2025 fue oficializado mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva D002-2025-MIDIS/PNPDS-DE, que puede ser visitad a través de este enlace para consultar detalles adicionales.

De esta forma, el programa Contigo buscará apoyar a personas con discapacidad que se encuentren en situaciones de pobreza o pobreza extrema. A continuación, conoce el calendario de pagos para este 2025.

Programa Contigo 2025: Cronograma de pagos

El programa Contigo se entregará en distintos meses del 2025:

  • Padrón I (enero-febrero): 21 de febrero
  • Padrón II (marzo-abril): 25 de abril
  • Padrón III (mayo-junio): 20 de junio
  • Padrón IV (julio-agosto): 22 de agosto
  • Padrón V (septiembre-octubre): 24 de octubre
  • Padrón VI (noviembre-diciembre): 5 de diciembre

De acuerdo a información proporcionada por Orfelina Arpasi, directora del programa Contigo (vía Infobae), los depósitos no cuentan con un horario fijo, por lo que deberás estar al pendiente de los canales oficiales para saber mayores detalles.

¿De cuánto es el monto del programa contigo 2025?

El subsidio económico es de S/ 300 y se entregará cada dos meses.

¿Qué requisitos cumplir para acceder?

  • Certificado de discapacidad severa.
  • Ausencia de ingresos o pensiones.
  • Situación de pobreza.

¿Cómo proceder al registro?

  • Iniciar el trámite de afiliación en la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED).
  • Completar el Formato PC 1000.
  • Adjuntar copia simple del certificado de discapacidad severa.

LEE MÁS:

Línea 2 del Metro de Lima y Callao: ¿Cuándo se inaugurará?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡El sol es la moneda más estable de Sudamérica en lo que va del 2024! 🇵🇪🎉 #camaracomerciolima #viralperu #economia #economiaperuana #nuevosol #unnuevosol #tipfinanciero ♬ Funk It Up – John Etkin-Bell




Línea 2 del Metro de Lima y Callao: ¿Cuándo se inaugurará?

La Línea 2 del Metro de Lima y Callao es el ambicioso proyecto que se convertirá en el primer subterráneo del Perú transformando el transporte público en uno mucho más moderno. Este 2025, desde la cartera del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), han presentado avances importantes sobre cómo va la construcción.

El ministro Raúl Pérez Reyes reveló que los trabajos de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao han ido viento en popa cubriendo 54 frentes donde se han logrado completar diversas áreas como obra civil, arquitectura, instalaciones ferroviarias, equipamiento eléctrico en estaciones y pozos de ventilación.

Línea 2 del Metro de Lima y Callao: ¿Cómo va el avance de las estaciones?

Hasta el momento, según informa medios como Infobae, 23 de las 27 estaciones de la Línea 2 presentan avances significativos en las terminales 1 al 11. Así van las labores:

  • Puerto del Callao (99.29%)
  • Buenos Aires (99.89%)
  • Juan Pablo II (99.96%)
  • Insurgentes (96.91%)
  • Carmen de la Legua (71.65%)
  • Oscar R. Benavides (87.39%)
  • San Marcos (0.05%)
  • Elio (92.51%)
  • La Alborada (95.20%)
  • Tingo María (93.77%)
  • Parque Murillo (93.42%).

Sobre la etapa 1B, las estaciones 12 al 19 llevan progresando:

  • Plaza Bolognesi (95.11%)
  • Estación Central (36.54%)
  • Plaza Manco Cápac (98.01%)
  • Cangallo (98.93%)
  • 28 de Julio (97.28%)
  • Nicolás Ayllón (99.83%)
  • Circunvalación (100%)
  • San Juan de Dios (94.53%)
  • Estación 25: Vista Alegre (100%)

Línea 2 del Metro de Lima y Callao: ¿Qué estaciones están operativas?

Desde el 21 de diciembre de 2023, la Línea 2 presentó sus primeras seis estaciones que se encuentran funcionando en los distritos de Santa Anita y Ate Vitarte:

  • Mercado Santa Anita.
  • Hermilio Valdizán.
  • Colectora Industrial.
  • Óvalo Santa Anita.
  • Evitamiento

¿Cuándo funcionará al 100 %?

De acuerdo a estimaciones del viceministro de Transporte y Comunicaciones, Ismael Sutta, el servicio de transporte estaría operando al 100 % en el 2028. El primer tren subterráneo unirá el distrito de Ate Vitarte con la provincia constitucional del Callao en 45 minutos a través de 27 estaciones.

LEE MÁS:

Exportaciones peruanas: ¿qué mercados no tradicionales ofrecen oportunidades?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima Así va el avance de las estaciones de la Línea 2 del Metro de Lima. 😫🚊 #camaracomerciolima #viralperu #metrodelima #linea2delmetro #trenelectrico ♬ ■ News News-Drone-IT-AI(963995) – ImoKenpi-Dou




Verano 2025: Crece la demanda de ventiladores y aires acondicionados

La recuperación económica en el Perú trae importantes cambios positivos en el consumo privado. Diversos sectores experimentarán mejoras sustanciales en comparación al 2024, demostrando que los peruanos siguen colaborando en la reactivación de la economía, en especial en estos primeros meses del verano 2025.

Carlos Mujica, miembro del Gremio de Comerciantes de Artefactos Electrodomésticos de la CCL, analizó el panorama sobre su sector, indicando para la revista ‘La Cámara’ que el crecimiento de las ventas de electrodomésticos tendrá un 5 % más que el año pasado.

Para el representante del sector, el crecimiento de los electrodomésticos se da gracias a la reactivación de la minería, la construcción, la agroexportación y el comercio debido a que impulsan significativamente la inversión pública y privada en generar nuevos empleos y mejores salarios.

Verano 2025 representará aproximadamente el 40 % de las ventas

El verano 2025 se presenta prometedor ya que esta temporada, de acuerdo al representante de la CCL, representa cerca del 40 % de las ventas del sector de electrodomésticos. Así pues, los productos mayores demandados serán: ventiladores, aires acondicionados, refrigeradoras, congeladoras. Esto se debe a las altas temperaturas que serán similares al año pasado, según Mujica.

Por otro lado, estimó que, entre enero y marzo, las ventas del mercado de electrodomésticos podrían registrar un crecimiento de entre 5 % y 8 %, superando las cifras del verano pasado. Sobre otros productos de interés para el peruano, Mujica mencionó que los televisores con pantallas de 60 pulgadas y licuadoras de mayor potencia, están entre los productos más pedidos. Lo mismo ocurre con lavadores. “Están eligiendo productos más grandes con la incorporación de inteligencia artificial”, subrayó.

LEE MÁS:

Consumo muestra buenas perspectivas para el 2025

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡ATENCIÓN! 🗣️ Estos son todos los feriados largos del 2025. 🗓️🏝️ #camaracomerciolima #viralperu #vacaciones #feriadolargo #derecholaboral #añonuevo2025 ♬ Blinding Lights – Instrumental – The Weeknd