• Hiperpersonalización, el siguiente nivel de tecnología y apps en turismo

    La inteligencia artificial tendrá un rol fundamental a la hora de recopilar, personalizar y analizar los datos de los viajeros para tomar decisiones que lleven a prestar un mejor servicio.

    23 de noviembre del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El turismo vive un panorama positivo después de ser uno de los más afectados por la pandemia. Las estimaciones de crecimiento del sector son altas,  Oxford Economics y el Consejo Mundial del Viaje y el Turismo destacó que la contribución del sector del turismo y viajes al PBI de Latinoamérica tendría un incremento de 26% al cierre de este año y a nivel global de 30,7%.

     

    En la reconfiguración de la industria, la experiencia de usuario inicia mucho antes de que el cliente llegue al hotel. En el proceso de reserva hay que empezar a cuidar a los usuarios y a captar datos del mismo.

     

    El experto en Turismo y Docente de Ostelea Tourism Management School, Roger Calleja, explicó que «inicialmente cuentan con datos demográficos que proporciona el navegador como el idioma, país de origen o dispositivo, luego es el tipo de consultas en el motor de reservas lo que permite definir qué cliente es».

     

    «Todos los datos recopilados sirven para que el motor personalice su experiencia, igualmente, la información puede ser usada por el hotel a posteriori, de forma agregada para analizar a los clientes en conjunto, y de forma individual mejorar la estancia cuando llegue”, indicó.

     

    Las aplicaciones progresivas de la inteligencia artificial están siendo exitosas. La combinación de tecnología, apps y turismo ha hecho que los viajeros sean los más beneficiados. Al principio, estos desarrollos eran tímidos, pero enfocados a que cada experiencia de usuario es diferente y trae consigo la capacidad de dar una alta personalización.

     

    El concepto APP está obsoleto, ahora la experiencia de usuario es cross-device, y ese es el reto. No perder el hilo del huésped-cliente en diferentes momentos y softwares. Son fundamentales los programas de fidelización para conseguir mayor constancia, repetición y mayores consumos una vez en el hotel”, expresó Calleja.

     

    El docente de Ostelea agregó que el reto es mayúsculo, ya que la diversidad y la distancia entre los orígenes de los viajeros también representa una lejanía cultural, lo que -a su vez- implica tener conocimiento amplio sobre los gustos de cada tipo de turista como las comidas y las formas de comunicación, avanzando en “pequeños pasos” hacia la hiperpersonalización.

     

    Inteligencia Artificial

     

    En esa línea, la inteligencia artificial también tiene un rol fundamental para el nuevo turismo, ya que la conversión de las ventas online y la satisfacción de los clientes dependen de cómo se pueda personalizar su experiencia con el hotel y eso se traduce en una mejor ocupación, mayor repetición y mayor precio medio.

     

    En pocas palabras la digitalización es fundamental y las apps son uno de los vehículos para ello, explicó el docente de Ostelea Tourism Management School.

     

    Finalmente, trabajar en una reactivación efectiva contribuye a varios factores tecnológicos donde las empresas de la industria del turismo son conscientes de esta realidad y con el fin de adaptarse al nuevo turista cada vez más exigente y habituado a las herramientas tecnológicas están obligadas a afrontar su transformación digital.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL fomenta un espacio regional para impulsar la economía circular en Arequipa

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) viene implementando el Proyecto “Apoyo a la Consolidación de la Plataforma Peruana Multiactor de Economía Circular”, financiado por la Unión Europea en el marco del Programa de Economía Circular Negocios Sostenibles. Esta iniciativa busca promover un modelo sostenible que impulse el desarrollo económico del sur del país. Como […]

Cerca de 3 000 policías se capacitan para combatir el crimen organizado

La Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO) del Ministerio del Interior dio inicio al “Programa de Sensibilización y Fortalecimiento de Capacidades del Personal Policial en la Lucha Contra el Crimen Organizado”, una iniciativa orientada a mejorar la respuesta policial frente a la criminalidad organizada a nivel nacional. La jornada de lanzamiento reunió a más […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos