• MEF y gremios empresariales dialogan para impulsar reactivación

    11 de Agosto del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, se reunió en la víspera con 14 gremios e instituciones representativas de las empresas del país para identificar y analizar los problemas que enfrenta el sector empresarial y potenciar la reactivación económica.

     

    La reunión fue un espacio de diálogo abierto entre el Gobierno y las empresas nacionales, para generar confianza y allanar el camino para impulsar la inversión y la recuperación sostenida de la economía peruana.

     

    “Necesitamos una concertación económica y una propuesta para realizar un trabajo conjunto entre el Gobierno y los empresarios, con el objetivo de mantener la reactivación económica y crear empleos. Hemos escuchado las opiniones de los empresarios sobre las dificultades que tienen para invertir y generar empleo. Desde el Ministerio de Economía y Finanzas, buscaremos los mejores caminos de solución”, indicó el ministro Francke.

     

    ▶ Una mirada económica al discurso presidencial

    ▶ Causas del alza de los precios de los commodities alimenticios

    ▶ La reinvención de las startups peruanas

     

     

    Exportaciones

     

    Además, el ministro manifestó a los directivos de los gremios empresariales que la promoción de las exportaciones es un tema vital para el país y que se deben aprovechar al máximo las oportunidades comerciales del Perú.

     

    Añadió que proteger los ingresos fiscales es una prioridad de su cartera. “Considerando eso, hay muchas cosas en las que podemos trabajar juntos y colaborar para generar empleo, productividad y sacar el país adelante”, resaltó.

     

    Colaboración

     

    En tanto, los gremios mostraron su disposición a colaborar y destacaron el rol de las mesas ejecutivas del MEF. Coincidieron, además, con los objetivos del Gobierno de reducir la informalidad.

     

    Por el lado del sector privado, asistieron a esta reunión representantes de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Asociación de Exportadores (Adex), la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur), Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú y la Sociedad de Comercio Exterior del Perú.

     

    También asistieron los directivos de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SNMPE), la Asociación de Empresas Familiares y del Consejo Privado de Competitividad.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

MIDAGRI: crece abastecimiento en mercados mayoristas y limón registra 70% de stock

Este viernes 22 de septiembre de 2023 se observó un incremento del ingreso de alimentos en los mercados mayoristas de Lima, con un total de más de 9 mil toneladas de productos, incluyendo tubérculos, legumbres, frutas y verduras. Estos volúmenes son suficientes para satisfacer la demanda tanto de comerciantes como de amas de casa.

Mercado de tratamiento facial facturaría S/ 970 millones este año con impulso de marcas coreanas

La industria de cosméticos viene recuperando terreno luego de registrar una fuerte caída durante la pandemia. Sin embargo, en el último año, la categoría de tratamiento facial viene impulsando dicho sector tras el ingreso de marcas coreanas que han dinamizado el mercado peruano.

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos