• Inversión en infraestructura de transporte aumentó 65,4% en julio

    19 de agosto del 2021
    (Foto: Ositrán)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Las inversiones ejecutadas en las 32 infraestructuras supervisadas por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), sumaron US$ 36,06 millones en julio de este año, lo que representó un incremento del 65,4 % con relación al mismo mes del 2020.

     

    Destacaron las inversiones en carreteras que ascendieron a US$ 29,22 millones. Este aumento se explicó, principalmente, por la ejecución de obras en la Autopista del Sol: Trujillo-Sullana (US$ 19,13 millones), IIRSA Sur tramo 4: Azángaro-Inambari (US$ 6,57 millones) y Red Vial Nº 4: Pativilca-Santa- Trujillo y Puerto Salaverry (US$ 2,43 millones).

     

    Infraestructura en puertos

     

    Respecto de las concesiones portuarias, se ejecutaron obras valorizadas en US$ 6,34 millones en julio de este año, menor en 38,2 % con relación al mismo mes del 2020.   

     

    Este resultado estuvo sustentado por las obras en el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry (US$ 5,09 millones) y en el Terminal Portuario de Paita (US$ 956.366).

     

    Asimismo, las inversiones ejecutadas en los sistemas eléctricos de transporte masivo, específicamente la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, sumaron US$ 471.332, equivalente a una reducción de 95,8% frente a julio del 2020.

     

    Inversiones acumuladas

     

    La inversión acumulada en infraestructuras de transporte, desde el inicio de los contratos de concesión hasta julio del presente año, ascendió a US$ 9.651,6 millones, equivalente al 58,59% del total de compromisos de inversión de las empresas concesionarias.

     

    Las concesionarias de carreteras registraron el mayor nivel de avance con el 90,70 % (US$ 4.518,9 millones ejecutados), seguidas del sector portuario con 61,58% (US$ 1.731,5 millones).

     

    En tanto la inversión en infraestructura de ferrocarriles y líneas de metro significó el 47,32% (US$ 2.848 millones), en aeropuertos el 21,66% (US$ 552 millones) y en vías navegables el 0,82% (US$ 919.053).

     

    Cabe mencionar que a la fecha el Ositrán supervisa 32 contratos de concesión en infraestructura de transporte de uso público: 16 contratos de carreteras, ocho de terminales portuarios, cuatro de vías férreas y sistemas eléctricos de transporte masivo, tres de aeropuertos y uno de hidrovía.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

BCR eleva proyección del PBI de 3 % a 3,2 %, pero lejos del 4% del MEF

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) incrementó su proyección de crecimiento económico para el país durante el presente año, elevándola del 3 % al 3,2 %. Sin embargo, esta cifra sigue siendo inferior a la estimación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que ronda el 4 %. Durante la presentación del Reporte […]

CCL: Nuevo ministro del Interior debe tener experiencia en inteligencia

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, consideró que la censura del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, no es suficiente para que país pueda enfrentar y derrotar a la criminalidad, ya que hace falta establecer una mayor articulación entre las diferentes instituciones del Estado involucradas en esta […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos