• IGP: Lima arrastra silencio sísmico de 279 años

    Hernando Tavera recordó que el sismo más fuerte registrado en la costa central peruana ocurrió en 1746, con una magnitud estimada entre 8.8 y 9.

    30 de mayo del 2025
    Silencio sísmico en Lima.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Hoy, viernes 30 de mayo, en nuestro país se realizará el primer Simulacro Nacional Multipeligro 2025, un ejercicio crucial para salvar vidas en un país con alta actividad sísmica. Hernando Tavera, jefe del Instituto Geofísico del Perú (IGP), alertó que Lima atraviesa un silencio sísmico de 279 años, lo que la hace vulnerable a un sismo de gran magnitud.

    Según Tavera, en la costa central del Perú ocurre periódicamente el choque entre las placas de Nazca y Sudamericana, responsable de la intensa actividad sísmica en la región. Un claro ejemplo de esto fue el terremoto de Pisco, registrado el 15 de agosto de 2007, con una magnitud de 7.9.

    «Esa frecuencia de sismos nos ha permitido investigar y llegar a la conclusión de que existe la probabilidad de que, frente a la costa de Lima, pueda ocurrir en algún momento un sismo de magnitud elevada; por eso en los simulacros ensayamos sismos de magnitud 8.8», comentó a la agencia Andina.

    LEA TAMBIÉN: INDECI anuncia el cierre de 20 puertos por peligro de fuertes olas

    Hernando Tavera recordó que el sismo más fuerte registrado en la costa central peruana ocurrió en 1746, con una magnitud estimada entre 8.8 y 9. Desde entonces, han transcurrido 279 años sin otro evento de similar intensidad, lo que indica una acumulación de energía que solo se liberará con un sismo de magnitud superior a 8.

    Silencio sísmico en Lima.

    Silencio sísmico en Lima.

    El experto también advirtió sobre la vulnerabilidad de las viviendas en Lima. Según Tavera, una observación rápida del estado de las construcciones en la capital revela los riesgos potenciales ante un sismo de gran magnitud.

    «Cuando ocurre un sismo, el suelo se mueve en distintas direcciones y con varios niveles de intensidad. Si las viviendas no están diseñadas para resistir estos movimientos, podrían colapsar», enfatizó.

    LEA MÁS:

    Consejo Consultivo de Chancay analiza implementación de Zona Económica Especial

    Megapuerto de Chancay: promueven nuevas oportunidades de inversión en infraestructura

    “Empresas ecuatorianas buscan exportar al Asia a través del Megapuerto de Chancay”

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Hernando Tavera recordó que el sismo más fuerte registrado en la costa central peruana ocurrió en 1746, con una magnitud estimada entre 8.8 y 9.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Nuevas medidas de seguridad para tarjetas de crédito y débito

Desde el 1 de julio entraron en vigencia las nuevas disposiciones del Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito, dispuestas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). El objetivo es reforzar la seguridad en cada transacción, protegiendo a los usuarios ante posibles fraudes mediante nuevas medidas de validación de identidad. Estas disposiciones fueron […]

Cómo proteger tu auto del frío en Lima

Ante las reiteradas lloviznas que se registran cada vez con más intensidad en Lima, y el descenso progresivo de la temperatura debido a la temporada de invierno, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) recomienda a conductores y transportistas prestar especial atención al estado de la batería, frenos, neumáticos, entre otros […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos