• La SBS regula uso del Sistema de Notificación Electrónica

    23 de septiembre del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Como parte de su proceso de transformación digital y en el marco de la Ley del Gobierno Digital (Decreto Legislativo N ° 1412), que establece el uso estratégico de las tecnologías digitales y datos en la Administración Pública para la creación de valor público, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aprobó hoy, mediante Resolución N ° 2291-2020, una serie de disposiciones que tienen como objetivo regular el uso adecuado del Sistema de Notificación Electrónica (Sisne).

     

    El Sisne inició su implementación gradual por la SBS en el año 2019, con la finalidad de efectuar la notificación de cualquier acto administrativo o requerimiento a las entidades bajo su supervisión que, en el marco de su actividad y competencia genere, garantizando el derecho al debido procedimiento.

     

    Según la norma aprobada, el acceso a este sistema se realiza a través de dos casillas electrónicas: confidencial y general.

     

    La casilla electrónica confidencial brinda acceso a documentos electrónicos considerados como confidenciales por la SBS; y, es responsabilidad del supervisado que recibe la documentación mantener la reserva y asegurar que las comunicaciones sean distribuidas a las personas que van dirigidas.

     

    Por su parte, la casilla electrónica general brinda acceso a documentos electrónicos no confidenciales.

     

    Asimismo, se precisa el proceso de notificación a través de las casillas y las obligaciones del supervisado, el cual deberá designar a una persona encargada de la administración del Sisne.

     

    Esta persona encargada debe contar con los permisos de acceso, visualización y descarga de los documentos notificados a los usuarios Sisne. Estos usuarios también deberán ser designados por el supervisado.

     

    Cabe destacar que la SBS continuará trabajando en el proceso de transformación digital, el cual ha tomado un nuevo impulso debido a la situación de emergencia sanitaria nacional que enfrenta el Perú desde marzo del presente año.

     

    El objetivo apunta a ser más efectivos, acompañar el desarrollo y bienestar de nuestro país y estar en línea con los esfuerzos del Estado peruano para mejorar la gestión pública y contribuir al fortalecimiento de un Estado moderno, descentralizado y con mayor participación ciudadana.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Nuevos emprendedores apuestan por franquicias low cost

Las franquicias de bajo costo, conocidas como low cost, vienen ganando mayor aceptación entre los nuevos emprendedores peruanos debido a su menor monto de inversión y bajos costos operativos comparados con los de una franquicia tradicional. Así lo sostuvo Juan Lazarte, presidente del Sector Franquicias del Gremio Servicios de la Cámara de Comercio de Lima […]

ONP mayo 2025: consulta tu fecha de pago según tu apellido y si eres de la 19990

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) ha publicado el cronograma de pagos de pensiones para el mes de mayo 2025. Este beneficio llegará a más de 763 mil jubilados en todo el país, pertenecientes al régimen DL 19990 y otros regímenes especiales. Los pagos se realizarán a través de cuentas bancarias, cajeros automáticos, agentes bancarios […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos