• Obras viales concesionadas suman cerca de US$ 5.000 millones de inversión

    El 24 % de la red vial nacional es gestionada bajo asociaciones público-privadas.

    21 de septiembre del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    A la fecha, existen cerca de US$ 5.000 millones en inversión comprometida en obras viales concesionadas en todo el país, de lo cual ya se ha ejecutado unos US$ 4.500 millones. Es decir, aproximadamente el 90% de la inversión comprometida ya se encuentra ejecutada, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

     

    Estos datos de las obras viales se traducen en 16 contratos de concesión en carreteras, señaló la entidad.

     

    Entre las recientes obras culminadas están el puente Sechura, puente Vicus y paso a desnivel Grau, ubicados en la región Piura; puente Reque en la región Lambayeque y puente Libertad en la región La Libertad. Todas estas obras están incluidas en la concesión Autopista del Sol.

     

    Asimismo, están los avances ejecutados en la segunda calzada de la vía San Andrés-Guadalupe, que conlleva una infraestructura de 54,5 km entre el Km 236 y el km 290 de la Panamericana Sur, en la región Ica.

    Otras obras

     

    Además, es importante mencionar el inicio de la vía Evitamiento Chimbote, en la región Áncash, infraestructura que consiste en la ejecución de 40 km de evitamiento con doble calzada entre los Km 415 y km 453 de la Panamericana Norte, en la concesión Red Vial N° 4.

     

    La empresa concesionaria estuvo a cargo de la construcción del puente Huambacho y puente Fortaleza en los kilómetros 407 y 213 de la Panamericana Norte, respectivamente. Actualmente, la empresa viene ejecutando el reemplazo del puente Virú en la región La Libertad, con un avance del 70.12%.

     

    Entre las próximas acciones que se desarrollarán en beneficio de pasajeros y usuarios de las vías nacionales, figura la culminación de obras en la zona norte (Trujillo y Piura) que actualmente se vienen ejecutando, como el puente Moche, puente Grau y los sectores del Tramo Lambayeque-Piura y el inicio de las obras por el Fenómeno del Niño en la zona Lambayeque y La Libertad.

     

    Los proyectos desarrollados bajo la modalidad asociaciones público-privadas (APP) en transportes son clave para la conectividad física en el país y benefician a más peruanos. De hecho, el 24% de la red vial nacional es gestionada bajo esta modalidad, indicó el MTC.

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL y Asincomex unen esfuerzos para impulsar desarrollo empresarial entre Perú y Ecuador

En el marco de su compromiso con la promoción del comercio exterior, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y el gremio ecuatoriano Asesoría Internacional en Comercio Exterior y Asuntos Aduaneros (Asincomex) suscribieron un memorando de entendimiento con el objetivo de fortalecer la cooperación interinstitucional y fomentar una relación comercial bilateral más dinámica y efectiva […]

Ferrocarril Bioceánico: China y Brasil impulsan tren que conectará el Atlántico con el puerto de Chancay

El pasado 7 de julio, durante la 17.ª Cumbre de los BRICS, China y Brasil firmaron un acuerdo que da luz verde al Ferrocarril Bioceánico, un ambicioso megaproyecto que conectará el puerto brasileño de Ilhéus (Atlántico) con el puerto de Chancay en Perú (Pacífico). Esta firma se realizó en el Ministerio de Transporte en Brasilia […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos