Jóvenes becarios de la Cámara de Comercio de Lima visitaron la ONPE
La Comisión de Integridad y Lucha Contra la Corrupción de la CCL promueve esta iniciativa desde el año 2023, el cual busca capacitar a universitarios de Lima y provincias del quinto superior.
Reproducir:
Un total de 15 jóvenes becarios de la II edición del programa de capacitación ‘Semillero para futuros funcionarios y servidores públicos’ visitaron la sede de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), con el objetivo de conocer de cerca las funciones de la institución.
Esta iniciativa que, promueve la Comisión de Integridad y Lucha contra la Corrupción de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) desde el 2023, busca contribuir en la formación de futuros servidores públicos y aportar en el fortalecimiento de las instituciones públicas.
Piero Corvetto, jefe de la ONPE, en sus palabras de bienvenida, resaltó la importancia del programa, pues señaló que contribuirá al aprendizaje práctico sobre lo que significa la importancia del sistema electoral, la democracia y el debido funcionamiento de las entidades del Estado.
“Esta visita permite a los jóvenes semilleros ampliar sus conocimientos sobre las funciones de nuestra institución en el marco de estas elecciones generales 2026, porque un buen proceso electoral implica, en esencia, dar un buen servicio público”, comentó.
Más de 100 000 personas
Añadió que la ONPE tiene el apoyo de 500 trabajadores, pero para el proceso electoral 2026 se va a requerir más de 100 000 personas, tema que se viene trabajando desde el 2023 para una adecuada planificación del proceso.
Resaltó que, después de décadas, la ONPE participará en un proceso electoral con un nuevo sistema de cómputo de resultados que incorporará inteligencia artificial. Así también, por primera vez, se incorporará el voto digital como una alternativa al sufragio tradicional, mecanismo que será voluntario.
En tanto, Hernán Lanzara, primer vicepresidente de la CCL, resaltó el compromiso de la ONPE en participar de esta iniciativa, ya que representa una experiencia enriquecedora para los semilleros, contribuyendo así en su formación como futuros servicios públicos y fortalecimiento su vínculo con la democracia en el país.
“Cerca de 2,5 millones de jóvenes peruanos ejercerán su derecho al voto por primera vez, esto representa el 9 % de la población habilitada para votar. Por ello, en estas elecciones generales, es fundamental resaltar la importancia de los jóvenes en este proceso electoral”, destacó.
Añadió que este grupo de votantes marcará “un hito en la historia del país y su participación activa será clave para fortalecer la democracia”, así también permite asegurar que las decisiones políticas reflejen las necesidades y aspiraciones de las nuevas generaciones.
Cabe mencionar que en esta actividad también participaron funcionarios de la ONPE; entre ellos Martín Rojas, gerente de Recursos Humanos; y David Barra, especialista en tema de integridad de la gerencia de Recursos Humanos de la ONPE.
Por la tarde, los semilleros visitaron las instalaciones de la Secretaría de Integridad Pública, entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el cual es responsable de conducir, implementar y evaluar la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción, con alcance a todo el Estado peruano.
Los jóvenes becarios fueron recibidos por Ana Reátegui, secretaria de la institución junto a Fernando Hurtado Regalado; subsecretario de la Subsecretaría de Gestión Estratégica.
Itinerario de visitas
Asimismo, el martes, los alumnos recorrieron las instalaciones de la Escuela Nacional de Administración Pública de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) y las oficinas del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (CENARES).
El presidente de la CCL, Roberto De La Tore, destacó la importancia de que el Estado tenga servidores civiles no solo competentes, sino también íntegros. Por ello, dijo que el programa ‘Semillero’ se centra en la ética, la integridad y los valores como ejes fundamentales para el desempeño de los futuros servidores públicos.
En tanto, el presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), Guillermo Valdivieso, destacó que la institución que dirige está promoviendo una gestión pública basada en la meritocracia, la integridad y la capacitación continua de los servidores. “Estos pilares son fundamentales para lograr un Estado más eficiente y transparente”, añadió.
Por su parte, el director Académico de la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP), Miguel Robles-Recavarren, comentó sobre las actividades académicas y los servicios que ofrece la institución, con el objetivo de contar con los funcionarios públicos más idóneos en las entidades del país.
LEER MÁS:
CCL lanza ‘II Semillero para futuros funcionarios públicos’ dirigido a jóvenes universitarios
La Comisión de Integridad y Lucha Contra la Corrupción de la CCL promueve esta iniciativa desde el año 2023, el cual busca capacitar a universitarios de Lima y provincias del quinto superior.