• Inflación en Lima Metropolitana fue de 0,04% en enero 2022

    1 de febrero del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, en enero de 2022, calculado con el nuevo Año Base, reportó un aumento de 0,04%, indicó el Instituto Naional de Estadistica e Informática (INEI).

     

    En tanto, en los últimos doce meses (febrero 2021 – enero 2022) alcanzó una variación de 5,68%.

     

    En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía se señala que, el resultado del primer mes del año se sustenta en el alza de precios observada en las divisiones de consumo: Restaurantes y Hoteles (0,74%) debido al incremento en el servicio de comida y bebida en restaurantes como el pollo a la brasa, platos chifa y pastas.

     

    Además, Recreación y Cultura (0,47%) por los mayores precios de productos para mascotas; Muebles, Artículos para el hogar (0,36%) debido al aumento en el precios de los productos textiles; Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,11%) por la subida en el precio de las frutas frescas, hortalizas frescas de hoja y tallo, tubérculos y raíces, leche, queso y huevos,  atenuado por la reducción de precios del pollo eviscerado, menudencia de pollo y carne de pavo; pescados como bonito, jurel, liza y perico, por un mayor abastecimiento.

     

    En menor medida, también subieron los precios de las divisiones Bienes y Servicios Diversos (0,32%), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0,17%); Prendas de Vestir y Calzado (0,06%); y Salud (0,08%).

     

    Por el contrario, la disminución de precios en la división Transportes (-1,08%) se explica por los menores precios del  pasaje en ómnibus interprovincial y pasaje aéreo por menor demanda después de las fiestas de fin de año; Comunicaciones (-0,29%); Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (-0,21%); en tanto, la división Educación, no mostró variación en el mes de análisis.

     

    El incremento de precios en Alimentos y Bebidas No Alcohólicas se sustenta, principalmente, por el alza de precios de las frutas (6,5%) como papaya (43,0%), melón (10,0%), arándanos (8,8%), mango (8,0%), fresa (6,8%),

     

    Por el contrario, bajaron los precios de las carnes (-3,9%) como pollo eviscerado (-8,0%), alas de pollo (-5,8%), corte de pollo: pechuga (-5,8%), pierna (-5,2%), menudencia (-5,2%) y gallina eviscerada (-4,0%); y pescados (-8,7%) tales como, bonito (-18,0%), jurel (-14,3%), lisa (-13,7%), perico (-10,3%), caballa (-10,0%) y merluza (-8,9%).

     

    En la división Restaurantes y Hoteles aumentaron los precios en restaurantes, cafés y establecimientos similares (0,8%) por el alza del pollo a la brasa (1,7%), arroz chaufa (1,3%), pasta (1,0%), platos chifa (0,9%) y menú en restaurantes (0,9%); también, se incrementaron los precios de servicios de alojamiento (0,3%) en hotel (0,4%).

     

    En el mes de enero de 2022, de los 586 productos que componen la nueva canasta familiar, 359 subieron de precio, 93 bajaron y 134 no mostraron variación.

     

    Los productos que registraron las variaciones más altas fueron: papaya (43,0%), albahaca (25,0%), apio (13,7%), culantro (10,5%), melón (10,0%), papa amarilla (9,7%), arándanos (8,8%) y poro (8,4%). En tanto que, los productos que mostraron reducción en sus precios fueron: pasaje aéreo nacional (-29,7%), bonito (-18,0%), jurel (-14,3%), liza (-13,7%), pasaje en ómnibus interprovincial (-12,6%), perico (-10,3%), caballa (-10,0%) y pollo eviscerado (-8,0%).

     

    Durante el primer mes del año, la variación del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, sin considerar alimentos y energía (inflación subyacente) se redujo en 0,16%.

     

    Precios al consumidor a nivel nacional

     

    En el mes de enero de 2022, el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional aumentó 0,18% y en los últimos doce meses (febrero 2021 – enero 2022) llegó a 6,33%.

     

    El resultado del primer mes del año se sustenta en el alza de precios observada en las divisiones de consumo: Restaurante y Hoteles (0,76%), Recreación y Cultura (0,47%), Muebles y Artículos para el Hogar (0,40%), Bienes y Servicios Diversos (0,36%), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0,33%), Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,29%), Prendas de Vestir y Calzado (0,22%) y Salud (0,20%), las cuales registran variaciones superiores al promedio nacional; en menor medida, mostró alza de precios la división Educación (0,01%).

     

    Por el contrario, bajaron de precio: Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (-0,11%), Comunicaciones (-0,23%) y Transporte (-0,64%).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Ministerio de Vivienda entrega bonos de alquiler a afectados por lluvias 2025

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció la asignación de 18 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE), destinados a familias afectadas por las intensas lluvias en la provincia de Trujillo, región La Libertad. Este subsidio, de 500 soles mensuales por hasta dos años, busca apoyar a quienes perdieron sus hogares. La […]

Nuevo servicio de Sunarp con IA facilita consultas en quechua y aimara

La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) presentó el nuevo Servicio de Lectura Multilingüe de Información Registral, que facilita a los ciudadanos acceder a la información de seguimiento de títulos mediante una plataforma basada en inteligencia artificial, por la cual se obtiene la lectura de los pronunciamientos que emitan los registradores públicos (esquelas de […]

Artículos relacionados

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos