• Importaciones de papel higiénico y pañales para bebés disminuyen por crisis logística mundial

    En el último trimestre del 2021 la disminución del valor y volumen adquiridos también se registró en productos como papel autocopia y papel cartón con tasas negativas a dos dígitos.

    15 de febrero del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La crisis mundial en la cadena de suministros, sumado a menores insumos, viene afectando a la industria del papel. En el caso del Perú, la importación de papel higiénico, tanto en valor y en volumen, registró una reducción en el último trimestre del 2021, respecto al mismo periodo del 2020, así lo informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

     

    Es así que, entre octubre a diciembre del 2021, el valor importado de papel higiénico sumó US$ 4,1 millones, lo que representa una reducción de 55% en relación al mismo periodo del 2020; en cuanto al volumen, se registró más de 3 millones de toneladas, 65% menos que el mismo periodo del 2020.

     

    Cabe mencionar que para esta línea de productos, que también comprende toallitas para desmaquillar, servilletas o papeles similares de uso doméstico y de higiene; los países proveedores que disminuyeron sus envíos fueron Indonesia (-80%), Brasil (-73%) y Vietnam (-100%).

     

    De igual manera, las importaciones peruanas de pañales para bebés disminuyeron en 41% en volumen con 2,6 millones de toneladas registradas. En cuanto al valor, este cayó en 29% sumando un total de US$ 9,1 millones.  Los países proveedores afectados fueron China (-32%) Chile (-31%) y Colombia (-72%).

     

    “La reducción de las importaciones de estos productos se explica porque que estos países proveedores, en su mayoría del sudeste asiático, todavía mantienen problemas operativos en sus puertos”, manifestó el jefe del Idexcam, Óscar Quiñones.

     

    El Idexcam añadió que, debido a esta problemática, el costo del papel también ha registrado un incremento en el mercado internacional, haciendo que las empresas del rubro reduzcan sus adquisiciones en diferentes líneas de productos del sector.

     

    Una muestra de ello ha sido el papel cartón, cuyo volumen y valor importado disminuyeron en 39% y 14%, respectivamente. Precisamente en este periodo de análisis se adquirieron 2,7 de toneladas de papel cartón por US$ 2,4 millones. Entre los países proveedores perjudicados están Estados Unidos (-98%), Francia (-99%) y Sudáfrica (-76%).

     

    Así también, la importación del papel autocopia registró un retroceso en volumen de 35% y en valor de 27%, tras adquirir más de 900.000 toneladas por más de US$ 1,5 millones. Los países proveedores de este producto afectados con menores envíos fueron China (-31%) y Brasil (-41%).

     

    Finalmente, el Idexcam advirtió que las importaciones peruanas de papel y cartón también podrían registrar un menor desempeño en los primeros meses del 2022, considerando las celebraciones por el Año Nuevo Chino y los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín, los cuales se dieron el 1 y el 4 de febrero, respectivamente.

     

    “Por estas razones se espera interrupciones de las zonas productivas y de los despachos de carga, lo que en las últimas semanas ha traído mayor congestión en los principales terminales portuarios de dichos países”, anotó Óscar Quiñones.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Crédito hipotecario creció 5,9 % interanual en mayo

El volumen de créditos concedidos para la compra de viviendas creció un 5,9 % en mayo frente al mismo período del año pasado, alcanzando los S/ 72 102 millones.     Este incremento fue principalmente favorecido por el aumento de los préstamos hipotecarios otorgados en moneda nacional, que se expandieron un 6,9 % interanual en […]

Turismo de aventura: gran atractivo a pesar de su bajo desarrollo

Un 65% de los turistas que llegan al Perú son atraídos por alguna actividad de aventura, aún así, el sector requiere ser reglamentado y promocionado, según un informe de El Comercio. El reglamento de turismo de aventura no está actualizado y eso limita, señala Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín. “Una normativa modernizada garantizaría protocolos de seguridad, elevaría los estándares de los guías y permitiría ampliar los circuitos disponibles”, sostiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos