• INEI: actividad comercial aumentó 3.90 % durante marzo del 2025

    Sector Comercio acumuló una expansión de 3.37% en el primer trimestre de este año.

    22 de mayo del 2025
    Actividad comercial creció el último marzo 2025.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En marzo de este año, el sector Comercio experimentó un crecimiento del 3.90 % en comparación con el mismo mes de 2024, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este incremento fue impulsado por el dinamismo de las actividades de comercio al por mayor, al por menor y automotriz.

    El INEI también destacó que, durante el primer trimestre del presente año, el sector acumuló una expansión del 3.37 %.

    El comercio al por mayor registró un avance del 3.91% en marzo, principalmente por el incremento en la venta de combustibles líquidos, gaseosos y lubricantes, favorecido por nuevas órdenes de compra provenientes de centros minoristas y distribuidoras de gas doméstico.

    LEA TAMBIÉN: Inflación de marzo es la menor desde septiembre de 2018

    Asimismo, se observó un aumento en la comercialización de enseres domésticos, como productos farmacéuticos, cosméticos, artículos de limpieza, y aparatos de línea marrón y blanca, debido a una mayor rotación de inventarios.

    Actividad comercial creció el último marzo 2025.

    Actividad comercial creció el último marzo 2025.

    Sectores que incrementaron sus ventas, según INEI

    La venta de maquinaria pesada, cables y equipos industriales destinados a minería, construcción e industria también creció, junto con la comercialización de equipos médicos y de aire acondicionado. Del mismo modo, la venta de alimentos, bebidas y tabaco presentó un crecimiento, respaldado por la ampliación del portafolio de marcas en productos como legumbres, cárnicos y bebidas.

    Por otro lado, se registró un aumento en la comercialización de productos de seguridad electrónica, como sistemas de videovigilancia y equipos de protección personal e industrial, así como de materiales de construcción y artículos de ferretería.

    En cuanto a las computadoras, equipos periféricos y software, las ventas se incrementaron gracias a nuevos contratos. La comercialización de metales y minerales, como cobre y oro, también mostró un crecimiento, junto con la demanda de acero por parte de la industria local.

    ¿Cómo le fue al comercio por menor, según INEI?

    El comercio al por menor, por su parte, creció un 3.71% en marzo, impulsado por el aumento en la venta de combustibles para vehículos automotores, relacionado con el reinicio de las actividades académicas y el término de la temporada vacacional.

    Las ventas en supermercados, minimarkets, tiendas de conveniencia y de descuento reportaron un buen desempeño, gracias a la alta demanda de productos básicos, alimentos procesados, carnes y bebidas. Este resultado se vio favorecido por promociones escolares, campañas de verano y estrategias de fidelización.

    LEA MÁS:

    Migraciones: más de 80 000 citas de pasaporte disponibles hasta junio

    Ministerio de Vivienda entregará 170 bonos de arrendamiento para familias damnificadas por lluvias

    CCL rechaza iniciativa que afectarían al desarrollo portuario

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Sector Comercio acumuló una expansión de 3.37% en el primer trimestre de este año.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

INEI: actividad comercial aumentó 3.90 % durante marzo del 2025

En marzo de este año, el sector Comercio experimentó un crecimiento del 3.90 % en comparación con el mismo mes de 2024, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este incremento fue impulsado por el dinamismo de las actividades de comercio al por mayor, al por menor y automotriz. El INEI también […]

Crédito Pro del Pronabec: Estudia ahora y paga hasta 7 años después de egresar

Los estudiantes con alto rendimiento académico en universidades e institutos pueden continuar su carrera profesional con el financiamiento estatal de Crédito Pro, y devolver el préstamo recibido hasta 7 años después de finalizar sus estudios superiores; es decir, cuando ya sean profesionales. Esta oportunidad del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), del Ministerio […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos