• FMI reduce previsión de crecimiento de Perú a 2,2% para este año

    22 de mayo del 2023
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó en mayo su previsión de crecimiento económico del Perú a 2,2% para 2023, desde el 2,4% señalado en su último reporte de abril.

     

    Este nuevo retroceso para la economía peruana se debe a la alta conflictividad social ocurrida en el primer trimestre del año, los desastres naturales y desaceleración del crédito, entre otras.

     

    «El endurecimiento de las condiciones financieras, la desaceleración del crecimiento del crédito, la moderada demanda externa, una confianza más tenue, el impacto de las protestas sociales y los bloqueos del transporte a principios de año, la escasez de fertilizantes y las recientes lluvias ciclónicas y torrenciales», son las principales razones que explican este resultado, según el FMI.

     

     

    Para el FMI, Perú mantiene en las exportaciones de cobre, apalancadas por la mina Quellaveco, una de sus pocas esperanzas para recuperar el ritmo de crecimiento, impulsado por el incremento de los precios globales del metal.

     

    Asimismo, indicó que paulatinamente el Producto Bruto Interno (PBI) de Perú convergería al potencial de mediano plazo.

     

    «El crecimiento del PBI convergería gradualmente hacia el potencial a medio plazo y se espera que la pequeña brecha de producción negativa del 0,4 % (del PBI potencial) en 2023 se cierre en 2024», refirió el FMI.

     

    Déficit

    El organismo internacional proyecta que el déficit de cuenta corriente llegará al 1,9 % del PBI del 2023 y podría disminuir a medio plazo en 1.5 %, «con escasos riesgos de financiación exterior y de refinanciación de la deuda».

     

    Inflación

    Del mismo modo, prevé que la inflación se mantendrá en el corto plazo a causa de los choques de oferta y aumentos en el rubro de educación. Sin embargo, se esperan resultados rápidos de las políticas aplicadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos