• Más de un millón de peruanos ya cuenta con Tarjeta de Identificación Vehicular Electrónica

    Lima, Arequipa y Lambayeque lideran la emisión de estos documentos digitales, necesarios para la circulación de todo vehículo en el país.

    16 de julio del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) alcanzó un importante récord en la emisión de la Tarjeta de Identificación Vehicular Electrónica (TIVE), al superar el millón de estos documentos entregados en todo el país.

     

    Desde octubre del 2020, fecha en que fue implementada, hasta el 30 de junio pasado, han sido entregadas 1’008.352 Tarjetas de Identificación Vehicular Electrónicas (TIVE), documento digital que contiene las características técnicas de un vehículo y que es imprescindible para su circulación en todas las vías nacionales.

     

    Con 541.613 TIVEs emitidas, Lima es la región que lidera la entrega de este documento digital en el Perú. Le sigue Arequipa, con 61.816 TIVEs; Lambayeque, con 59.886; La Libertad, con 46.313; Cusco, con 39.002; Piura, con 32.334; Junín, con 31.241; Puno, con 31.090, y Cajamarca, con 31.021, por mencionar a las nueve localidades más dinámicas en este rubro.

     

    La relación continúa con San Martín, que ha emitido 19.318 TIVEs; Tacna, con 18.379; Ucayali, con 18 087; Huánuco, con 16 827; Áncash, con 12 995; Ica, con 10.828; Madre de Dios, con 8.022; Loreto, con 7.746; Ayacucho, con 5.816; Moquegua, con 4.677; Amazonas, con 4.425; Apurímac, con 3.316; Pasco, con 2.206; Tumbes, con 999. y Huancavelica, con 395 TIVEs emitidas.

     

    Más portabilidad y seguridad

     

    Como se recuerda, la TIVE se emite en procesos de inmatriculación o primera inscripción de vehículos, transferencia de propiedad, cambio de características registrables, reemplacamiento o rectificaciones.

     

    También puede obtenerse al gestionar el duplicado o cambio voluntario de la antigua Tarjeta de Identificación Vehicular, que era en formato físico y que se dejó de expedir el 7 de abril pasado en Lima Metropolitana, Lima Provincias y el Callao.

     

    Progresivamente, las demás regiones emitirán solo el nuevo documento digital, que cuenta con ventajas competitivas en seguridad, como códigos de verificación y QR, los cuales evitan las falsificaciones y adulteraciones que se producían con el soporte físico.

     

    Otras ventajas que ofrece para los usuarios es la facilidad de acceso, ya que se encuentra accesible las 24 horas en www.sunarp.gob.pe y su formato es compatible con cualquier dispositivo móvil, ya sea un celular, una tablet o una laptop.

     

    Además, la TIVE facilita la labor fiscalizadora de la Policía Nacional, pues los agentes pueden utilizar el portal web para consultar – en tiempo real – las características registrables de los vehículos supervisados.

     

    Por todos estos beneficios, la TIVE fue reconocida en la categoría de Servicio de Atención al Ciudadano del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2021, que otorga la organización Ciudadanos al Día (CAD).

    De la antigua a la nueva tarjeta

     

    Quienes deseen reemplazar sus tarjetas vehiculares por la nueva TIVE pueden solicitar el cambio voluntario, acercándose a cualquier oficina de la Sunarp y completando los formularios de solicitud de servicios registrales y de cambio voluntario.

     

    Este último deberá contar con la firma certificada de un notario o del fedatario de la Sunarp, quien brinda dicho servicio en forma gratuita, en las oficinas registrales.

     

    Luego, se debe pagar la tasa registral correspondiente, que asciende a S/ 39. Al concluir la presentación del trámite se brindará información sobre el número y año de solicitud, así como un código de verificación, los cuales servirán para la descarga de la TIVE desde la plataforma de Servicios en Línea de la Sunarp.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Cómo escribir un CV que destaque en 2025

En 2025, escribir un CV en Perú que destaque requiere adaptarse a las tendencias y demandas del mercado laboral. Aquí te damos algunos consejos clave para que tu currículum sobresalga: Diseño moderno y profesional Opta por un diseño limpio y estructurado que facilite la lectura. Usa tipografías profesionales, organiza la información con secciones claras y […]

Estados Unidos: Estos países perderían la chance de tener residencia

Estados Unidos, a través de la gestión de Joe Biden, presentó modificaciones en los programas migratorios que tendrán un fuerte impacto en ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, restringiendo sus posibilidades de acceder a la residencia permanente en territorio norteamericano. De esta manera, el programa de “parole humanitario”, establecido en el año 2022, no […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos