• Francisco Carvajal: Consumidor Z, hiperconectado ante las marcas

    4 de julio del 2022
    Reproducir:

    Por: Francisco Carvajal

    image_pdfimage_print

    Gracias a la alianza entre APEIM (Asociación Peruana de Empresas de Inteligencia de Mercados) con la Escuela de Ventas y Marketing de la CCL, tenemos este espacio donde el socio Francisco Carvajal de la APEIM nos hablará sobre «Consumidor Z, hiperconectado ante las marcas».

     

    Aquellas personas nacidas entre 1990 y 2010, naturalmente cómodas con la tecnología y con una barrera cada vez menos perceptible entre el mundo real y el digital, son quienes hoy popularmente conocemos como centennials o generación Z, los primeros ‘nativos digitales’. Las marcas que desean atraer la atención de este público -que viene conquistando contundentemente espacios en el mercado laboral y aumentando su poder adquisitivo- tienen importantes retos comunicacionales para lograr ser relevantes entre ellos.

     

    Al contar con más y mejores herramientas digitales a su disposición, muchos de estos jóvenes han vivido siempre sumergidos en los beneficios de la innovación tecnológica. De acuerdo con el Target Group Index (TGI) de Kantar IBOPE Media, un peruano ‘Z’ pasa en promedio 1.092 minutos a la semana conectado a internet en actividades que no tienen relación con su trabajo o estudios, es decir, más de 18 horas; y cerca de 7 de cada 10 lo hace a través de sus smartphones. Por ello, llegar a este público y tener una presencia potente en la web es una necesidad para las empresas.

     

    La naturaleza digital de los centennials impacta también en la manera cómo interactúan con las marcas. Quienes hoy tienen entre 12 y 24 años son hasta un 6% más propensos a dar ‘Me gusta’ o seguir productos en sus redes sociales; y es un 5% más probable que también lo hagan con sus celebridades preferidas. La influencia, no obstante, es bidireccional; el rol que cumplen las redes sociales en la manera cómo este público toma decisiones de compra no es menor: el 52% asegura que suele seguir marcas y el 47% siente que habla con mucha gente sobre productos.

     

    Estas son también sus plataformas predilectas para mantenerse relacionados. El 38% utiliza las redes para jugar, un 8% por encima que el resto de la población; y el 35% forma parte de grupos que los acercan a sus amigos o perfiles con interés similares a los suyos. Asimismo, cerca de la mitad afirmó que utiliza conscientemente esos espacios para enterarse de las últimas noticias y de hechos de actualidad.

     

    Sin duda, el mundo digital es una parte importante para la Generación Z; sin embargo, no lo es todo. El estudio TGI halló que, a la par que esta audiencia navega entre publicaciones de Instagram y Tik Tok, también consumen intensamente más contenido de video y audio: el 88% sigue viendo TV con regularidad y el 28% escucha radio desde un aparato convencional.

     

    Además, en este público continua la popularidad por realizar actividades recreativas como lo fueron el pintar, dibujar, ir a la playa y salir a caminar. Por ello, una marca debe apostar por lo digital, sin descuidar su relevancia en el mundo físico y los demás canales de comunicación tradicionales.

     

    En la Escuela de Ventas y Marketing CCL tenemos algunas investigaciones sobre tendencias del consumidor peruano las cuales las podemos compartir con los Socios CCL, lo puede solicitar a consultoria@camaralima.org.pe

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Sistema de alerta sísmica sería implementado a partir de 2026, según Indeci

Mario Valenzuela, especialista en gestión del riesgo de desastres de Indeci, anunció que el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe) estaría operativo para 2026. Durante una entrevista con Exitosa, Valenzuela explicó que este sistema tiene como finalidad advertir a los ciudadanos con algunos segundos de anticipación sobre la llegada de un sismo, brindando una oportunidad […]

Conexiones de internet fijo aumentaron 11.9 % en el primer trimestre

Al cierre del primer trimestre de 2025, el servicio de internet fijo alcanzó un nuevo máximo histórico con cerca de 4.1 millones de conexiones, representando un crecimiento del 11.9% frente al mismo periodo del año anterior, según informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). Este avance estuvo impulsado principalmente por el incremento […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos
X