• Exportaciones peruanas habrían crecido 4,1% en setiembre al sumar US$ 4.502 millones

    28 de octubre del 2021
    Foto: Mincetur
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Conforme a las cifras preliminares del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam), se estima que las exportaciones peruanas durante el mes de setiembre habrían crecido US$ 4.502 millones, cifra que representa un incremento de 4,1% respecto al mismo mes del año anterior.

     

    En setiembre último se observó que, de 10 de nuestros principales destinos, en seis de ellos se evidenciaría un aumento respecto a setiembre del 2020. Estos fueron Estados Unidos, India, Países Bajos, Suiza, Reino Unido y Chile.

     

    Las exportaciones a Estados Unidos sumarían US$ 822 millones (+49,4%), le seguirían India con US$ 269 millones (+255,5%); Países Bajos con US$ 250 millones (+50,1%); Suiza con US$ 221 millones (+43,9%); Reino Unido con US$ 114 millones (+143,2%) y Chile con US$ 112 millones (+25,1%).

     

    Por otro lado, las variaciones negativas se registrarían en China, nuestro principal destino, por un valor de US$ 1.231 millones, cifra que evidenciaría una caída de 10,6% en relación al mismo mes del año anterior. Le seguirían Canadá con US$ 188 millones (-14,3%); Corea del Sur con US$ 143 millones (-14,6%) y España con US$ 133 millones (-8,5%).

     

    Principales exportaciones

     

    Por otro lado, entre los principales productos exportados destacarían los minerales de cobre con 435.130 toneladas valorizadas en US$ 956 millones, cifras que representaría una caída de 44,1% en cuanto a cantidad y de 27,9% en cuanto a valor.

     

    Así también, el oro (en barras) con 36 toneladas (+17,9%) por un valor de US$ 645 millones (+5,2%); arándanos frescos con 57.027 toneladas (+62,7%) por US$ 370 millones (+52,8%) y gas natural licuado con 205.456 toneladas (-51,4%) por US$ 189 millones (+249,4%).

     

    De igual manera, los cátodos de cobre refinado con 18.494 toneladas (-10,8%) por US$ 173 millones (+25,3%); harina de pescado con  88.065 toneladas (-31,5%) por US$ 136 millones (-23,2%); café sin tostar y sin descafeinar con 30.916 toneladas (-18,8%) por US$ 124 millones (+6,5%); minerales de plomo, con 29.702 toneladas (-3,6%) por US$ 73 millones (+13,5%); estaño sin alear con 2.057 toneladas (-22,7%) por US$ 72 millones (+45,8%) y paltas frescas con 37.720 toneladas (+229%) por US$ 71 millones (+169%).

     

    Cabe mencionar que las principales líneas de productos exportados pertenecientes al macro sector tradicional en setiembre serían los minerales de cobre, el oro, el gas natural licuado, los cátodos de cobre refinado y la harina de pescado.

     

    Mientras que entre las principales líneas de productos exportados correspondientes al macro sector no tradicional destacarían los arándanos frescos, de los cuales se enviaron 57.027 toneladas (+62,7%) por el valor de US$ 370 millones (+52,8%); seguido de las paltas frescas, cuyos envíos sumaron 37.720 toneladas (+229%) por US$ 71 millones (+169%); los espárragos frescos con 14.044 toneladas (+3%) por US$ 50 millones (+28,3%); la pota congelada con 29.882 toneladas (-19,5%) por US$ 45 millones (-26,7%) y el alambre de cobre refinado con 3.429 toneladas (+8,7%) por US$ 33 millones (+49,9%).

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Resumen Normas Legales – Agosto 2025

Actualización 18 de agosto de 2025   DESARROLLO FRONTERIZO DE LORETO LEY 32422 (Edición Extraordinaria 15/08/2025) Dispone la creación del Fideicomiso para el Desarrollo Fronterizo de Loreto, destinado a cerrar las brechas relacionadas con las necesidades básicas de los servicios públicos, así como garantizar el financiamiento y la ejecución de los proyectos de inversión pública […]

Cambios que debe hacer Sunat en compraventas internacionales

A más de 20 años de su entrada en vigencia, apreciamos al menos tres problemas derivados de la Ley para la Lucha contra la Evasión y para la Formalización de la Economía (Ley 28194, de Bancarización), en lo que respecta a la acreditación del uso de medios de pago en compraventas internacionales de mercancías, que […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos