Tips para invertir en ETF en la Bolsa de Valores de Lima

Un ETF (Exchange Traded Fund) es un instrumento financiero que consiste en una canasta de acciones, bonos, u otros activos, administrados por expertos en un solo fondo. Estos cotizan en las principales bolsas de valores con exposición a diversos sectores, temáticas y/o regiones, y replican a un índice bursátil.

 

Estos ETF suelen tener importes mínimos de inversión reducidos, por lo que es posible acceder a ellos con pequeñas cantidades de dinero.

 

Para realizar una buena inversión, desde la Bolsa de Valores de Lima (BVL) te recomendamos seguir los siguientes cinco pasos:

 

1. Infórmate de los ETF listados en la BVL

En la página web de la BVL podrás encontrar más de 200 ETF disponibles para invertir, entre ellos de Renta Variable, Renta Fija, Commodities, Temáticos, Inversiones Alternativas, según Estilo de Gestión, en Regiones Específicas, Apalancadas, ESG, REIT, Sectoriales y otros. Encuentra el listado aquí: https://www.invertirenetf.pe/opciones-etf.

 

2. Evalúa la rentabilidad y riesgo asociados a los ETF de interés

Los riesgos potenciales abarcan la volatilidad, exposición del sector o región en la cual invierte, riesgo cambiario y de liquidez, entre otros. Respecto a la rentabilidad, los inversionistas cuentan con la posibilidad de recibir dividendos.

 

3. Define tu estrategia de inversión

Del total de ETF listados en la BVL en el segmento de mercados globales, deben seleccionarse los ETF que estén en línea con su tu estrategia de inversión.

 

4. Apertura una cuenta en una SAB

Para empezar a invertir, debes elegir una SAB y ellos te designarán un representante bursátil para orientar tu proceso. Debes considerar las comisiones cobradas por cada una de ellas. Conoce las SAB autorizadas y reguladas, aquí: https://www.bvl.com.pe/mercado/agentes/listado.

 

5. Ejecuta una inversión informada

Invierte considerando costos y teniendo visibilidad de la posición del ETF. Recuerda que el monto mínimo para poder acceder a este tipo de instrumentos es muy reducido y son muy accesibles para inversionistas con menor patrimonio.

 

Los ETF funcionan como un equipo de fútbol, conformado por jugadores preparados para distintas posiciones. Todos unidos pueden diversificar sus habilidades para ganar un partido. De la misma manera, un ETF es como un equipo conformado de jugadores diversificados, como acciones, bonos o materias primas, que buscan igualar su desempeño al de un índice local.

 

Para conocer más sobre los ETF y cómo invertir en ellas, te invitamos a visitar el site de la BVL (www.invertirenetf.pe), además de conectarte al BVL Global Investor Day, este 25 y 27 de octubre de 09:00 a.m. a 12:00 a.m.(www.eventosgrupobvl.com).




Apoyo Consultoría: Inflación del 2022 y 2023 cerrarían por encima del rango meta

Los niveles de inflación en el país pasarán por un “proceso gradual de desaceleración” en los próximos meses, pero se situarían por encima del rango meta al cierre del 2022 y 2023 con 7,7% y 4%, respectivamente.

 

Así lo manifestó, el director de análisis sectorial de APOYO Consultoría, Víctor Albuquerque, durante su participación en el VII Foro Internacional Retail 2022: Retail Resilence que organizó el Gremio Retail y Distribución de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

 

Cabe mencionar que el Banco Central de Reserva (BCR) tiene como meta mantener la tasa de inflación dentro de un rango que va entre 1% y 3%. Ello con el fin de buscar la estabilidad en los precios.

 

Sobre ello, Víctor Albuquerque mencionó que al país le va a costar retornar a esos rangos como en años anteriores, debido principalmente a problemas globales como el conflicto Ucrania – Rusia, costo de fletes marítimos, problemas logísticos, etc. Sin embargo, dijo que, en comparación a otros países de la región, la inflación en Perú no es tan alta. “Acá somos más ordenados en ese aspecto”, precisó.

 

PBI 2022 crecería 2,8%

 

Sobre las proyecciones del PBI para el cierre del 2022, estima un crecimiento del 2,8% y para el 2023, una tasa de 2,5%, este último en un contexto que el presidente Pedro Castillo continúe su mandato. “En ese año se daría una alta confrontación entre poderes del Estado, inestabilidad política y social, así como el deterioro de la gestión pública y alto riesgo en materia regulatoria”, comentó.

 

Así también, indicó que, para el próximo año, los consumidores estarán en un entorno de menores ingresos debido a que ya no habrá más ayudas o estímulos como se dieron durante la pandemia, los mismos que provenían de la liberación anticipada de los fondos de pensiones o CTS y que promovieron un leve estímulo a la economía.

 

“Ello es un tema que deben tener en cuenta los negocios para el 2023, sobre todo para aquellos que tienen un ticket promedio alto, pues ya no habrá ese flujo de dinero que se daba de manera inesperada”, manifestó Víctor Albuquerque.

 

De igual manera mencionó que la tasa de participación laboral, ya llegó a su nivel prepandemia teniendo un impacto importante en la reactivación económica.

 

Gastos de hogares

 

Más adelante, Víctor Albuquerque sostuvo que durante la pandemia 2020-2021, los gastos de los hogares en rubros como autoconstrucción o importación de algunos bienes como tecnología, bicicletas y electrodomésticos, reportaron altos niveles. Sin embargo, en lo que va del año dicho índice ha mostrado un nivel moderado lo que va permitir el crecimiento de otros mercados de consumo.

 

“En ese sentido se van a reactivar los sectores que fueron fuertemente golpeados por la pandemia como retail y entretenimiento, así como un impulso en la tasa del empleo para el sector hoteles y restaurantes”, puntualizó.

 

 




Peruanos podrán viajar sin visa al Reino Unido

El Reino Unido anunció que, a partir del 9 de noviembre de 2022, se eximirá del requisito de visas para viajes de corta duración a ciudadanos peruanos que visiten ese país, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE).

 

Esta medida, adoptada por el gobierno británico, que concreta una larga aspiración peruana, para la que se han hecho intensas gestiones en los últimos años, facilitará e incrementará los viajes de ciudadanos peruanos a dicho país para visitas hasta por seis meses, propiciando un notable incremento del turismo.

 

Asimismo, contribuirá a dinamizar aún más las crecientes oportunidades de comercio e inversión entre el Perú y el Reino Unido, principal inversionista en nuestro país – primero en la cartera minera – y cuyo comercio bilateral ha venido creciendo en los últimos años.

 

Estudios

 

Esta decisión ayudará también a una mayor fluidez en los viajes de corta duración de estudiantes e investigadores peruanos al Reino Unido, centro académico por excelencia, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores

 

Cada año, universidades británicas reciben a más de 500 estudiantes peruanos y son cada vez más los estudiantes de ambos países que se benefician del Acuerdo para el Reconocimiento Mutuo de Grados Académicos y Títulos Profesionales, que entró en vigor el 18 de octubre de 2021.

 

El Perú reconoce y agradece la decisión del gobierno británico de suprimir el requerimiento de visas para ciudadanos peruanos en sus viajes al Reino Unido, lo que constituye una señal de confianza en el Perú y un reconocimiento al excelente nivel alcanzado en la relación entre nuestros países como socios estratégicos, preferentes y confiables y, sin lugar a dudas, redundará en mayores y mutuamente beneficiosos vínculos económicos, académicos, culturales, científicos, turísticos, entre otros.