Migraciones: No habrá trámite de pasaporte de urgencia en nuevo Jorge Chávez

La Superintendencia Nacional de Migraciones informó que ya no se tramitarán pasaportes por urgencia en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que inicia operaciones el 1 de junio. Esta medida representa un cambio importante para los viajeros que solían recurrir a esta oficina de último minuto.

Según explicó Paulo Ostolaza, jefe zonal de Migraciones Callao, el nuevo terminal —con ingreso por la Av. Morales Duárez— no contará con un espacio habilitado para este trámite, que requiere toma de huellas y fotografía en el acto.

 

Alternativas para sacar un pasaporte urgente

Si estás a solo dos días hábiles de tu vuelo y no encuentras cita web, puedes acercarte sin cita a cualquier oficina de Migraciones o centros MAC del país para realizar el trámite con urgencia.

Además, la entidad liberará 100 000 citas mensuales para pasaportes en todo el país, y ha extendido su horario de atención, especialmente en sedes como la del Jockey Plaza, que abre de lunes a domingo.

 

 

 

¿Hasta cuándo podré tramitar en el aeropuerto actual?

La última oportunidad para obtener un pasaporte de urgencia en el aeropuerto actual (con ingreso por Av. Faucett) será el 31 de mayo. A partir del 1 de junio, todos los trámites deben hacerse en otras oficinas.

 

LEA TAMBIÉN: Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para la emisión de pasaportes en el Jockey Plaza

 

Requisitos para tramitar un pasaporte urgente

Si necesitas el pasaporte de forma urgente, deberás presentar:

  • Formulario PA de solicitud.
  • Recibo de pago con código especial (01808).
  • Tarjeta de embarque o boleto aéreo con tus datos.
  • Declaración jurada por robo o pérdida (si aplica).

Una vez entregados estos documentos, podrás recibir tu pasaporte en menos de una hora.

 

Cabe resaltar que puedes renovar tu pasaporte hasta seis meses antes de su vencimiento. No esperes al último momento, revisa tu pasaporte con tiempo y elige la sede más conveniente para ti.

 

LEA MÁS:

MTC: Nuevo Jorge Chávez iniciará operaciones el 1 de junio

Taxis por aplicativo en el Jorge Chávez: ¿Qué requisitos deben cumplir?

Conoce las nuevas rutas de ingreso y salida del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

 




Estas son las carreras técnicas más solicitadas por las empresas peruanas en 2025

Si estás pensando en tu futuro profesional, esta podría ser tu gran oportunidad, el mercado peruano necesita miles de técnicos bien preparados. El sector industrial del Perú —especialmente minería, manufactura y construcción— necesita cada vez más profesionales técnicos calificados que mantengan la maquinaria y los sistemas operativos en marcha. Según Jorge Chávez, gerente académico del Senati, este 2025 se proyecta una demanda de más de 48 mil técnicos en todo el país.

“Las carreras vinculadas al mantenimiento y la mecatrónica son especialmente prometedoras”, señala Chávez. Y no solo por la alta demanda, sino también por los salarios atractivos que ofrecen: los egresados pueden empezar ganando entre S/ 1 200 y S/ 3 500, con posibilidades de crecimiento según su experiencia.

 

 

 

LEA TAMBIÉN: Carreras técnicas mejor pagadas en Perú 2025: este es el top 10

 

Las 4 carreras técnicas más requeridas

Mecánico de Mantenimiento

Esencial en plantas industriales, este técnico diagnostica y repara maquinaria en sectores como manufactura, minería y agroindustria.

 

Mecatrónica Automotriz

Especialistas en vehículos con sistemas electrónicos avanzados. Su campo abarca transporte, concesionarios y talleres modernos. Ideal para quienes aman la tecnología y la mecánica.

 

Mantenimiento de Maquinaria Pesada

Son los responsables de mantener en óptimas condiciones equipos como excavadoras y cargadores frontales, esenciales en la minería y construcción.

 

 Mecatrónica en Motores Diesel

Esta carrera fusiona electrónica, automatización y mecánica para trabajar con motores de alto rendimiento, muy utilizados en transporte pesado, minería y agroindustria.

 

¿Por qué estudiar una carrera técnica?

Las carreras técnicas ofrecen rápida inserción laboral, salarios competitivos y una formación especializada alineada con las necesidades reales del mercado. Según Chávez, los técnicos hoy son pieza clave en la competitividad de las empresas peruanas.

 

LEA MÁS:

Educación superior y empleo: ¿Qué carreras ofrecen más oportunidades?

“La educación ocupacional tiene un impacto directo en la competitividad”

CCL: “Sectores más beneficiados por OxI son salud, educación y transportes”




Sutran refuerza control vehicular para mejorar tránsito en Av. Morales Duárez

La Sutran desplegará operativos permanentes de fiscalización en la avenida Morales Duárez, Callao, para garantizar un tránsito ordenado y seguro hacia el nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez.

A partir del lunes 12 de mayo, se restringirá temporalmente el tránsito de camiones de carga pesada en dicha vía, medida oficializada mediante la Resolución Directoral N.° 09-2025-MTC/18. La normativa limita el paso durante las 24 horas del día a vehículos de transporte de mercancías categoría N2 (más de 6.5 toneladas) y N3.

La restricción estará vigente desde el 12 de mayo de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026, abarcando todos los carriles entre las avenidas Elmer Faucett y Néstor Gambetta, en ambos sentidos.

LEA TAMBIÉN: Sutran: Estas fueron las regiones más visitadas en Semana Santa

En coordinación con la PNP, la Sutran intensificará el control para evitar el ingreso de vehículos no autorizados, además de reforzar la presencia de inspectores en puntos clave para orientar a transportistas y garantizar el cumplimiento de las disposiciones.

Sutran multa por transportar sin autorización materiales peligrosos

Sutran multa por transportar sin autorización materiales peligrosos

“Desde la Sutran realizaremos labores preventivas y de fiscalización del transporte terrestre indicado en concordancia con las disposiciones que dicte el MTC. Nuestro compromiso es salvaguardar la seguridad vial y acompañar el desarrollo del nuevo aeropuerto, que representa una gran oportunidad para el país”, señaló Abel Alvarado, superintendente de la institución.

Durante las horas punta, circularán hasta 4000 vehículos por hora por los puentes modulares habilitados en la avenida Morales Duárez, hasta que entre en operación el nuevo Puente Santa Rosa, de acuerdo a lo informado por el MTC.

LEA MÁS:

Trump anuncia impuesto del 100% a las películas producidas fuera de EE.UU.

MIDAGRI: Gobierno promueve el desarrollo de los pequeños productores de maíz

Cómo la gestión de riesgos puede salvar a las empresas en tiempos de incertidumbre