• MEF: Es necesario mayor dinamismo de inversión pública en regiones y municipios

    La inversión pública en Perú creció 9,9% en enero de 2023. El ministro Alex Contreras indicó que el MEF está realizando un acompañamiento extraordinario y permanente a los nuevos equipos de los gobiernos locales y regionales, con asistencia técnica, capacitación, alertas de riesgo, visitas a obra y atención de consultas.

    1 de febrero del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, señaló que si bien la inversión pública en Perú creció 9,9% en enero del 2023, aún se necesita un mayor dinamismo de la inversión pública por parte de los gobiernos regionales y locales.

     

    «Estamos empezando con buen pie, pero todavía necesitamos que los gobiernos locales y regionales generen un mayor dinamismo en la inversión pública», manifestó.

     

    Capacitaciones

     

    El ministro Alex Contreras indicó que el MEF está realizando un acompañamiento extraordinario y permanente a los nuevos equipos de los gobiernos locales y regionales, con asistencia técnica, capacitación, alertas de riesgo, visitas a obra y atención de consultas.

     

    “En enero capacitamos a tres departamentos (La Libertad, Cajamarca y Huánuco) y para febrero esperamos capacitar a 15 departamentos y la Municipalidad Metropolitana de Lima, con el objetivo de que puedan ejecutar más recursos y de una mejor manera. En marzo trabajaríamos con los siete departamentos restantes”, refirió.

     

    Medidas de mediano plazo

     

    Aseveró que el acompañamiento a los gobiernos regionales y locales es una medida de corto plazo, pero también están trabajando en otras medidas de mediano plazo, como la instalación de unidades de gestión de proyectos especializados que van a ser claves para una mejor ejecución.

     

    Contreras detalló que entre esas medidas se encuentra la instalación de la Unidad de Gestión de Proyectos Especializada en el MEF para dirigir la implantación progresiva de PMOs (Oficinas de Gestión de Proyectos) en las entidades públicas.

     

    “También están la implementación de estándares internacionales de dirección de proyectos (tipo ISO 21500, PMBOK, PRINCE2), la adopción de la metodología BIM, el seguimiento y control aplicando modelos predictivos y de alerta temprana y el fortalecimiento de modelos de ejecución acelerada de proyectos”, puntualizó.

     

     

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos