• Mincetur apuesta por el turismo en Puno con obra en el Lago Titicaca

    Con un proyecto que supera los S/ 22 millones, el Mincetur inicia una transformación histórica en la infraestructura turística de la región.

    27 de abril del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Puno, una de las joyas del turismo en el Perú, está listo para recibir a más visitantes que nunca. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través del Plan Copesco Nacional, ha lanzado la convocatoria oficial para ejecutar un gran proyecto: la modernización del embarcadero turístico de Puno, ubicado en la Reserva Nacional del Lago Titicaca.

    La inversión supera los S/ 22 millones y promete transformar la experiencia de quienes llegan a conocer el lago navegable más alto del mundo.

     

    ¿Qué incluye esta obra?

    El proyecto contempla la construcción de un muelle de 170 metros de largo, con salas de espera, de interpretación turística y espacios administrativos. Además, contará con una plataforma flotante de 300 m², conectada mediante un puente basculante. También se mejorarán las áreas verdes, el alumbrado y la señalética turística.

    Estos espacios estarán al servicio tanto de los visitantes como de instituciones clave como la Policía de Turismo, la Capitanía y Sernanp.

     

    Impulso turístico

    Con esta intervención, se espera que el Lago Titicaca reciba más de 500 mil visitantes en los próximos 10 años, dinamizando la economía local y fortaleciendo el turismo en comunidades como Los Uros, Taquile, Amantaní, Llachón y Luquina-Karina.

    Este proyecto también se suma al nuevo embarcadero de Llachón, cuya inversión supera los S/ 18 millones, consolidando una red de infraestructura turística en la región.

     

     

    LEA TAMBIÉN: Turismo en alza: 13 000 extranjeros llegaron por cruceros en lo que va el 2025

     

    Motor de progreso

    “Esta obra posiciona a Puno como uno de los destinos más emblemáticos del país y del mundo”, destacó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León. Además, resaltó el impacto positivo que tendrá sobre el empleo, el comercio local y la calidad de vida de las familias puneñas.

     

    Cifras

    • Turistas internacionales 2024: 173 625 (5,3 % del total nacional)
    • Primer trimestre 2025: crecimiento del 12,5 %
    • Aeropuerto de Juliaca 2024: 289 681 pasajeros (+67.2 % vs. 2023)
    • Enero-febrero 2025: 57 732 pasajeros (+59.6% vs. prepandemia)

     

    Con una visión integradora y sostenible, el gobierno apuesta por hacer del turismo un eje de desarrollo en la región. Puno no solo ofrece paisajes impresionantes y una cultura viva, sino ahora también una infraestructura moderna a la altura de su belleza.

     

    LEA MÁS:

    CCL rinde homenaje a líderes del turismo y la gastronomía en Perú

    Lima invertirá S/13 millones en carruajes a caballo para alentar el turismo

    Promperú, Mincetur y CCL impulsan a empresas peruanas hacia Asia y Oceanía

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Con un proyecto que supera los S/ 22 millones, el Mincetur inicia una transformación histórica en la infraestructura turística de la región.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

“Gobierno debe fijar posición clara sobre aranceles y TLC con EE.UU.”

  El presidente del Gremio de Importadores de Maquinarias, Equipos, Repuestos y Herramientas de la CCL, Jorge Lira, afirma que medidas como el nuevo arancel del 50 % para productos con cobre afectarán a nuestras exportaciones, una situación que va en contra de los términos del acuerdo comercial vigente.   LEE TAMBIÉN: Rodolfo Ojeda: “Mypes […]

Colombia y Perú: Cuatros razones por las que su comercio aumentó 30 %

Colombia, país vecino y aliado del Perú en la Comunidad Andina y en la Alianza del Pacífico, es uno de sus principales socios comerciales en la región sudamericana con un importante intercambio bilateral de exportaciones, importaciones e inversiones privadas. En total, el flujo de mercadería durante el primer semestre de 2025 se valoriza en US$ […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos