• Nueva UIT 2025: impacto en impuestos, salarios y obligaciones empresariales

    El aumento de la UIT a S/ 5 350 trae consigo beneficios tributarios como deducciones más altas y ajustes en escalas impositivas, pero también implica mayores costos administrativos y multas.

    13 de enero del 2025
    Reproducir:

    Álvaro Gálvez

    image_pdfimage_print

    La nueva Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para este año ha sido establecida en S/ 5 350, representando un incremento de S/ 200 en comparación con los S/ 5 150 vigentes en el 2024. Este ajuste, oficializado mediante el Decreto Supremo 260-2024-EF, generará efectos significativos en los ámbitos tributario, laboral y administrativo. A continuación, se analizan los principales impactos.

    EFECTOS TRIBUTARIOS

    Impuesto a la Renta (IR):

    • Ingresos exonerados: para calcular la base imponible del Impuesto a la Renta (IR), los trabajadores dependientes e independientes podrán exonerar ingresos equivalentes a las 7 UIT (S/ 37 450 anuales).
    • Para trabajadores en planilla (quinta categoría), el límite de sueldo bruto mensual exonerado aumenta de S/ 2 575 a S/ 2 675.
    • En la cuarta categoría, se deduce un 20 % sobre los ingresos del año, con un límite de 24 UIT que ahora equivalen a S/ 128 400, y luego se aplica el descuento de 7 UIT (S/ 37 450).
    • Además, se pueden deducir hasta 3 UIT adicionales por gastos como alquileres, restaurantes, hoteles y otros, equivalentes a S/ 16 050, con lo que el total deducible puede llegar a S/ 53 500.
    • Escalas del IR para personas naturales: el cálculo del Impuesto a la Renta aplicable a las rentas de quinta y cuarta, se aplica de forma progresiva, aplicando las siguientes tasas, en los rangos determinados por la UIT:
        • Hasta 5 UIT (S/ 26 750): 8 %.
        • Más de 5 hasta 20 UIT (de S/ 26 750 a S/ 107 000): 14 %.
        • Más de 20 hasta 35 UIT (de S/ 107 000 a S/ 187 250): 17 %.
        • Más de 35 hasta 45 UIT (de S/ 187 250 a S/ 240 750): 20 %.
        • Más de 45 UIT (más de S/ 240 750): 30 %.

    El aumento de la UIT permitirá un pequeño ahorro tanto para los trabajadores dependientes como independientes.

    MYPE Tributario:

    • Límites de ingresos: aplica para empresas con ingresos no mayores a 1 700 UIT (S/ 9 095 000).
    • Tasas diferenciadas:
    • Ingresos hasta 15 UIT (S/ 80 250): Tasa IR del 10 %.
    • Ingresos mayores a 15 UIT: Tasa IR del 29.5 %

    Impuestos patrimoniales:

    • Impuesto Predial: la escala se ajusta, beneficiando a los contribuyentes con propiedades de menor valor. Las tasas del impuesto aplicables son:
        • Hasta 15 UIT de autovalúo (S/ 80 250): 0,2 %.
        • De 15 a 60 UIT (S/ 321 000): 0,6 %.
        • Más de 60 UIT: 1 %.
    • Impuesto de Alcabala: la base imponible se calcula descontando 10 UIT (S/ 53 500) del valor de transferencia. Sobre el monto resultante, se aplica una tasa del 3 %.

    Deducciones específicas para rentas de tercera categoría:

    • Gastos de representación: deducibles hasta un máximo de 40 UIT (S/ 214 000), siempre que sean propios del giro del negocio.
    • Gastos en vehículos: no son deducibles si el costo de adquisición supera las 26 UIT (S/ 139 100).
    • Gastos con boletas de venta y tickets: límite del 6 % de los montos acreditados mediante comprobantes de pago, con un tope de 200 UIT (S/ 1 070 000).

    Otros efectos tributarios:

    • Enajenación de acciones: para no domiciliados, se considerará renta de fuente peruana si el valor transferido supera las 40 000 UIT (S/ 214 millones) en 12 meses.
    • EBITDA Tributario: no se aplican límites de deducción de intereses para contribuyentes con ingresos netos menores o iguales a 2 500 UIT (S/ 13 375 000).

    EFECTOS LABORALES

    • Remuneraciones inembargables: el Incremento a 5 URP (10 % de la UIT), fija el nuevo monto en S/ 2 675.
    • Remuneración Integral Anual (RIA): aplica para LOS trabajadores con ingresos mensuales iguales o superiores a 2 UIT (S/ 10 700).

    Clasificación de mypes:

    • Microempresas: ingresos hasta 150 UIT (S/ 802 500).
    • Pequeñas empresas: ingresos hasta 1 700 UIT (S/ 9 095 000).

    Implicancias administrativas

    Obligaciones contables

    Las empresas con ingresos anuales superiores a 1 500 UIT (S/ 8 025 000) deben llevar contabilidad de costos e inventarios valorizados.

    Unidad de Referencia Procesal (URP)

    El valor de la URP se fija en S/ 535 (10 % de la UIT), impactando derechos de trámite y multas.

    Multas tributarias y administrativas

    Las multas calculadas en función de la UIT aumentarán proporcionalmente, incrementando el costo del incumplimiento.

    El aumento de la UIT a S/ 5 350 en el 2025 trae consigo beneficios tributarios como deducciones más altas y ajustes en escalas impositivas, pero también implica mayores costos administrativos y multas. Estos cambios tendrán un impacto notable en las empresas, los trabajadores y contribuyentes en general, por lo que es clave conocer y adaptar las estrategias fiscales y laborales a este nuevo escenario.

    LEE MÁS:

    Intereses en materia tributaria: disposiciones reglamentarias de la Ley N.° 31962

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¡El boom de las billeteras digitales en el Perú! 🇵🇪 #viralperu #camaracomerciolima #economiaperuana #tipfinanciero #yape #economiaperu ♬ Brickell – Feid & Yandel

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    El aumento de la UIT a S/ 5 350 trae consigo beneficios tributarios como deducciones más altas y ajustes en escalas impositivas, pero también implica mayores costos administrativos y multas.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos