• FMI reafirmó acceso de Perú a línea de crédito flexible por sólidos fundamentos

    El FMI resaltó que el sólido régimen de metas de inflación, un marco de política fiscal creíble y la robusta supervisión y regulación del sistema financiero han permitido al Perú desplegar políticas económicas adecuadas para mitigar el impacto socioeconómico de la pandemia, y posteriormente retirar el estímulo económico, preservando la estabilidad macroeconómica.

    18 de Mayo del 2023
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó por unanimidad el 17 de mayo la revisión del acuerdo firmado en mayo de 2022 bajo el esquema de la Línea de Crédito Flexible (FCL, por sus siglas en inglés). La FCL es una línea de crédito que se ofrece solo a los países miembros que cuentan con muy sólidos fundamentos macroeconómicos.

     

    El FMI concluyó que Perú continúa satisfaciendo los criterios de acceso a los recursos de la FCL, afirmó el Banco Central de Reserva (BCR).

     

    Línea FCL

    Asimismo, el ente emisor explicó que dicho acuerdo fue firmado con una vigencia de dos años por un monto aproximado de US$ 5.300 millones (equivalentes al 300% de nuestra cuota en el organismo internacional). El acuerdo fue solicitado con carácter precautorio, es decir, que otorga al BCR la opción de hacer uso de los recursos asignados cuando lo considere necesario.

     

    La línea FCL fue solicitada por las autoridades peruanas para fortalecer la resistencia de la economía ante la incertidumbre mundial en el contexto de la pandemia del Covid-19, la guerra entre Rusia y Ucrania, y las condiciones financieras internacionales más restrictivas, que han venido afectando la actividad económica y la inflación mundial.

     

    Sólidos fundamentos

    El FMI destacó que el Perú continúa cumpliendo con los criterios de acceso de la FCL por sus fundamentos macroeconómicos y marcos institucionales de políticas sumamente sólidos, así por su historial de políticas macroeconómicas adecuadas que han ayudado al país a absorber fuertes choques adversos en años recientes.

     

    Asimismo, el FMI resaltó que el sólido régimen de metas de inflación, un marco de política fiscal creíble y la robusta supervisión y regulación del sistema financiero han permitido al país desplegar políticas económicas adecuadas para mitigar el impacto socioeconómico de la pandemia, y posteriormente retirar el estímulo económico, preservando la estabilidad macroeconómica y un amplio acceso a los mercados internacionales de capital.

     

    El acceso a la FCL, junto con reservas internacionales significativas, un nivel de deuda pública bajo, expectativas de inflación ancladas y un sistema financiero sólido han proporcionado a las autoridades valiosas salvaguardas en un período de alta incertidumbre y volatilidad.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Importación de mobiliario para oficina superó el nivel prepandemia

Al cierre del 2022, el valor de las importaciones de mobiliario para oficina mostró una clara recuperación superando el nivel prepandemia. En sus tres tipos arancelarios que corresponden a muebles de metal, demás muebles de metal y muebles de madera, el crecimiento registrado fue a dos dígitos, siendo las importaciones de muebles de oficina de […]

BCR: Inflación de junio tendrá la menor tasa del año

El gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas proyectó que el mes de junio se registrará la menor tasa de inflación en lo que va del año.    Durante la presentación del “Programa Monetario Junio 2023”, señaló que este descenso se debe a que los precios de los alimentos […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos