• Obras viales concesionadas suman cerca de US$ 5.000 millones de inversión

    El 24 % de la red vial nacional es gestionada bajo asociaciones público-privadas.

    21 de septiembre del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    A la fecha, existen cerca de US$ 5.000 millones en inversión comprometida en obras viales concesionadas en todo el país, de lo cual ya se ha ejecutado unos US$ 4.500 millones. Es decir, aproximadamente el 90% de la inversión comprometida ya se encuentra ejecutada, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

     

    Estos datos de las obras viales se traducen en 16 contratos de concesión en carreteras, señaló la entidad.

     

    Entre las recientes obras culminadas están el puente Sechura, puente Vicus y paso a desnivel Grau, ubicados en la región Piura; puente Reque en la región Lambayeque y puente Libertad en la región La Libertad. Todas estas obras están incluidas en la concesión Autopista del Sol.

     

    Asimismo, están los avances ejecutados en la segunda calzada de la vía San Andrés-Guadalupe, que conlleva una infraestructura de 54,5 km entre el Km 236 y el km 290 de la Panamericana Sur, en la región Ica.

    Otras obras

     

    Además, es importante mencionar el inicio de la vía Evitamiento Chimbote, en la región Áncash, infraestructura que consiste en la ejecución de 40 km de evitamiento con doble calzada entre los Km 415 y km 453 de la Panamericana Norte, en la concesión Red Vial N° 4.

     

    La empresa concesionaria estuvo a cargo de la construcción del puente Huambacho y puente Fortaleza en los kilómetros 407 y 213 de la Panamericana Norte, respectivamente. Actualmente, la empresa viene ejecutando el reemplazo del puente Virú en la región La Libertad, con un avance del 70.12%.

     

    Entre las próximas acciones que se desarrollarán en beneficio de pasajeros y usuarios de las vías nacionales, figura la culminación de obras en la zona norte (Trujillo y Piura) que actualmente se vienen ejecutando, como el puente Moche, puente Grau y los sectores del Tramo Lambayeque-Piura y el inicio de las obras por el Fenómeno del Niño en la zona Lambayeque y La Libertad.

     

    Los proyectos desarrollados bajo la modalidad asociaciones público-privadas (APP) en transportes son clave para la conectividad física en el país y benefician a más peruanos. De hecho, el 24% de la red vial nacional es gestionada bajo esta modalidad, indicó el MTC.

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Gobierno declaró el estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao

El Gobierno declaró el estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao a partir del martes 18 de marzo, y será por un período de 30 días. La medida, anunciada por el premier Gustavo Adrianzén, permite el apoyo de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional del Perú para mantener el orden interno. Sin […]

La Generación Z adopta la IA, pero preocupa su efecto en el empleo

En un entorno en constante evolución, la inteligencia artificial (IA) y la Generación Z, también conocida como centennials, vienen marcando un cambio significativo en el mundo laboral. Según el informe de EY, “¿Cómo podemos mejorar las capacidades de la Generación Z tan rápido como entrenamos a la IA?”, se muestra cómo los jóvenes perciben esta […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos