Corte de agua HOY, 23 de enero: ¿Qué distritos serán afectados?

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) anunció un nuevo corte de agua para hoy, 23 de enero, en diferentes distritos de Lima Metropolitana, por lo que la ciudadanía debe tomar sus respectivas precauciones. Al respecto, la entidad indicó que estos trabajos programados se realizan para mejorar la infraestructura y la calidad del servicio.

Conoce a continuación los horarios y qué distritos estarán afectados por el corte de agua.

Corte de agua, HOY, 23 de enero

¿Qué distritos sufrirán corte de agua por parte de Sedapal?

  • Villa María del Triunfo
  • Lurigancho
  • San Juan de Miraflores
  • Rímac
  • Villa El Salvador
  • Carabayllo

Corte de agua en Villa María del Triunfo

corte de agua 23 de enero

corte de agua 23 de enero

Corte de agua en Lurigancho

Corte de agua en San Juan de Miraflores

corte de agua 23 de enero

Corte de agua en Rímac

corte de agua 23 de enero

Corte de agua en Villa El Salvador

Corte de agua en Carabayllo

corte de agua 23 de enero

¿Cómo saber si mi sector será afectado por el corte de agua, HOY, 23 de enero?

Si eres usuario de Sedapal puedes visitar su página oficial para certificar si tu sector se verá afectado por el corte de agua. Para ello, deberás digitar tu número de suministro que se encuentra en tu recibo de agua o en el medidor.

¿Por qué es importante Sedapal?

Sedapal es una empresa estatal peruana, específicamente el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima. Su principal función es garantizar el suministro de agua potable y la gestión de las aguas residuales en la ciudad de Lima y el Callao.

La entidad juega un papel fundamental en la calidad de vida de los habitantes de Lima y Callao. Al garantizar el acceso al agua potable y gestionar adecuadamente las aguas residuales, contribuye a:

  • Mejorar la salud pública: El agua potable libre de contaminantes previene enfermedades.
  • Proteger el medio ambiente: El tratamiento adecuado de las aguas residuales evita la contaminación de ríos y mares.
  • Fomentar el desarrollo urbano: Un suministro de agua confiable es esencial para el crecimiento de las ciudades.

LEE MÁS:

CCL pide al MTC derogar norma que retrasa instalación de Internet a nivel nacioal

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡ATENCIÓN! 🗣️ Estos son todos los feriados largos del 2025. 🗓️🏝️ #camaracomerciolima #viralperu #vacaciones #feriadolargo #derecholaboral #añonuevo2025 ♬ Blinding Lights – Instrumental – The Weeknd




CCL pide al MTC derogar norma que retrasa instalación de Internet a nivel nacional

El Gremio de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), insta al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dejar sin efecto el Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Comunicaciones, publicado el 27 de diciembre de 2024, pues generará retrasos en la instalación de infraestructura para el acceso a la red de internet a nivel nacional.

Precisamente, según el reglamento, se establecen diversos procesos de manera previa los que pueden retrasar o imposibilitar el despliegue de infraestructura con la velocidad y dinámica que el sector requiere, alargando plazos, estableciendo sobrecostos y afectando peligrosamente el despliegue de 5G, fibra óptica y demás infraestructura, en contra de las distintas políticas de Estado y de las necesidades de la población.

Sobre el tema, el Gremio TIC advierte que el MTC no debe dar el mismo trato a un despliegue de una antena en zona urbana que en una zona protegida, como puede ser una reserva natural, sin ningún sustento o análisis técnico que justifique ello”, sostuvo José Antonio Casas, presidente del Gremio TIC.

Otro contrasentido que identifica la CCL, es que el MTC no realizó un Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) Ex Ante, tal como lo establece el reglamento de mejora de calidad regulatoria. Por ello, solicita dar marcha atrás y realizar el correspondiente AIR, debido a que afecta seriamente el óptimo desarrollo de actividades económicas y sociales.

Explicó que la transformación digital y la nueva economía digital basan su desarrollo en la existencia de mayor y mejor infraestructura de telecomunicaciones. Por tanto, en un contexto donde por iniciativa del MTC debe desplegarse la tecnología 5G durante este año, como consecuencia del mecanismo especial de asignación directa del espectro 5G, “es un contrasentido aprobar una norma que afecta los objetivos estratégicos del sector y el desarrollo del ecosistema digital”.

“Según el MTC, se requieren 33 535 antenas adicionales para alcanzar los objetivos al 2025, sin considerar la implementación de 5G, que requiere 10 veces más antenas que las tecnologías vigentes. Con el reglamento publicado no será posible cumplir estos objetivos, por lo que exhortamos dejar sin efecto la mencionada norma”, advirtió José Antonio Casas.

LEE MÁS:

CCL proyecta que economía peruana crecería 2,8 % en 2025

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima Participa GRATIS del Foro de Informalidad vs. Competividad en la Cámara de Comercio de Lima. 👀🔝 #camaracomerciolima #viralperu #informalidad ♬ Mysterious and sad BGM(1120058) – S and N




El bono económico que reparte México para los inmigrantes

El gobierno mexicano sigue de cerca la situación de sus compatriotas que se encuentran en Estados Unidos, y están preocupados sobre cuál será su situación tras las medidas restrictivas que está tomando Donald Trump contra los inmigrantes. Es así que se anunció el lanzamiento del programa “México te abraza”.

¿En qué consiste el programa “México te abraza”?

La iniciativa del gobierno mexicano consiste en darle soporte a los inmigrantes y garantizar su reincorporación digna a su país natal otorgándoles servicios en áreas importantes como salud, transporte, empleo y programas sociales. Todo ello se juntará en un solo plan dentro de un bono económico inicial de 2 000 pesos mexicanos mediante la Tarjeta Bienestar Paisano.

México: ¿En qué consiste la Tarjeta Bienestar Paisano?

Sobre esta ayuda social, el gobierno mexicano proporciona 2 000 pesos a todos los inmigrantes desde el primer momento que pisan su país de origen. De esta manera, se busca cubrir gastos inmediatos como transporte y alimentación.

Para conseguir la tarjeta, podrás ubicarla en puntos de recepción en las fronteras y aeropuertos, garantizando que los ciudadanos puedan atenderse con rapidez mientras nuevamente se adaptan al país.

¿Qué otros programas habilitó el gobierno mexicano?

“México te abraza”

Otorga una serie de servicios adicionales para los repatriados, como atención médica a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la obtención de documentos oficiales como la CURP.

Por otro lado, más de 4,000 especialistas en asesoría jurídica apoyarán a sus connacionales, así como promover la afiliación al IMSS, proporcionando acceso a seguros sociales y servicios como guarderías y cobertura de maternidad.

“Sembrando Vida”, “Jóvenes Construyendo el Futuro”

Otros programas disponibles son Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro y becas escolares, que permitirán acceder a oportunidades educativas y laborales.

LEE MÁS:

Donald Trump: Las CLAVES de su discurso como presidente de Estados Unidos

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¿Alguna vez has pensado en emigrar? El 57 % de peruanos sí. 📝: Ipsos #viralperu #camaracomerciolima #inseguridadciudadana #corrupcion #limaperu #desempleo #economiaperuana ♬ Mysterious and sad BGM(1120058) – S and N