• Ica: fuerte oleaje destruye parte del Muelle Fiscal de Pisco

    Infraestructura fue construida durante auge de exportación del guano

    22 de mayo del 2025
    Fuerte olejae destruye muelle en Ica.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El fuerte oleaje registrado en el litoral del departamento de Ica provocó la destrucción de una parte del Muelle Fiscal de Pisco, situado en el distrito y provincia del mismo nombre.

    Esta estructura, ubicada en la zona conocida como Pisco Playa, fue originalmente construida durante el auge de la exportación de guano y, en la actualidad, servía como uno de los principales atractivos turísticos de la localidad.

    El fuerte oleaje afectó a este muelle desde la tarde de ayer. Al acentuarse la intensidad de este fenómeno quedó destruida casi la mitad del lugar, acentuando los destrozos que este ha sufrido en años anteriores por la misma causa.

    LEA TAMBIÉN: Indeci anuncia el cierre de 20 puertos por peligro de fuertes olas

    Con la llegada del nuevo día, numerosos pedazos de madera quedaron esparcidos a lo largo de aproximadamente 200 metros de la playa.

    Fuerte olejae destruye muelle en Ica.

    Algunos residentes de la zona comenzaron a retirar los escombros y fragmentos metálicos dispersos, llevándolos fuera del área afectada.

    El Muelle Fiscal de Pisco, construido en 1 860 durante el gobierno de Ramón Castilla, originalmente tenía más de 600 metros de largo y 20 metros de ancho. En sus inicios, se destinó a la recepción de lanchas de primera clase, reflejando su importancia histórica y funcional.

    En 1 867 pasó a ser Puerto Mayor y se le vinculó al Ferrocarril de Pisco. Sus actividades se prolongaron hasta 1970.

    Hasta la fecha oficiaba como un atractivo de carácter histórico, al ser uno de los muelles peruanos con más de un siglo de existencia.

    LEA MÁS:

    Consejo Consultivo de Chancay analiza implementación de Zona Económica Especial

    Megapuerto de Chancay: promueven nuevas oportunidades de inversión en infraestructura

    “Empresas ecuatorianas buscan exportar al Asia a través del Megapuerto de Chancay”

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Infraestructura fue construida durante auge de exportación del guano

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

“La recuperación de las mypes todavía es frágil”

Había mencionado que el primer semestre no fue favorable para los pequeños negocios ¿qué espera para la segunda mitad del año? Somos optimistas, pero con prudencia. Para el segundo semestre de 2025 proyectamos que las micro y pequeñas empresas (mypes) registren un crecimiento de entre 5 % y 7 % en ventas, impulsado por la […]

Del sueño a la pesadilla: la retención de mercancía en aduanas

Desde la elección de productos y la negociación con los proveedores hasta la espera del arribo del contenedor, importar es un proceso emocionante. Sin embargo, toda esa emoción puede perderse si llega el temido aviso de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat): mercancía retenida por falta de autorización. En el Perú, […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos