• Gobierno invita a 23 países para proyecto G2G de nueva Carretera Central

    4 de septiembre del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Para ejecutar la nueva ruta de la Carretera Central, el director de Provías Nacional, Luis Chan Cardoso, indicó que, como primera etapa, ya se ha invitado a las embajadas de 23 países a participar del proyecto que se realizará bajo la modalidad Gobierno a Gobierno (G2G).

     

    “Las otras etapas están referidas a la presentación de propuestas, resultados de evaluación, informe económico, designación de comité y firma del contrato”, indicó el funcionario.

     

    Asimismo, precisó que el plazo máximo para la firma del contrato con el gobierno seleccionado será el mes de febrero de 2021. Según el diseño del perfil, el proyecto incluye la intervención total de 136 km, edificación de túneles y viaductos aéreos, entre otros componentes de ingeniería.

     

    Diálogo con gobierno local

    Por su parte, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que viene realizando una serie de coordinaciones con las autoridades locales del área que abarcará el gigantesco proyecto vial.

     

    En esa línea, el viceministro de Transportes, Eduardo González Chávez, sostuvo una reunión virtual con las autoridades de la región Junín, Lima (Huarochirí) e integrantes del comité técnico para informar sobre la línea de tiempo del proceso de construcción de la autopista de cuatro carriles que pasará por Huaycán – San Andrés de Tupicocha – Yauli – Pachachaca. La reunión virtual contó también con la participación del cardenal de la iglesia católica y arzobispo de Huancayo, Pedro Barreto Jimeno.

     

    “El 28 de julio el presidente de la República en su Mensaje a la Nación reafirmó su voluntad de ejecutar la nueva Carretera Central bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno, la cual permite plazos cortos y asegura la calidad de esta mega obra a favor de la macro región centro del país”, señaló el viceministro González.

     

    Las reuniones que viene emprendiendo el MTC se desarrollan en el marco de las acciones de diálogo y coordinación con las autoridades provinciales y distritales involucradas en el tramo de influencia del proyecto y en cumplimiento al cronograma de trabajo.

     

    Dato

    Cabe resaltar que la obra permitirá la integración vial de la región Lima con la carretera longitudinal de la sierra y con varias regiones del país como Junín, Huancavelica, Pasco, Huánuco, Ucayali y San Martín. También servirá para conectar con las regiones del sur, como Ayacucho y  Apurímac, y, a través de ellas, con Cusco.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos