• OEA propone uso de Inteligencia Artificial para desmantelar redes criminales en Perú

    Durante foro internacional en Chile, se instó a fortalecer inteligencia financiera, cooperación internacional y uso de nuevas tecnologías frente al crimen organizado.

    23 de junio del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En el marco del Día contra el Comercio Ilícito y el Crimen Organizado, realizado en Chile, la Organización de los Estados Americanos (OEA) planteó el uso de Inteligencia Artificial (IA) y estrategias financieras como herramientas clave para reforzar la lucha contra el comercio ilícito y el crimen organizado en Perú.

     

    Gastón Schulmeister, director del Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT) de la OEA, sostuvo que la IA permitiría anticipar movimientos de redes criminales, mejorar la trazabilidad de activos ilícitos y optimizar los mecanismos de respuesta estatal.

     

    “El comercio ilícito es una amenaza del crimen organizado. Las mafias del contrabando no reconocen fronteras, y por eso nuestra respuesta debe ser transnacional y coordinada. El intercambio de información y la inteligencia han sido decisivos, pero hoy se suman nuevas tecnologías como la IA, que equilibran la balanza”, explicó Schulmeister.

     

    El comercio ilícito es una amenaza del crimen organizado.

     

    Durante su intervención, el funcionario advirtió que las características geográficas del Perú, como sus fronteras porosas y extensas costas, han facilitado la expansión de organizaciones criminales. Esta vulnerabilidad, remarcó, se ve agravada por limitaciones en los sistemas de control aduanero y capacidades reducidas de investigación.

     

    Frente a ello, Schulmeister instó a fortalecer la cooperación regional y la conformación de equipos de investigación conjunta, así como a incorporar tecnologías de punta en las estrategias de control.

     

    “Nada de esto pueden hacerlo los Estados solos. La coordinación con el sector privado para controlar cadenas de suministro es fundamental”, añadió, subrayando que la Estrategia Hemisférica de Combate contra la Delincuencia Organizada Transnacional de la OEA (2021) ya establece la necesidad de alianzas con la academia, la sociedad civil y las víctimas.

     

    LEA TAMBIÉN: EE.UU. alerta sobre viajar a zonas del Perú por crimen y riesgo de secuestro

     

    En la misma línea, el exministro del Interior de Perú, Rubén Vargas, advirtió sobre el crecimiento acelerado del crimen organizado en América Latina.

     

    “Estamos viendo un desborde criminal como no se había visto antes, especialmente en la región andina. En este contexto, es vital que los gobiernos, la clase política y el sector empresarial construyan foros para analizar, compartir lecciones aprendidas y buscar soluciones”, señaló.

     

    Schulmeister también destacó que las economías criminales se han diversificado: “Hoy las organizaciones ya no solo se sostienen del narcotráfico. También han penetrado en la minería ilegal, la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes”.

     

    Finalmente, hizo un llamado a fortalecer la inteligencia financiera como eje transversal de la estrategia: seguir la ruta del dinero y mejorar los mecanismos de recuperación de activos ilícitos son, dijo, medidas indispensables para debilitar el poder económico de estas redes.

     

    LEA MÁS:

    El futuro de la inteligencia artificial en la medicina y la salud

    10 usos de la inteligencia artificial que facilitan la vida diaria

    CCL: la inseguridad es el principal obstáculo para la lucha contra la pobreza

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Durante foro internacional en Chile, se instó a fortalecer inteligencia financiera, cooperación internacional y uso de nuevas tecnologías frente al crimen organizado.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Lugares ideales para viajar en Fiestas Patrias

“Ricas montañas, hermosas tierras, risueñas playas, es mi Perú. Fértiles tierras, cumbres nevadas. Ríos, quebradas, es mi Perú”, si leíste estas líneas con el tono musical de la conocida canción de nuestro criollismo, eres un peruano que se respeta. Y es que esta composición musical describe lo maravillosamente natural que es nuestro país. Así nuestra […]

Arequipa impulsa economía circular con nuevo espacio regional

Con el objetivo de impulsar la transición hacia una economía circular desde el territorio, el 22 de julio se llevó a cabo la instalación del Espacio Regional de Articulación (ERA) en Economía Circular de la Región Arequipa.  El evento realizado en la Cámara de Comercio e Industrias de Arequipa contó con la participación de actores […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos