• Indecopi busca elevar sanciones hasta 450 UIT a falsificadores

    Ello sería posible al convertir en ley el proyecto para el Fortalecimiento del Sistema Observancia de Lucha contra la Falsificación, que contempla además la creación de un Programa de Recompensas.  

    8 de febrero del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi)  informó que buscará convertir en ley el proyecto para el Fortalecimiento del Sistema Observancia a fin de luchar contra la falsificación, actividad que se ha incrementado en el comercio electrónico durante la pandemia.

     

    Así lo manifestó el secretario técnico de la Comisión de Signos Distintivos del Indecopi, Ronald Gastello, durante su participación en el Primer Congreso Contra la Falsificación de productos cosméticos, higiene personal y aseo organizado por el Gremio Peruano de Cosmética e Higiene (COPECOH) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

     

    Señaló que esta iniciativa contempla la creación de un programa de recompensas para aquellos colaboradores que brinden información sobre los responsables u organizaciones criminales relacionadas al delito de falsificación de productos y marcas.

     

    «Desde el inicio de la pandemia se ha observado que las compras online se han incrementado sustancialmente, pero también los casos de fraude y falsificaciones con presencia de organizaciones criminales sofisticadas», manifestó Ronald Gastello.

     

    Según el experto, la referida norma plantea además un incremento de multas y sanciones contra esta actividad ilegal de hasta 450 UIT (S/ 2’070.000), pues actualmente se aplica un máximo de 150 UIT (S/ 690.000).

     

    Indicó que desde Comisión de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería del Indecopi se viene impulsado también una iniciativa para incluir a los delitos contra la propiedad intelectual dentro del catálogo de delitos contra el crimen organizado.

     

    “Aquí se permitiría a la autoridad judicial a que puedan apelar a la interceptación telefónica, el levantamiento del secreto bancario y la orden de detención”, comentó.

     

    Anotó que hoy es muy importante visualizar estas organizaciones criminales ya que es necesario destruir sus alianzas estratégicas que sostienen con negocios informales y proveedores de plataformas digitales y servicios de internet.

     

    Por su parte el presidente de la CCL, Peter Anders, manifestó que la práctica nociva de falsificar productos y marcas no solo perjudica a las empresas en lo económico y en su reputación, sino también a los  consumidores, cuya salud se pone en riesgo.

     

    “También afecta a la propia economía del país, cuyo fisco no recibe los recursos que debiera precisamente por esta comercialización ilegal, pues se estima solo en el mercado de cosméticos se falsifican aproximadamente US$ 200 millones al año, lo que representa un 10% del mercado total del Perú”, puntualizó.

     

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que, conforme al artículo 6 del Decreto Legislativo 713, Ley de Descansos remunerados, el 1 de mayo –Día del Trabajador– es feriado nacional no laborable para trabajadores del sector público y privado. No obstante, en caso que el trabajador labore esa fecha y no cuente con descanso […]

ATU: Estos son los horarios de los servicios de transporte público para el 1 de mayo

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó los horarios especiales de operación de los servicios de transporte público durante el feriado por el Día del Trabajo, este miércoles 1 de mayo. Si tienes que movilizarte, toma nota para que no te sorprenda el feriado.   Metropolitano Servicio regular A, B y […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos