• Macrorregión Centro tiene 34 proyectos de exploración minera por US$ 218 millones

    Macrorregión Centro del Perú concentra la mayor cantidad de proyectos de la Cartera de Exploración Minera 2023

    28 de marzo del 2023
    (Foto: Minem)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que las regiones del centro del país concentran la mayor cantidad de proyectos de la nueva edición de la Cartera de Exploración Minera 2023, la cual está conformada por 74 proyectos y una inversión global de US$ 596 millones.

     

    En el análisis de los proyectos, la Macrorregión Centro se caracteriza por ser principalmente cuprífera y ostentar la mayor inversión en exploración, representando el 36,7% del presupuesto total con 34 proyectos (US$ 218 millones).

     

    Los proyectos más resaltantes de esta zona del país son: Soledad (US$ 47 millones) y Quicay II (US$ 30 millones), ubicados en Áncash y Pasco, respectivamente, según reportó el Minem.

     

    Por su parte, las macrorregiones Sur y Norte se posicionaron en segundo y tercer lugar respectivamente, representando en conjunto el 62,6% de participación con una inversión acumulada de US$ 373 millones.

     

    Macrorregión Sur

    Analizando a detalle, la macrorregión Sur contempla 31 proyectos (US$ 212 millones), siendo los más significativos: Picha (US$ 25 millones) en Moquegua; Tambomayo (US$ 24 millones) y Caylloma (US$ 19 millones) en Arequipa.

     

    Macrorregión Norte

    Entre tanto, la macrorregión Norte con 8 proyectos presenta una inversión de US$ 162 millones, siendo los más destacados: La Zanja (US$ 114 millones) en Cajamarca y La Paccha (US$ 29 millones) en La Libertad.

     

    Por último, la macrorregión Oriente contempla un proyecto ubicado en la región San Martín con una inversión de US$ 4 millones, representando el 0,7% de la inversión total en cartera, según la información presentada por los especialistas de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Minem.

     

    La exploración es un proceso fundamental para el desarrollo de la minería, porque constituye el primer eslabón de la actividad económica más importante del Perú, permitiendo el descubrimiento de nuevos yacimientos, así como la ampliación de la vida útil de las minas que se encuentran en operación, lo que genera recursos en beneficio del país.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Exportaciones no tradicionales agropecuarias crecieron 22,8 % en mayo

Las exportaciones de productos agropecuarios alcanzaron los US$ 754 millones en mayo, superior en 22,8 % respecto al mismo mes del año pasado, debido al incremento del volumen exportado en 35,4 %.   Este desempeño estuvo asociado al incremento en los envíos de paltas, cacao, mangos congelados, mandarinas, granadas, entre otros. El repunte en las […]

Sin tarjeta ni efectivo: billeteras digitales crecen en Perú

En los últimos años, el uso de billeteras digitales en el Perú ha experimentado un crecimiento sostenido, impulsado por la necesidad de realizar transacciones rápidas, seguras y sin contacto. Hoy, más de la mitad de la población —un 58 %, según el Banco Central de Reserva— ya utiliza estos medios de pago. Solo en 2024, las […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos